Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático

El cambio climático es uno de los principales efectos de la actividad humana que ha generado problemáticas como el derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar, entre otros; este se presenta debido a los gases de efecto invernadero (GEI) generados que se acumulan, dando origen a una capa qu...

Full description

Autores:
Nevado Velásquez, Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77357
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77357
http://bdigital.unal.edu.co/75045/
Palabra clave:
cambio climático
mercado de carbono
Protocolo de Kioto
Acuerdo de París
Gases de Efecto Invernadero
calentamiento global
climate change
carbon market
Kyoto Protocol
Paris Agreement
Greenhouse Gases
global warming
Dinamica sistemas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_77708631596cd735192a23515bf5c6ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77357
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático
title Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático
spellingShingle Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático
cambio climático
mercado de carbono
Protocolo de Kioto
Acuerdo de París
Gases de Efecto Invernadero
calentamiento global
climate change
carbon market
Kyoto Protocol
Paris Agreement
Greenhouse Gases
global warming
Dinamica sistemas
title_short Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático
title_full Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático
title_fullStr Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático
title_full_unstemmed Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático
title_sort Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático
dc.creator.fl_str_mv Nevado Velásquez, Sebastián
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nevado Velásquez, Sebastián
dc.contributor.spa.fl_str_mv Arango Aramburo, Santiago
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv cambio climático
mercado de carbono
Protocolo de Kioto
Acuerdo de París
Gases de Efecto Invernadero
calentamiento global
climate change
carbon market
Kyoto Protocol
Paris Agreement
Greenhouse Gases
global warming
Dinamica sistemas
topic cambio climático
mercado de carbono
Protocolo de Kioto
Acuerdo de París
Gases de Efecto Invernadero
calentamiento global
climate change
carbon market
Kyoto Protocol
Paris Agreement
Greenhouse Gases
global warming
Dinamica sistemas
description El cambio climático es uno de los principales efectos de la actividad humana que ha generado problemáticas como el derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar, entre otros; este se presenta debido a los gases de efecto invernadero (GEI) generados que se acumulan, dando origen a una capa que retiene la radiación aumentando la temperatura de la superficie. Debido a lo anterior, se ha realizado acuerdos internacionales como el reciente Acuerdo de Paris, donde los países se comprometen a disminuir sus emisiones, para reducir los efectos del cambio climático. Colombia se comprometió a reducir en un 20% sus emisiones al 2030 con respecto al escenario tendencial. Una alternativa es la implementación de un mercado de carbono intersectorial para cumplir dicha meta, con cuotas obligatorias y donde se promueva la implementación de desarrollo limpio en cada uno de los sectores industriales del país. En esta tesis se plantea un modelo en dinámica de sistemas que permita estudiar alternativas de diseño del mercado de carbono tipo ETS, que se analiza con diferentes escenarios tales como precio de bonos inicial alto, penalidad alta y combinación de ambas. Las simulaciones evidencian una reducción de las emisiones cercanas al 3% en los escenarios base y con precio de bonos alto, y, una reducción superior al 20% prometido en las últimas dos políticas, siendo más efectivas los últimos dos escenarios para una futura implementación. Se encuentra una alta influencia en el valor de la penalidad en el rendimiento del sistema, volviendo más atractiva la inversión en proyectos permanentes y, por ende, mayor reducción de emisiones.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-08-23
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:47:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:47:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77357
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/75045/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77357
http://bdigital.unal.edu.co/75045/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas
Escuela de Sistemas
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 0 Generalidades / Computer science, information and general works
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Nevado Velásquez, Sebastián (2019) Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77357/1/1037625076.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77357/2/1037625076.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d38e8d272993cb5d1d3c860c05c7d80
5aedf8a62f115fa92a25fa7634013491
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089507408969728
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Aramburo, SantiagoNevado Velásquez, Sebastiánd9a582af-e31c-408b-a3f0-0cad791291763002020-03-30T06:47:51Z2020-03-30T06:47:51Z2019-08-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77357http://bdigital.unal.edu.co/75045/El cambio climático es uno de los principales efectos de la actividad humana que ha generado problemáticas como el derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar, entre otros; este se presenta debido a los gases de efecto invernadero (GEI) generados que se acumulan, dando origen a una capa que retiene la radiación aumentando la temperatura de la superficie. Debido a lo anterior, se ha realizado acuerdos internacionales como el reciente Acuerdo de Paris, donde los países se comprometen a disminuir sus emisiones, para reducir los efectos del cambio climático. Colombia se comprometió a reducir en un 20% sus emisiones al 2030 con respecto al escenario tendencial. Una alternativa es la implementación de un mercado de carbono intersectorial para cumplir dicha meta, con cuotas obligatorias y donde se promueva la implementación de desarrollo limpio en cada uno de los sectores industriales del país. En esta tesis se plantea un modelo en dinámica de sistemas que permita estudiar alternativas de diseño del mercado de carbono tipo ETS, que se analiza con diferentes escenarios tales como precio de bonos inicial alto, penalidad alta y combinación de ambas. Las simulaciones evidencian una reducción de las emisiones cercanas al 3% en los escenarios base y con precio de bonos alto, y, una reducción superior al 20% prometido en las últimas dos políticas, siendo más efectivas los últimos dos escenarios para una futura implementación. Se encuentra una alta influencia en el valor de la penalidad en el rendimiento del sistema, volviendo más atractiva la inversión en proyectos permanentes y, por ende, mayor reducción de emisiones.Abstract: Climate change is one of the main effects of human activity that has generated problems such as the melting of glaciers, rising sea levels, among others; This occurs due to greenhouse gases (GHG) generated that accumulate, giving rise to a layer that retains the radiation by increasing the surface temperature. Due to the above, international agreements have been made such as the recent Paris Agreement, where countries commit to reduce their emissions, to reduce the effects of climate change. Colombia undertook to reduce its emissions by 20% by 2030 concerning the trend scenario. An alternative is the implementation of an intersectoral carbon market to meet this goal, with mandatory quotas and where the implementation of clean development is promoted in each of the country's industrial sectors. This thesis proposes a model in systems dynamics that allows the study of type ETS carbon market design alternatives, which is analyzed with different scenarios such as high initial bond price, high penalty, and a combination of both. The simulations show a reduction of emissions close to 3% in the base scenarios and with a high bond price, and a reduction of over 20% promised in the last two policies, with the last two scenarios being more effective for future implementation. There is a high influence on the value of the penalty on the performance of the system, investing in permanent projects more attractive and, therefore, greater reduction of emissions.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de SistemasEscuela de Sistemas0 Generalidades / Computer science, information and general worksNevado Velásquez, Sebastián (2019) Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio Climático. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.Modelamiento y simulación de mercados de carbono en Colombia como estrategia de mitigación al Cambio ClimáticoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMcambio climáticomercado de carbonoProtocolo de KiotoAcuerdo de ParísGases de Efecto Invernaderocalentamiento globalclimate changecarbon marketKyoto ProtocolParis AgreementGreenhouse Gasesglobal warmingDinamica sistemasORIGINAL1037625076.2019.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemasapplication/pdf2384695https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77357/1/1037625076.2019.pdf1d38e8d272993cb5d1d3c860c05c7d80MD51THUMBNAIL1037625076.2019.pdf.jpg1037625076.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5185https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77357/2/1037625076.2019.pdf.jpg5aedf8a62f115fa92a25fa7634013491MD52unal/77357oai:repositorio.unal.edu.co:unal/773572023-10-23 08:31:40.275Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co