Fundación del líbano- tolima (1849-1886)

El artículo estudia los efectos y tendencias derivados del proceso de colonización interna en el norte del Tolima, y en particular, lo observado durante la fundación de la aldea Líbano en el siglo diecinueve. La explicación histórica parte del proceso de adjudicación en tierras baldías en 1849 y fin...

Full description

Autores:
Ramírez Bacca, Renzo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30789
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30789
http://bdigital.unal.edu.co/20865/
Palabra clave:
colonization
inmigrants
granting
lands
colonización
inmigrantes
Líbano
tierras
adjudicación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El artículo estudia los efectos y tendencias derivados del proceso de colonización interna en el norte del Tolima, y en particular, lo observado durante la fundación de la aldea Líbano en el siglo diecinueve. La explicación histórica parte del proceso de adjudicación en tierras baldías en 1849 y finaliza con aprobación oficial de la fundación en 1886 por parte del Soberano Estado del Tolima. El marco temporal escogido permite resaltar las prácticas y efectos de la distribución de tierras, en especial, las tendencias latifundistas, el proyecto de poblamiento encabezado por los colonos antioqueños, y los conflictos locales dados en el proceso de posesión de tierras. El enfoque ofrece una interpretación realista sobre las circunstancias en la que se desarrolla el proceso de colonización antioqueña en la zona, una de las más destacadas por su especialización agrícola-comercial a nivel departamental y nacional en el siglo veinte.