Débora Arango: qué dificil es vivir!

Al contemplar la pintura de Débora Arango no es posible dejar de sentir un hondo dolor acompañado de una cierta serenidad o mejor de algo que podría catalogarse como resignación a vivir, asombro ante el hecho de estar vivo, asombro ante un mundo extraño con el cual no parecería haber punto de contac...

Full description

Autores:
García Moreno, Beatriz
Arango, Débora
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53178
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53178
http://bdigital.unal.edu.co/47705/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
75 Pintura y pinturas / Painting
Arango, Débora, 1910-2005
Mujeres Artistas
Pintura
Dolor
Temor
Vida
Crítica Feminista
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_77fec6f0357074ee6caa00019eaee349
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53178
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Débora Arango: qué dificil es vivir!
title Débora Arango: qué dificil es vivir!
spellingShingle Débora Arango: qué dificil es vivir!
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
75 Pintura y pinturas / Painting
Arango, Débora, 1910-2005
Mujeres Artistas
Pintura
Dolor
Temor
Vida
Crítica Feminista
title_short Débora Arango: qué dificil es vivir!
title_full Débora Arango: qué dificil es vivir!
title_fullStr Débora Arango: qué dificil es vivir!
title_full_unstemmed Débora Arango: qué dificil es vivir!
title_sort Débora Arango: qué dificil es vivir!
dc.creator.fl_str_mv García Moreno, Beatriz
Arango, Débora
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Moreno, Beatriz
Arango, Débora
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
75 Pintura y pinturas / Painting
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
75 Pintura y pinturas / Painting
Arango, Débora, 1910-2005
Mujeres Artistas
Pintura
Dolor
Temor
Vida
Crítica Feminista
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arango, Débora, 1910-2005
Mujeres Artistas
Pintura
Dolor
Temor
Vida
Crítica Feminista
description Al contemplar la pintura de Débora Arango no es posible dejar de sentir un hondo dolor acompañado de una cierta serenidad o mejor de algo que podría catalogarse como resignación a vivir, asombro ante el hecho de estar vivo, asombro ante un mundo extraño con el cual no parecería haber punto de contacto, impotencia ante un mundo hostil y violento, un mundo donde la muerte parece estar presente, un mundo donde vivir es una tarea muy difícil. Pero en este mundo, a través de grietas, florecen las imágenes de esta pintora, en colores intensos que lo cuestionan, en volúmenes fuertes que lo recriminan, en figuras que ponen de presente, duplicándolas, coloreándolas, deformándolas, aquellas formas que no encuentran un lugar, que no encuentran vínculo, aquel desmembrarse en individualidades que apenas si se reconocen. Muchas de sus pinturas recrean temáticas que evidencian un gran dolor, que narran una inmensa impotencia ante la vida, o que cuentan la resignación a vivir en esos intersticios. Estas temáticas, motivos que impulsan el cuadro recogen situaciones límites donde la vida transcurre en el borde de la muerte, donde lo incierto acompaña cada gesto, donde el futuro muchas veces no se vislumbra como un cambio hacia una situación de mayor dominio de ese entorno. Sus pinturas son figuras indefensas expuestas a la miseria, figuras indefensas expuestas al hambre, a la prostitución, a la violencia, al poder sea este político o religioso o de género; son seres humanos que deambulan como fantasmas en mundos que no parecen contenerlos, cuya contensión parece ser su propio cuerpo, un cuerpo que se gestualiza con el dolor, con el asombro, con el temor, con la resignación, pero que también parece estar sobrepasado por lo que ocurre. Débora Arango nace en Medellín en 1910 en un momento cuando el mundo está abriéndose definitivamente hacia la individualidad estética, donde la libertad del artista responde a su propia situación en él, donde no hay barreras de temáticas, sino un dejarse llevar por el deseo de pintar esa vida que circunda, que se capta en cada gesto, en la naturaleza, en la heroicidad que parece estar allí contenida en cada acto de la cotidianidad. Ella se cuela en él, hace parte de él, desafiándolo con sus motivos, con sus colores, con sus pinceladas que traen a cuento la fuerza con la que busca comunicarse, con el dolor que parece rodear sus líneas.
publishDate 1997
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1997-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T16:30:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T16:30:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 0122-9613
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53178
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47705/
identifier_str_mv ISSN: 0122-9613
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53178
