La Protección Familiar en Colombia 1946 - 1977
La presente investigación indaga por las condiciones económicas, políticas y sociales que contribuyeron al proceso de institucionalización de la protección familiar en Colombia entre los años 1946 y 1977, periodo de estudio que coincide con la organización y la expansión del sistema de seguridad soc...
- Autores:
-
Gómez Becerra, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7897
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Bienestar Social
Seguridad Social
Asistencia Social
Demografía
Políticas Sociales
Desarrollismo
Trabajo Social
Developmentalism
Family Protection
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación indaga por las condiciones económicas, políticas y sociales que contribuyeron al proceso de institucionalización de la protección familiar en Colombia entre los años 1946 y 1977, periodo de estudio que coincide con la organización y la expansión del sistema de seguridad social en Colombia. Estudia los modelos de desarrollo económico, político y social que influenciaron la institucionalización de las políticas de protección familiar en Colombia entre los años 1946 y 1977. Analiza las tensiones existentes entre el sector empresarial público y privado y los sectores trabajadores y agremiados, que condujeron a los gobiernos nacionales a la creación de las instituciones de la seguridad social, como garantía de la protección familiar en Colombia, entre los años 1946 y 1977. Dedica especial interés por develar los aportes del trabajo social al proceso de organización de los servicios sociales, a través de su participación en las instituciones de la protección familiar en Colombia entre 1946 a 1977, consolidándose en un aporte para la formación disciplinar, en la que se develan diversos sucesos históricos que dan cuenta de su profesionalización en las ciencias sociales. |
---|