Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia
EL paisaje es uno de los géneros pictóricos más destacados del artecolombiano. Su presencia en la pintura contemporánea es el resultado de unlento y complejo proceso originado a finales de la Colonia, se desarrolla amediados del siglo XIX y domina el campo de la pintura nacional durantela primera mi...
- Autores:
-
Fajardo, Marta
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50992
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50992
http://bdigital.unal.edu.co/45034/
- Palabra clave:
- Marta Fajardo
Manuela Dositeo Carvajal
paisaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_765e63cd40222a6097c7607afd8ad61f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50992 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fajardo, Martacf9d084e-66a9-4f81-b498-d43f57fa3ea33002019-06-29T11:10:21Z2019-06-29T11:10:21Z2000https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50992http://bdigital.unal.edu.co/45034/EL paisaje es uno de los géneros pictóricos más destacados del artecolombiano. Su presencia en la pintura contemporánea es el resultado de unlento y complejo proceso originado a finales de la Colonia, se desarrolla amediados del siglo XIX y domina el campo de la pintura nacional durantela primera mitad del XX.Si bien su análisis ha recibido una consideración importante en añosrecientes, su estudio aún amerita una mayor profundización en cuanto asus orígenes, progreso, características, aportes e incidencias en la creaciónartística nacional.El presente trabajo se centra en algunas consideraciones relativas a susinicios a la luz de la obra de un artista poco difundida e insuficientementereconocida que constituye un punto de partida para establecer los orígenes,importancia y principales manifestaciones del arte republicano de mediadosdel siglo XIX en la figura y en la producción de Manuel Dositeo Carvajal(Rionegro, Antioquia, 1818-Bogotá, 1872).Hasta hace poco, la historiografía del arte colombiano señalaba unaaparición muy tardía del paisaje como tema en nuestra pintura, situándoloa comienzos del siglo XX. Pero sus raíces son más profundas y no puede desconocerse el aporte de los pintores de la generación de la Independencia.application/pdfspaEnsayos: Historia y teoría del artehttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/46825Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos: Historia y teoría del arteEnsayos: Historia y teoría del arteEnsayos: Historia y Teoría del Arte; núm. 6 (2000); 95-115 Ensayos: Historia y teoría del arte; núm. 6 (2000); 95-115 1692-3502Fajardo, Marta (2000) Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia. Ensayos: Historia y Teoría del Arte; núm. 6 (2000); 95-115 Ensayos: Historia y teoría del arte; núm. 6 (2000); 95-115 1692-3502 .Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMarta FajardoManuela Dositeo CarvajalpaisajeORIGINAL46825-227289-1-SM.pdfapplication/pdf9296124https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50992/1/46825-227289-1-SM.pdf30ff1cc9fb4e38b7ca43704b90cc110aMD51THUMBNAIL46825-227289-1-SM.pdf.jpg46825-227289-1-SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4286https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50992/2/46825-227289-1-SM.pdf.jpg0fbf8003d4998a001c050c49d68872eeMD52unal/50992oai:repositorio.unal.edu.co:unal/509922023-12-18 23:05:18.749Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia |
title |
Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia |
spellingShingle |
Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia Marta Fajardo Manuela Dositeo Carvajal paisaje |
title_short |
Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia |
title_full |
Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia |
title_fullStr |
Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia |
title_full_unstemmed |
Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia |
title_sort |
Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Fajardo, Marta |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fajardo, Marta |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Marta Fajardo Manuela Dositeo Carvajal paisaje |
topic |
Marta Fajardo Manuela Dositeo Carvajal paisaje |
description |
EL paisaje es uno de los géneros pictóricos más destacados del artecolombiano. Su presencia en la pintura contemporánea es el resultado de unlento y complejo proceso originado a finales de la Colonia, se desarrolla amediados del siglo XIX y domina el campo de la pintura nacional durantela primera mitad del XX.Si bien su análisis ha recibido una consideración importante en añosrecientes, su estudio aún amerita una mayor profundización en cuanto asus orígenes, progreso, características, aportes e incidencias en la creaciónartística nacional.El presente trabajo se centra en algunas consideraciones relativas a susinicios a la luz de la obra de un artista poco difundida e insuficientementereconocida que constituye un punto de partida para establecer los orígenes,importancia y principales manifestaciones del arte republicano de mediadosdel siglo XIX en la figura y en la producción de Manuel Dositeo Carvajal(Rionegro, Antioquia, 1818-Bogotá, 1872).Hasta hace poco, la historiografía del arte colombiano señalaba unaaparición muy tardía del paisaje como tema en nuestra pintura, situándoloa comienzos del siglo XX. Pero sus raíces son más profundas y no puede desconocerse el aporte de los pintores de la generación de la Independencia. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:10:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:10:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50992 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45034/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50992 http://bdigital.unal.edu.co/45034/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/46825 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos: Historia y teoría del arte Ensayos: Historia y teoría del arte |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ensayos: Historia y Teoría del Arte; núm. 6 (2000); 95-115 Ensayos: Historia y teoría del arte; núm. 6 (2000); 95-115 1692-3502 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Fajardo, Marta (2000) Manuel dositeo carvajal y el nacimiento del paisaje en colombia. Ensayos: Historia y Teoría del Arte; núm. 6 (2000); 95-115 Ensayos: Historia y teoría del arte; núm. 6 (2000); 95-115 1692-3502 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ensayos: Historia y teoría del arte |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50992/1/46825-227289-1-SM.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50992/2/46825-227289-1-SM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30ff1cc9fb4e38b7ca43704b90cc110a 0fbf8003d4998a001c050c49d68872ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089591745937408 |