http://bdigital.unal.edu.co/47705/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literatura
Arte, cine y literatura
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades
Subjetividades e identidades
dc.relation.references.spa.fl_str_mv García Moreno, Beatriz and Arango, Débora (1997) Débora Arango: qué dificil es vivir! En otras palabras... "Mujeres, ética, política y participación" (2). pp. 61-64. ISSN 0122-9613
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53178/1/caratula.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53178/2/deboraarango.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53178/3/deboraarango.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be4cd4a987cc9e9436e7cb8e1faee07d
eb7be989f8936708eb843ccbc6f2297b
af95229f9ddf1ef18aacc16eddc8d1dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089758462181376
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Moreno, Beatrizfb492d39-cf3e-462c-90cd-12150f34b00e300Arango, Débora5b66cffe-4f8f-417b-a16e-5361e011aaf83002019-06-29T16:30:34Z2019-06-29T16:30:34Z1997-01ISSN: 0122-9613https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53178http://bdigital.unal.edu.co/47705/Al contemplar la pintura de Débora Arango no es posible dejar de sentir un hondo dolor acompañado de una cierta serenidad o mejor de algo que podría catalogarse como resignación a vivir, asombro ante el hecho de estar vivo, asombro ante un mundo extraño con el cual no parecería haber punto de contacto, impotencia ante un mundo hostil y violento, un mundo donde la muerte parece estar presente, un mundo donde vivir es una tarea muy difícil. Pero en este mundo, a través de grietas, florecen las imágenes de esta pintora, en colores intensos que lo cuestionan, en volúmenes fuertes que lo recriminan, en figuras que ponen de presente, duplicándolas, coloreándolas, deformándolas, aquellas formas que no encuentran un lugar, que no encuentran vínculo, aquel desmembrarse en individualidades que apenas si se reconocen. Muchas de sus pinturas recrean temáticas que evidencian un gran dolor, que narran una inmensa impotencia ante la vida, o que cuentan la resignación a vivir en esos intersticios. Estas temáticas, motivos que impulsan el cuadro recogen situaciones límites donde la vida transcurre en el borde de la muerte, donde lo incierto acompaña cada gesto, donde el futuro muchas veces no se vislumbra como un cambio hacia una situación de mayor dominio de ese entorno. Sus pinturas son figuras indefensas expuestas a la miseria, figuras indefensas expuestas al hambre, a la prostitución, a la violencia, al poder sea este político o religioso o de género; son seres humanos que deambulan como fantasmas en mundos que no parecen contenerlos, cuya contensión parece ser su propio cuerpo, un cuerpo que se gestualiza con el dolor, con el asombro, con el temor, con la resignación, pero que también parece estar sobrepasado por lo que ocurre. Débora Arango nace en Medellín en 1910 en un momento cuando el mundo está abriéndose definitivamente hacia la individualidad estética, donde la libertad del artista responde a su propia situación en él, donde no hay barreras de temáticas, sino un dejarse llevar por el deseo de pintar esa vida que circunda, que se capta en cada gesto, en la naturaleza, en la heroicidad que parece estar allí contenida en cada acto de la cotidianidad. Ella se cuela en él, hace parte de él, desafiándolo con sus motivos, con sus colores, con sus pinceladas que traen a cuento la fuerza con la que busca comunicarse, con el dolor que parece rodear sus líneas.image/jpegspaUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de BogotáUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literaturaArte, cine y literaturaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesSubjetividades e identidadesGarcía Moreno, Beatriz and Arango, Débora (1997) Débora Arango: qué dificil es vivir! En otras palabras... "Mujeres, ética, política y participación" (2). pp. 61-64. ISSN 0122-96133 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services75 Pintura y pinturas / PaintingArango, Débora, 1910-2005Mujeres ArtistasPinturaDolorTemorVidaCrítica FeministaDébora Arango: qué dificil es vivir!Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALcaratula.jpgimage/jpeg365760https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53178/1/caratula.jpgbe4cd4a987cc9e9436e7cb8e1faee07dMD51deboraarango.pdfapplication/pdf1622090https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53178/2/deboraarango.pdfeb7be989f8936708eb843ccbc6f2297bMD52THUMBNAILdeboraarango.pdf.jpgdeboraarango.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2334https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53178/3/deboraarango.pdf.jpgaf95229f9ddf1ef18aacc16eddc8d1dcMD53unal/53178oai:repositorio.unal.edu.co:unal/531782023-03-01 23:04:16.936Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co