Políticas de vida y trayectorias de cuidado en personas ancianas y sus familias
Las situaciones sociales que hoy afronta la población colombiana tiene que ver con las relaciones de poder ylas formas de gobierno establecidas en el país desde inicios del siglo XX. Con el fin de entender como están operando estos mecanismos de poder sobre la vida de la población anciana la present...
- Autores:
-
Muñoz Torres, Esperanza
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57251
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57251
http://bdigital.unal.edu.co/53445/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Biopolítica
dispositivo gubernamental
subjetivación
medicalización de la vejez
Biopolitics
Governmental device
Subjectivation
Medicalization of old age
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las situaciones sociales que hoy afronta la población colombiana tiene que ver con las relaciones de poder ylas formas de gobierno establecidas en el país desde inicios del siglo XX. Con el fin de entender como están operando estos mecanismos de poder sobre la vida de la población anciana la presente investigación tuvo como objetivo determinar la manera en que está articulado el dispositivo gubernamental de envejecimiento y vejez en Colombia y reconocer a partir de la experiencia de las personas ancianas elementos claves para estructurar una política para la vida, usando la propuesta analítica de Michel Foucault sobre biopolitica y subjetivación. Es una investigación cualitativa que empleó los métodos genealógico y biográfico. Se contó con la participación de 15 personas de varias localidades de Bogotá, que narraron sus relatos de vida. Resultados: el dispositivo gubernamental de envejecimiento y vejez en Colombia emergió en medio de un proceso de modernización bajo una concepción liberal ligado a un modelo de desarrollo capitalista, que ha profundizado realidades de violencia, inequidad, desigualdad, e injusticia. Conclusión; se plantea una propuesta ética y estética, que apunta hacia la realización plena de la vida humana, probada y validada en las políticas de vida y las trayectorias de cuidado vividas por las personas ancianas, como una alternativa para hacer frente a formas biopolíticas de poder sobre la vida. Esto implica una construcción colectiva que requiere el compromiso de todos, el Estado, la sociedad, la familia y el individuo, con responsabilidades claras e indelegables. |
---|