Validez y confiabilidad de la versión en español de la escala para medir la contribución del cuidador al autocuidado del paciente con falla cardiaca (CC-SCHFI)
Objetivo: Determinar la confiabilidad y validez de la versión en español de la escala para medir la contribución del cuidador al autocuidado del paciente con falla cardiaca (CCSCHFI). Metodología: La presente investigación es un estudio metodológico, que incluyó la realización de pruebas psicométric...
- Autores:
-
Herrera Herrera, Jorge Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76167
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76167
http://bdigital.unal.edu.co/70215/
- Palabra clave:
- Insuficiencia cardíaca
Adherencia al Tratamiento
Validez de las Pruebas
Confiabilidad
Heart Failure
Medication Adherence
Validity of Tests
Reliability
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Determinar la confiabilidad y validez de la versión en español de la escala para medir la contribución del cuidador al autocuidado del paciente con falla cardiaca (CCSCHFI). Metodología: La presente investigación es un estudio metodológico, que incluyó la realización de pruebas psicométricas, las cuales se aplicaron a cuidadores familiares de personas con insuficiencia cardíaca con un enfoque cuantitativo, ya que contempló la medición de variables que buscan recoger y cuantificar datos. Se siguieron las recomendaciones metodológicas de la International Test Commission para la adaptación cultural de test contenidas en la guía Guidelines for Translating and Adapting Tests (Second Edition), versión 2.4. La metodología se estructuró en tres fases: 1) traducción – retrotraducción, y adecuación semántica, 2) validez de contenido por juicio por experto, 3) confiabilidad mediante la consistencia interna con cálculo de Alpha de Cronbach y validez con el procedimiento de análisis factorial exploratorio. Resultados: Se obtuvo un acuerdo entre expertos según el Kappa de Fleiss moderado y una validez de contenido por método normalizado de Tristán CVI = 0,68. La consistencia interna total del instrumento resultó óptima, ello evidenciado por un coeficiente Alpha de Cronbach = 0,950. La exploración del constructo fue realizada a través del análisis factorial exploratorio, que arrojó una estructura de 6 componentes que dio cuenta del 65,3% de la varianza explicada, porcentaje satisfactorio y suficiente. Conclusiones: teniendo en cuenta los resultados de confiabilidad, el instrumento sometido a pruebas sí mide los constructos de la teoría que lo soportan. Sin embargo, se debe someter a nuevas pruebas de validación que robustezcan sus propiedades psicométricas. |
---|