Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano

Resumen: Las Arecaceas (Palmas) son una familia de plantas que presenta una importante asociación con especies de Staphylinidae, las inflorescencias de estas, albergan alta riqueza y abundancia de especies de Staphylinidae. Sin embargo, y a pesar del frecuente reporte de especies de Staphylinidae vi...

Full description

Autores:
Niño Pérez, Alfredo Euley
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53940
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53940
http://bdigital.unal.edu.co/48673/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
Palmas
Arecaceae
Estafilínidos
Staphylinidae
Coleópteros
Relación insecto – Planta
Insectos útiles y perjudiciales
Fecundación de las plantas por insectos
Palms
Staphylinids
Beetles
Insect - Plant relationships
Fertilization of plants by insects
Insects, injurious and beneficial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_75958574a82fb33c3173d07dc6fd8b87
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53940
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
title Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
spellingShingle Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
59 Animales / Animals
Palmas
Arecaceae
Estafilínidos
Staphylinidae
Coleópteros
Relación insecto – Planta
Insectos útiles y perjudiciales
Fecundación de las plantas por insectos
Palms
Staphylinids
Beetles
Insect - Plant relationships
Fertilization of plants by insects
Insects, injurious and beneficial
title_short Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
title_full Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
title_fullStr Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
title_full_unstemmed Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
title_sort Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
dc.creator.fl_str_mv Niño Pérez, Alfredo Euley
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Niño Pérez, Alfredo Euley
dc.contributor.spa.fl_str_mv Ortega Molina, Oscar Efraín
Nuñez Avellaneda, Luis Alberto
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 59 Animales / Animals
topic 59 Animales / Animals
Palmas
Arecaceae
Estafilínidos
Staphylinidae
Coleópteros
Relación insecto – Planta
Insectos útiles y perjudiciales
Fecundación de las plantas por insectos
Palms
Staphylinids
Beetles
Insect - Plant relationships
Fertilization of plants by insects
Insects, injurious and beneficial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Palmas
Arecaceae
Estafilínidos
Staphylinidae
Coleópteros
Relación insecto – Planta
Insectos útiles y perjudiciales
Fecundación de las plantas por insectos
Palms
Staphylinids
Beetles
Insect - Plant relationships
Fertilization of plants by insects
Insects, injurious and beneficial
description Resumen: Las Arecaceas (Palmas) son una familia de plantas que presenta una importante asociación con especies de Staphylinidae, las inflorescencias de estas, albergan alta riqueza y abundancia de especies de Staphylinidae. Sin embargo, y a pesar del frecuente reporte de especies de Staphylinidae visitando inflorescencias de palmas, es poco lo que se conoce sobre sus interacciones. Como objetivos del presente estudio, se planteó el conocimiento de la diversidad de estafilínidos asociados a palmas silvestres y la caracterización del tipo y especificidad de la interacción en el Pacífico colombiano. Se determinaron la composición, riqueza, abundancia, distribución y especificidad de muestras previamente colectadas en inflorescencias de varias especies de palmas provenientes de nueve localidades en cinco municipios en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño. Para la identificación de las especies de estafilínidos, se usaron criterios morfológicos y extracción de las genitalias. Se usaron estimadores no paramétricos de riqueza ICE, Jacknife 2, Chao 2 y Bootstrap. La especificidad se determinó a través del análisis de redes de interacciones, usando los índices de similitud cualitativo de Jaccard y análisis ANOSIM. Se encontraron en total 48 especies de Staphylinidae. Sólo Coproporus pulchellus y C. aff. ventriculus se identificaron hasta especie, 13 hasta género, dos a subtribu, 28 a tribu y tres hasta subfamilia. En sólo 18 de las 27 especies de palmas muestreadas, se encontraron estafilínidos; con 18 especies, Manicaria saccifera fue la palma con la mayor riqueza y Oenocarpus bataua, Bactris coloradonis, Prestoea ensiformis y Attalea allenii con sola una especie, fueron las de menor riqueza. De los cuatro estimadores no paramétricos de riqueza (ICE, Jacknife 2, Chao 2 y Bootstrap); el último, evaluó 