Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos
Esta investigación fue realizada por la Universidad Nacional de Colombia en Convenio con el área metropolitana del Valle de Aburrá. El objetivo fue fortalecer la monitoría de la calidad del aire del Valle de Aburrá mediante los muestreadores pasivos de dióxido de azufre, dióxido de nitróg...
- Autores:
-
Zapata Sánchez, Carmen Elena
Quijano Hurtado, Ricardo
Molina Vásquez, Eliana
Rubiano Hernández, Claudia Marcela
Londoño Gaviria, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23812
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23812
http://bdigital.unal.edu.co/14849/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7815258e0034d54df84364157fcae884 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23812 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zapata Sánchez, Carmen Elena4c0cd196-764b-4c24-8815-f7aaec161e34300Quijano Hurtado, Ricardo68e3fae5-db42-423f-ab78-6cc202719696300Molina Vásquez, Elianaee10e61b-913a-4990-999c-5928a4ff2f6e300Rubiano Hernández, Claudia Marcela54a1569f-e388-4c9d-a4a8-ab75106a8261300Londoño Gaviria, Gustavo22391b63-3756-4c6f-88f9-b3936539ceb73002019-06-25T21:19:17Z2019-06-25T21:19:17Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23812http://bdigital.unal.edu.co/14849/Esta investigación fue realizada por la Universidad Nacional de Colombia en Convenio con el área metropolitana del Valle de Aburrá. El objetivo fue fortalecer la monitoría de la calidad del aire del Valle de Aburrá mediante los muestreadores pasivos de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono, compuestos orgánicos volátiles específicamente benceno, tolueno y xilenos (BTX) y la tasa de sedimentación de partículas en las principales vías. Los muestreadores se instalaron en 15 sitios del Área Metropolitana durante un año. En la medición de gases se utilizaron los tubos pasivos de difusión y en la medición de partículas sedimentables se utilizó el principio de gravedad; Posteriormente, las muestras se analizaron mediante sólidos totales. Los resultados de los dióxidos de azufre y nitrógeno no sobrepasaron la Norma Colombiana Anual, pero en 12 estaciones de monitoreo se superó el valor guía de la OMS para dióxido de nitrógeno. Los niveles de ozono muestran la formación de este contaminante en las zonas de ladera y en 9 estaciones se sobrepasó la Norma Colombiana Anual para benceno y todas las estaciones superaron la Guía de la OMS. Las mayores tasas de sedimentación de partículas se obtuvieron en los sitios de monitoreo influenciados por actividades de construcción y mantenimiento de vías. El uso de medidores pasivos permite identificar zonas críticas y evaluar de manera sencilla las tendencias de contaminación atmosférica. Se propone que en Colombia se apruebe esta técnica para la medición de la calidad del aire.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/9215Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 67-84 Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 67-84 2357-5905 0124-177XZapata Sánchez, Carmen Elena and Quijano Hurtado, Ricardo and Molina Vásquez, Eliana and Rubiano Hernández, Claudia Marcela and Londoño Gaviria, Gustavo (2008) Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 67-84 Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 67-84 2357-5905 0124-177X .Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL9215-15473-1-PB.pdfapplication/pdf1306957https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/23812/1/9215-15473-1-PB.pdf1fe93ef14809326359d4daf451b1fe84MD51THUMBNAIL9215-15473-1-PB.pdf.jpg9215-15473-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9162https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/23812/2/9215-15473-1-PB.pdf.jpgd711302ce2e3e634ee51cd776d048080MD52unal/23812oai:repositorio.unal.edu.co:unal/238122022-10-21 23:02:59.386Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos |
title |
Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos |
title_short |
Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos |
title_full |
Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos |
title_sort |
Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Sánchez, Carmen Elena Quijano Hurtado, Ricardo Molina Vásquez, Eliana Rubiano Hernández, Claudia Marcela Londoño Gaviria, Gustavo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zapata Sánchez, Carmen Elena Quijano Hurtado, Ricardo Molina Vásquez, Eliana Rubiano Hernández, Claudia Marcela Londoño Gaviria, Gustavo |
description |
Esta investigación fue realizada por la Universidad Nacional de Colombia en Convenio con el área metropolitana del Valle de Aburrá. El objetivo fue fortalecer la monitoría de la calidad del aire del Valle de Aburrá mediante los muestreadores pasivos de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono, compuestos orgánicos volátiles específicamente benceno, tolueno y xilenos (BTX) y la tasa de sedimentación de partículas en las principales vías. Los muestreadores se instalaron en 15 sitios del Área Metropolitana durante un año. En la medición de gases se utilizaron los tubos pasivos de difusión y en la medición de partículas sedimentables se utilizó el principio de gravedad; Posteriormente, las muestras se analizaron mediante sólidos totales. Los resultados de los dióxidos de azufre y nitrógeno no sobrepasaron la Norma Colombiana Anual, pero en 12 estaciones de monitoreo se superó el valor guía de la OMS para dióxido de nitrógeno. Los niveles de ozono muestran la formación de este contaminante en las zonas de ladera y en 9 estaciones se sobrepasó la Norma Colombiana Anual para benceno y todas las estaciones superaron la Guía de la OMS. Las mayores tasas de sedimentación de partículas se obtuvieron en los sitios de monitoreo influenciados por actividades de construcción y mantenimiento de vías. El uso de medidores pasivos permite identificar zonas críticas y evaluar de manera sencilla las tendencias de contaminación atmosférica. Se propone que en Colombia se apruebe esta técnica para la medición de la calidad del aire. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T21:19:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T21:19:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23812 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/14849/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23812 http://bdigital.unal.edu.co/14849/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/9215 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 67-84 Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 67-84 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zapata Sánchez, Carmen Elena and Quijano Hurtado, Ricardo and Molina Vásquez, Eliana and Rubiano Hernández, Claudia Marcela and Londoño Gaviria, Gustavo (2008) Fortalecimiento de la red de monitoreo de calidad de aire en el valle de aburra con medidores pasivos. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 67-84 Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 67-84 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/23812/1/9215-15473-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/23812/2/9215-15473-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fe93ef14809326359d4daf451b1fe84 d711302ce2e3e634ee51cd776d048080 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090055642251264 |