Ocho ciclos de selección masal divergente por mazorcas por planta en una variedad sintética de maíz
Para evaluar la selección masal, como método de mejoramiento genético de maíz, se inició en Tibaitatá a partir de 1956 una serie de proyectos, cuyo objetivo fundamental ha sido el de utilizar dicho método para obtener variedades mejoradas prolíficas y de alta productividad. En 1960 comenzó a aplicar...
- Autores:
-
Torregroza C., Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1974
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41024
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41024
http://bdigital.unal.edu.co/31121/
- Palabra clave:
- Mazorcas
Maíz
Masal
Rocamex
Planta
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Para evaluar la selección masal, como método de mejoramiento genético de maíz, se inició en Tibaitatá a partir de 1956 una serie de proyectos, cuyo objetivo fundamental ha sido el de utilizar dicho método para obtener variedades mejoradas prolíficas y de alta productividad. En 1960 comenzó a aplicarse un sistema divergente de selección masal por mazorcas por planta en Harinoso Mosquera I Sin. 2, una variedad sintética de maíz obtenida del primer ciclo de selección recurrente reciproca, en la cual el otro recurso germoplásmico era Rocamex V 7. Los ocho ciclos de selección analizados en este estudio se obtuvieron en sendos lotes aislados de aproximadamente un cuarto de hectárea. Las siembras se hacían en tal forma que se dejaba una población equivalente a 40 mil plantas por hectárea, así como también se aplicaba una Intensidad de selección del 15 por ciento. No se usó estratificación en el momento de la cosecha. Los ciclos de selección masal divergente obtenidos, se evaluaron en Tibaitatá durante tres años así: de 1968 a 1967, los ciclos 2, 3, 4 y 5; de 1968 a 1970 los ciclos 5, 6, 7 y 8. Para ello, el material se sembró en bloques completos al azar de 16 repeticiones y nueve tratamientos. En todos los experimentos se utilizó la variedad original, como testigo. El tamaño de las parcelas experimentales fue de 2 x 10, para una población máxima de 60 plantas por parcela. En base al promedio de tres años de evaluación en una localidad, el octavo ciclo cie selección para plantas prolíficas mostró una ganancia total del 35 y 39 por ciento para productividad y prolificidad, respectivamente. Cuando estos resultados se expresaron en función de los coeficientes de regresión, los incrementos por ciclo de selección fueron en su orden de 5.93 y 3.43 por ciento. En la selección en sentido opuesto, es decir, en el sistema de escoger plantas con una sola mazorca, el octavo ciclo rindió igual que la variedad parental y las mazorcas por planta se redujeron en un diez por ciento. Los respectivos valores de "b" fueron -.11 y -3.07 por ciento. Desde el punto de vista estadístico, el único coeficiente de regresión que resultó no significativo fue el tercero. Se observó además que la respuesta para mazorcas por planta fue bastante simétrica y para rendimiento asimétrica. Al aplicar los modelos lineal y cuadrático a los correspondientes promedios combinados, se encontró que para mazorcas por planta el modelo lineal parecía explicar mejor los datos obtenidos; en cambio, para rendimiento, especialmente en el caso de la selección por prolificidad, no sólo las variancias debidas al modelo lineal, sino al cuadrático, resultaron altamente significativas; índice de la respuesta compleja de este carácter agronómico a la selección masal divergente utilizada. En resumen, cuando se seleccionaron las plantas prolíficas en los diferentes ciclos de selección, el método fue efectivo en aumentar el rendimiento y el número promedio de mazorcas por planta en la variedad sintética de maíz estudiada, no así cuando se escogían plantas no prolíficas. En este caso, sólo se afectó la prolificidad, habiendo permanecido inalterada la productividad. Estos resultados muestran la asociación existente entre estas dos características, así como también concuerdan con la sugerencia de Harris et al (1972), quienes indicaron que la "prolificidad vs. no prolificidad podrían estar controladas por genes específicos que segregan Independientemente de otros genes que contribuyan al rendimiento". Indudablemente las plantas prolíficas de Harinoso Mosquera I Sin. 2 han mostrado ser mucho más eficientes fisiológicamente para acumular el producto fotosintético en las regiones de deposición del almidón las mazorcas que las no prolíficas./Abstract To evaluate mass selection as a breeding method to produce prolific and high yielding improved com varieties adapted to highland areas of Colombia, a project was started at Tibaitatá in 1956. A 2-way mass selection procedure for multiple and single ears per plant was begun at the same Experimental Center in 1960. The base population was the synthetic corn variety, Harinoso Mosquera I Sin. 2, obtained from the first cycle of reciprocal recurrent selection applied to Harinoso Mosquera and Rocamex V 7. The parent variety was planted in isolation, where plants with multiple and single ears were selected for producing the prolific and nonprolific subpopulations. These two strains were grown in two isolated blocks. Every year 15 percent of the plants within each strain were chosen primarily on their number of ears. Since 1965 the different cycles of selection obtained have been evaluated in such a way that for three consecutive years (1965 to 1967) cycles 2, 3, 4 and 5 were yield tested in a randomized complete block design with 16 replications and nine treatments. From 1968 to 1970. cycles 5, 6, 7 and 8 were further evaluated using the same procedure, as indicated before. The yield tests were planted at Tibaitatá, using in all these perfonnance trials the base population, as a chek. The plots of these yield trials as well as those of the isolated plots were designated to give a plant population of about 40 thousand plants per hectare. Based on the average of three-year yield testing at Tibaítatá and compared to the original population, cycle 8 of the selection for multiple ears per plant showed a gain of 35 and 39 percent in yield an prolificacy, respectively, while that for single -ear plants yield similarly to that of the base population and gave a decrease of ten percent in ears per plant. Using the regression coefficient as the best measure of the response obtained, a gain of 5.98 and 3.43 percent per cycle was Indicated for the first eight generations of selection for prolificacy for the two agronomic characters above mentioned. For the nonprolific cycles of selection, the values of "bi" were -.11 and -3.07 percent per cycle of selection. From the statistical point of view, the only nonsignificant "b¡" value was the third one. It was also observed that the response for ears per plant was somewhat symetrlc an for yield assymetric. The results for fitting the linear and quadratic models to the combined entry means indicated that for ears per plant the linear model seemed to explaln better the response to the selection procedures applied. For yield, especially in the cycles of seleotion for multiple -ear plants, not only the linear mean square but the quadratic mean square were highly ignificant. Showing this quantitative character a more complex response to the two-way mass selection used, than the ears per plant. In summary, when we applied a mass selection scheme for multiple-ear plants, after eight cycles of selection, the method was effective not only for modifying substantially the average yielding capacity of Harinoso Mosquera I Sin. 2, but also its prolificness. The selection of single-ear plants out of the same original population, only affected the ears per plant, but not the yield. These data showed the close relationship between these two agronomic characters, as well as agreeing with Harris et al (1972) suggestion that "prolificacy vs. non-prolificacy may be controlled by specific genes which segregate independently of other yield genes". The prolific plants of the synthetic variety of maize studied have shown to be physiologically more efficient to accumulate the photosynthetic products into the sinks -the ears-than the nonprolific ones. |
---|