63 de las 48 especies observadas; sin embargo, ninguno de los estimadores estuvo por debajo de las 48 especies. La morfoespecie 1 de la tribu Athetini de Sthaphylinidae, presentó la abundancia más alta, con 16068 individuos. Se registraron 68 interacciones entre las 48 especies de Staphylinidae que visitan las 18 especies de palmas evaluadas, de 864 posibles. El índice de conectancia fue de 0.078, valor relativamente bajo; lo que significa que solo hay un 7.8 % de las posibles conexiones en la red entre especies de Staphylinidae y especies de palmas. Las subfamilias de Staphylinidae que presentaron la mayor riqueza específica fueron Aleocharinae con 23, Staphylininae con 8 y Paederinae con 10 especies. Los estimadores no paramétricos señalan que la riqueza observada (48) es un valor que se encuentra muy por debajo de los valores estimados, lo que indica que con un mayor esfuerzo de muestreo, se lograrían encontrar un mayor número de especies. Un valor bajo del índice de conectancia, en general, coincide con un valor bajo de la riqueza; siendo este resultado, un indicador de que los ensambles de las especies de Staphylinidae con las especies de palmas estudiadas, presentan especificidad.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-05-21
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T18:51:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T18:51:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53940
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/48673/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53940
http://bdigital.unal.edu.co/48673/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias
Escuela de Biociencias
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Niño Pérez, Alfredo Euley (2015) Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53940/1/74860516.2015.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53940/2/74860516.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ad3cdde75354687004ebd890c0ad70f4
630df4cba8676a87b270c0e9b78e5efb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089517931429888
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortega Molina, Oscar EfraínNuñez Avellaneda, Luis AlbertoNiño Pérez, Alfredo Euley64c55161-c275-4002-8cca-31c24a7fc8ac3002019-06-29T18:51:28Z2019-06-29T18:51:28Z2015-05-21https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53940http://bdigital.unal.edu.co/48673/Resumen: Las Arecaceas (Palmas) son una familia de plantas que presenta una importante asociación con especies de Staphylinidae, las inflorescencias de estas, albergan alta riqueza y abundancia de especies de Staphylinidae. Sin embargo, y a pesar del frecuente reporte de especies de Staphylinidae visitando inflorescencias de palmas, es poco lo que se conoce sobre sus interacciones. Como objetivos del presente estudio, se planteó el conocimiento de la diversidad de estafilínidos asociados a palmas silvestres y la caracterización del tipo y especificidad de la interacción en el Pacífico colombiano. Se determinaron la composición, riqueza, abundancia, distribución y especificidad de muestras previamente colectadas en inflorescencias de varias especies de palmas provenientes de nueve localidades en cinco municipios en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño. Para la identificación de las especies de estafilínidos, se usaron criterios morfológicos y extracción de las genitalias. Se usaron estimadores no paramétricos de riqueza ICE, Jacknife 2, Chao 2 y Bootstrap. La especificidad se determinó a través del análisis de redes de interacciones, usando los índices de similitud cualitativo de Jaccard y análisis ANOSIM. Se encontraron en total 48 especies de Staphylinidae. Sólo Coproporus pulchellus y C. aff. ventriculus se identificaron hasta especie, 13 hasta género, dos a subtribu, 28 a tribu y tres hasta subfamilia. En sólo 18 de las 27 especies de palmas muestreadas, se encontraron estafilínidos; con 18 especies, Manicaria saccifera fue la palma con la mayor riqueza y Oenocarpus bataua, Bactris coloradonis, Prestoea ensiformis y Attalea allenii con sola una especie, fueron las de menor riqueza. De los cuatro estimadores no paramétricos de riqueza (ICE, Jacknife 2, Chao 2 y Bootstrap); el último, evaluó 63 de las 48 especies observadas; sin embargo, ninguno de los estimadores estuvo por debajo de las 48 especies. La morfoespecie 1 de la tribu Athetini de Sthaphylinidae, presentó la abundancia más alta, con 16068 individuos. Se registraron 68 interacciones entre las 48 especies de Staphylinidae que visitan las 18 especies de palmas evaluadas, de 864 posibles. El índice de conectancia fue