Estudio del impacto radiológico por vertimientos debido a la práctica de medicina nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E.
El objetivo de este estudio es evaluar el Impacto Radiológico generado por los vertimientos de material radiactivo del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E, tanto al interior de la institución como el generado por las descargas al alcantarillado público. Para este fin, se realizó un cálculo del...
- Autores:
-
Cruz Salazar, Emeterio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62294
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62294
http://bdigital.unal.edu.co/61321/
- Palabra clave:
- 53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Impacto radiológico
Vertimientos de Material Radiactivo
Protección radiológica
Riesgo potencial
Poblaciones críticas
Radiological Impact
Potential risk to critical populations
Radioactive material waste
Radiation protection
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de este estudio es evaluar el Impacto Radiológico generado por los vertimientos de material radiactivo del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E, tanto al interior de la institución como el generado por las descargas al alcantarillado público. Para este fin, se realizó un cálculo del riesgo potencial de dosis a poblaciones críticas o personas representativas basado en la carga de trabajo actual del Instituto, para los materiales Tc-99m y I-131, en el ejercicio de la Medicina Nuclear. Se analizaron diferentes modelos teóricos para medir impacto radiológico y experiencias a nivel internacional para aplicarlos al contexto del Instituto Nacional de Cancerología. Otro propósito del trabajo es generar una metodología para evaluar el Impacto Radiológico, que pueda ser extrapolada a otras instituciones del país. Para esto, se deben caracterizar los vertimientos, evaluar los riesgos potenciales según las el impacto radiológico por vertimientos de material radiactivo, que pueda ser utilizada por otras instituciones del país. Este estudio se desarrolló en el Instituto Nacional de Cancerología que es una entidad referente a nivel nacional en el tratamiento del cáncer y aportó todos los recursos para llevar a cabo el estudio con el apoyo científico del Grupo de Investigación de Física Médica de la Universidad Nacional de Colombia. Este trabajo se realiza en un momento coyuntural del país por la exigencia normativa para las instituciones que mane- jan material radiactivo y vierten este tipo de residuos, por tanto, la población beneficiada está constituida principalmente por los centros de Medicina Nuclear del país, debido a su responsabilidad en el manejo de estos materiales y la gestión adecuada de estos residuos. También es un aporte para que la entidad reguladora evalúe la posibilidad de zonificar a Bogotá a partir de los estudios de impacto radiológico de cada institu- ción según la Georreferenciación de estos centros y su impacto en los sitios de vertido; y por último hay un beneficio directo a las poblaciones críticas y medio ambiente. |
---|