“Desbordando” la categoría de borde. Reflexiones desde la experiencia bogotana

El artículo analiza el origen y las perspectivas que ofrece la categoría de borde urbano-rural (BUR)para la designación y el estudio de los territorios periféricos, e invita a desbordar su caracterización tradicional como límites o fases intermedias en la consolidación de la urbanización, sugiriendo...

Full description

Autores:
Ballén-Velásquez, Laura Milena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61813
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61813
http://bdigital.unal.edu.co/60624/
Palabra clave:
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
bordesurbanorurales
periferias
crecimiento urbano
actores sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El artículo analiza el origen y las perspectivas que ofrece la categoría de borde urbano-rural (BUR)para la designación y el estudio de los territorios periféricos, e invita a desbordar su caracterización tradicional como límites o fases intermedias en la consolidación de la urbanización, sugiriendo un esquema conceptual para su comprensión que integra la perspectiva trialéctica del espacio(Soja, 1989; 1996), la teoría actor red(Latour, 2005) y las coaliciones discursivas(Hajer, 1995).Empleando dicho marco, que propone examinar los BUR como espacios sociales  integrados por distintas dimensiones, agentes y procesos que intervienen como actantes en su propia producción, se estudia el caso de la ciudad de Bogotá, Colombia, donde se adoptó el concepto de borde para delimitar y regular las áreas de confluencia entre lo urbano, lo ambiental y lo rural.