Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.

El objetivo de este estudio es evaluar el Impacto Radiológico generado por los vertimientos de material radiactivo del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E, tanto al interior de la institución como el generado por las descargas al alcantarillado público. Para este fin, se realizó un cálculo del...

Full description

Autores:
Cruz Salazar, Emeterio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62294
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62294
http://bdigital.unal.edu.co/61321/
Palabra clave:
53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Impacto radiológico
Vertimientos de Material Radiactivo
Protección radiológica
Riesgo potencial
Poblaciones críticas
Radiological Impact
Potential risk to critical populations
Radioactive material waste
Radiation protection
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7717ed9e419780d5f8d00ee1ea625c47
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62294
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.
title Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.
spellingShingle Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.
53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Impacto radiológico
Vertimientos de Material Radiactivo
Protección radiológica
Riesgo potencial
Poblaciones críticas
Radiological Impact
Potential risk to critical populations
Radioactive material waste
Radiation protection
title_short Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.
title_full Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.
title_fullStr Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.
title_full_unstemmed Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.
title_sort Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.
dc.creator.fl_str_mv Cruz Salazar, Emeterio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cruz Salazar, Emeterio
dc.contributor.spa.fl_str_mv Plazas, María Cristina
Arciniegas Álvarez, Mauricio Andrés
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Impacto radiológico
Vertimientos de Material Radiactivo
Protección radiológica
Riesgo potencial
Poblaciones críticas
Radiological Impact
Potential risk to critical populations
Radioactive material waste
Radiation protection
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Impacto radiológico
Vertimientos de Material Radiactivo
Protección radiológica
Riesgo potencial
Poblaciones críticas
Radiological Impact
Potential risk to critical populations
Radioactive material waste
Radiation protection
description El objetivo de este estudio es evaluar el Impacto Radiológico generado por los vertimientos de material radiactivo del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E, tanto al interior de la institución como el generado por las descargas al alcantarillado público. Para este fin, se realizó un cálculo del riesgo potencial de dosis a poblaciones críticas o personas representativas basado en la carga de trabajo actual del Instituto, para los materiales Tc-99m y I-131, en el ejercicio de la Medicina Nuclear. Se analizaron diferentes modelos teóricos para medir impacto radiológico y experiencias a nivel internacional para aplicarlos al contexto del Instituto Nacional de Cancerología. Otro propósito del trabajo es generar una metodología para evaluar el Impacto Radiológico, que pueda ser extrapolada a otras instituciones del país. Para esto, se deben caracterizar los vertimientos, evaluar los riesgos potenciales según las el impacto radiológico por vertimientos de material radiactivo, que pueda ser utilizada por otras instituciones del país. Este estudio se desarrolló en el Instituto Nacional de Cancerología que es una entidad referente a nivel nacional en el tratamiento del cáncer y aportó todos los recursos para llevar a cabo el estudio con el apoyo científico del Grupo de Investigación de Física Médica de la Universidad Nacional de Colombia. Este trabajo se realiza en un momento coyuntural del país por la exigencia normativa para las instituciones que mane- jan material radiactivo y vierten este tipo de residuos, por tanto, la población beneficiada está constituida principalmente por los centros de Medicina Nuclear del país, debido a su responsabilidad en el manejo de estos materiales y la gestión adecuada de estos residuos. También es un aporte para que la entidad reguladora evalúe la posibilidad de zonificar a Bogotá a partir de los estudios de impacto radiológico de cada institu- ción según la Georreferenciación de estos centros y su impacto en los sitios de vertido; y por último hay un beneficio directo a las poblaciones críticas y medio ambiente.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-08-09
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:56:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:56:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62294
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/61321/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62294
http://bdigital.unal.edu.co/61321/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Física
Departamento de Física
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cruz Salazar, Emeterio (2016) Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62294/1/Impacto_Radiol%c3%b3gico.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62294/2/Impacto_Radiol%c3%b3gico.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fd0273a37631cc7d61f28169e05c4549
