Análisis del origen y evolución del servicio comedores comunitarios de la secretaría distrital de integración social de Bogotá, 2004 – 2017
Los comedores comunitarios se han posicionado como una de las estrategias más reconocidas de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional de Bogotá (PSANB); este trabajo resume las acciones desarrolladas por la administración distrital desde la creación de esta modalidad hasta el año 2...
- Autores:
-
Chávez Andrade, Héctor Adrián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63175
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63175
http://bdigital.unal.edu.co/63353/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Comedores Comunitarios
Política Pública
Análisis de Políticas Públicas
Seguridad Alimentaria de Bogotá
Bogotá
Colombia
Policy, ,
Food and Nutritional Security
Soup Kitchens
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los comedores comunitarios se han posicionado como una de las estrategias más reconocidas de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional de Bogotá (PSANB); este trabajo resume las acciones desarrolladas por la administración distrital desde la creación de esta modalidad hasta el año 2017. Para ello, se define como objetivo general analizar el origen y evolución del servicio social comedores comunitarios a fin de determinar su aporte a la PSANB, identificando el contexto que dio lugar a su creación, su alcance como acción pública; así mismo analizar los principales cambios realizados, identificando sus avances y retos; para finalmente generar recomendaciones de política pública que permitan contribuir al fortalecimiento de programas sociales de apoyo alimentario en el Distrito. Cada uno de estos aspectos se analizan a la luz de los antecedentes históricos, el direccionamiento político y estratégico de los últimos cuatro planes de desarrollo, la descripción de las acciones realizadas por cada administración respecto a la estructura del proyecto y la percepción de algunos actores sobre su creación e implementación; para ello, se realiza una revisión bibliográfica y análisis documental, y se realiza un acercamiento a la percepción de los actores clave a partir de entrevistas, diálogos, entre otras. El análisis realizado permite identificar que si bien el tema de la seguridad alimentaria y nutricional en Bogotá ha ido perdiendo relevancia a nivel institucional en los últimos años y las acciones se han desenfocado respecto a las apuestas iniciales de la PSANB; el tema aún es materia de preocupación por parte de la sociedad y requiere no solo de continuidad sino del fortalecimiento de estrategias de intervención que evidencien resultados concretos. |
---|