de 0.078, valor relativamente bajo; lo que significa que solo hay un 7.8 % de las posibles conexiones en la red entre especies de Staphylinidae y especies de palmas. Las subfamilias de Staphylinidae que presentaron la mayor riqueza específica fueron Aleocharinae con 23, Staphylininae con 8 y Paederinae con 10 especies. Los estimadores no paramétricos señalan que la riqueza observada (48) es un valor que se encuentra muy por debajo de los valores estimados, lo que indica que con un mayor esfuerzo de muestreo, se lograrían encontrar un mayor número de especies. Un valor bajo del índice de conectancia, en general, coincide con un valor bajo de la riqueza; siendo este resultado, un indicador de que los ensambles de las especies de Staphylinidae con las especies de palmas estudiadas, presentan especificidad.Abstract: The Arecaceae (Palms) are a family plants than has a significant association with species of Staphylinidae, the inflorescences, harboring high richness and abundance of Staphylinidae, However, despite the frequent report of species Staphylinidae visiting the inflorescences of palms, little is know about the their interactions. The objectives of this study, it was raised the kwonledge of Staphylinidae diversity associated with wild palms and the characterization of the type and specificity of the interaction in the Colombian Pacific. It was determined the composition, richness, abundance, distribution and specificity of samples collected of inflorescences of several species of palms from nine location in five municipalities in the departments of Choco Valle del Cauca and Nariño. For the identification of the rove beetles it was used morphological criteria and the removal of genitalia, it was used non-parametric richness estimators ICE, Jacknife 2, Chao 2 and Bootstrap. The specificity it was determined through the analysis of interaction networks, using the qualitative similarity indices of Jaccard and ANOSIM. Were found 48 species of Staphylinidae. Only Coproporus pulchellus and C. aff. ventriculus were identified to species, 13 to genus, two to subtribe, 28 to tribe and three to subfamily. In only 18 of 27 species of samples palms, were found rove beetles; with 18 species, Manicaria saccifera was the palm with the bigger richness and Oenocarpus bataua, Bactris coloradonis, Prestoea ensiformis and Attalea allenii with one species, were the lowest richness. Of the four richness non-parametric estimators (ICE, Jacknife 2, Chao 2 and Bootstrap); the last, evaluated 63 of the 48 species observed; however none of estimators were below of 48 species. The morphospecies 1 of the Athetini of Staphylinidae, has the highest abundance, with 16068 individuals. 68 interactions between 48 species of Staphylinidae than visit the 18 species of palms evaluated, of 864 possible. The connectance index was 0,078, it is a lower value; it means that only there are a 7,8% of possible connection in the network between Staphylinidae specie and palms species. The Staphylinidae subfamilies with the greatest specific richness were Aleocharinae with 23, Staphylininae with 8 and Paederinae with 10 species. The non- parametric estimators show that the richness (48) is a value well below the estimated value; this shows that with increased sampling effort, would be achieved find a greater number of species. A low value of connectance index, generally coincides with a low value of richness, being this result, an indication that the species assemblages of Staphylinidae with the palms species studied, exhibit specificity.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de BiocienciasEscuela de BiocienciasNiño Pérez, Alfredo Euley (2015) Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.59 Animales / AnimalsPalmasArecaceaeEstafilínidosStaphylinidaeColeópterosRelación insecto – PlantaInsectos útiles y perjudicialesFecundación de las plantas por insectosPalmsStaphylinidsBeetlesInsect - Plant relationshipsFertilization of plants by insectsInsects, injurious and beneficialInteracciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombianoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL74860516.2015.pdfapplication/pdf2020469https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53940/1/74860516.2015.pdfad3cdde75354687004ebd890c0ad70f4MD51THUMBNAIL74860516.2015.pdf.jpg74860516.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4366https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53940/2/74860516.2015.pdf.jpg630df4cba8676a87b270c0e9b78e5efbMD52unal/53940oai:repositorio.unal.edu.co:unal/539402023-03-04 23:06:18.788Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co