bff7d3767e6e0b7c4614bb07a8c33f50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089764442210304
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plazas, María CristinaArciniegas Álvarez, Mauricio AndrésCruz Salazar, Emeterioeb8efea0-8544-4ef1-bf4f-e75764df39773002019-07-02T20:56:17Z2019-07-02T20:56:17Z2016-08-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62294http://bdigital.unal.edu.co/61321/El objetivo de este estudio es evaluar el Impacto Radiológico generado por los vertimientos de material radiactivo del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E, tanto al interior de la institución como el generado por las descargas al alcantarillado público. Para este fin, se realizó un cálculo del riesgo potencial de dosis a poblaciones críticas o personas representativas basado en la carga de trabajo actual del Instituto, para los materiales Tc-99m y I-131, en el ejercicio de la Medicina Nuclear. Se analizaron diferentes modelos teóricos para medir impacto radiológico y experiencias a nivel internacional para aplicarlos al contexto del Instituto Nacional de Cancerología. Otro propósito del trabajo es generar una metodología para evaluar el Impacto Radiológico, que pueda ser extrapolada a otras instituciones del país. Para esto, se deben caracterizar los vertimientos, evaluar los riesgos potenciales según las el impacto radiológico por vertimientos de material radiactivo, que pueda ser utilizada por otras instituciones del país. Este estudio se desarrolló en el Instituto Nacional de Cancerología que es una entidad referente a nivel nacional en el tratamiento del cáncer y aportó todos los recursos para llevar a cabo el estudio con el apoyo científico del Grupo de Investigación de Física Médica de la Universidad Nacional de Colombia. Este trabajo se realiza en un momento coyuntural del país por la exigencia normativa para las instituciones que mane- jan material radiactivo y vierten este tipo de residuos, por tanto, la población beneficiada está constituida principalmente por los centros de Medicina Nuclear del país, debido a su responsabilidad en el manejo de estos materiales y la gestión adecuada de estos residuos. También es un aporte para que la entidad reguladora evalúe la posibilidad de zonificar a Bogotá a partir de los estudios de impacto radiológico de cada institu- ción según la Georreferenciación de estos centros y su impacto en los sitios de vertido; y por último hay un beneficio directo a las poblaciones críticas y medio ambiente.Abstract: The aims of this study is to evaluate the radiological impact by radioactive material waste at the Colombian National Cancer Institute E.S.E, both inside the institution and that which is discharged into public sewers. To this end, we have performed a calculation of the potential risk of exposure to critical populations or sample people, based on the Institute’s current workload of the materials Tc-99m and I-131 in the application of Nuclear Medicine. Varios theoretical models were analyzed to measure a radiological impact and applied international experience to the context of the National Cancer Institute. A further aim of this study is to create a methodology for evaluating radiological impact which can be extrapolated to other institutions in Colombia. In order to do this, waste must be characterized and the potential risks must be assessed. This study was conducted at Colombia’s National Cancer Institute, which is a model national organization in the treatment of cancer. All resources required to carry out the study were provided by the institute, and scientific support was provided by the Medical Physics Research Group of the National University of Colombia. This study takes place at a crucial time for the country because of the regulatory requirements for institutions that handle radioactive material and dump waste. The target population therefore consists primarily of the country’s centers of Nuclear Medicine, since they are responsible for the proper handling and management of such waste. The study is also a contribution that could lead the regulatory agency to evaluate the possibility of zoning Bogota according to the studies on the radiological impact at each institution, based on the georeferencing of these centers and their impact on dump sites. Lastly, there is a clear direct benefit for critical populations and the environment.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de FísicaDepartamento de FísicaCruz Salazar, Emeterio (2016) Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.53 Física / Physics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthImpacto radiológicoVertimientos de Material RadiactivoProtección radiológicaRiesgo potencialPoblaciones críticasRadiological ImpactPotential risk to critical populationsRadioactive material wasteRadiation protectionEstudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALImpacto_Radiológico.pdfapplication/pdf17029375https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62294/1/Impacto_Radiol%c3%b3gico.pdffd0273a37631cc7d61f28169e05c4549MD51THUMBNAILImpacto_Radiológico.pdf.jpgImpacto_Radiológico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4072https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62294/2/Impacto_Radiol%c3%b3gico.pdf.jpgbff7d3767e6e0b7c4614bb07a8c33f50MD52unal/62294oai:repositorio.unal.edu.co:unal/622942023-04-16 23:05:17.03Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co