Interacciones y diversidad de estafilínidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados a inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano
Resumen: Las Arecaceas (Palmas) son una familia de plantas que presenta una importante asociación con especies de Staphylinidae, las inflorescencias de estas, albergan alta riqueza y abundancia de especies de Staphylinidae. Sin embargo, y a pesar del frecuente reporte de especies de Staphylinidae vi...
- Autores:
-
Niño Pérez, Alfredo Euley
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53940
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53940
http://bdigital.unal.edu.co/48673/
- Palabra clave:
- 59 Animales / Animals
Palmas
Arecaceae
Estafilínidos
Staphylinidae
Coleópteros
Relación insecto – Planta
Insectos útiles y perjudiciales
Fecundación de las plantas por insectos
Palms
Staphylinids
Beetles
Insect - Plant relationships
Fertilization of plants by insects
Insects, injurious and beneficial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: Las Arecaceas (Palmas) son una familia de plantas que presenta una importante asociación con especies de Staphylinidae, las inflorescencias de estas, albergan alta riqueza y abundancia de especies de Staphylinidae. Sin embargo, y a pesar del frecuente reporte de especies de Staphylinidae visitando inflorescencias de palmas, es poco lo que se conoce sobre sus interacciones. Como objetivos del presente estudio, se planteó el conocimiento de la diversidad de estafilínidos asociados a palmas silvestres y la caracterización del tipo y especificidad de la interacción en el Pacífico colombiano. Se determinaron la composición, riqueza, abundancia, distribución y especificidad de muestras previamente colectadas en inflorescencias de varias especies de palmas provenientes de nueve localidades en cinco municipios en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño. Para la identificación de las especies de estafilínidos, se usaron criterios morfológicos y extracción de las genitalias. Se usaron estimadores no paramétricos de riqueza ICE, Jacknife 2, Chao 2 y Bootstrap. La especificidad se determinó a través del análisis de redes de interacciones, usando los índices de similitud cualitativo de Jaccard y análisis ANOSIM. Se encontraron en total 48 especies de Staphylinidae. Sólo Coproporus pulchellus y C. aff. ventriculus se identificaron hasta especie, 13 hasta género, dos a subtribu, 28 a tribu y tres hasta subfamilia. En sólo 18 de las 27 especies de palmas muestreadas, se encontraron estafilínidos; con 18 especies, Manicaria saccifera fue la palma con la mayor riqueza y Oenocarpus bataua, Bactris coloradonis, Prestoea ensiformis y Attalea allenii con sola una especie, fueron las de menor riqueza. De los cuatro estimadores no paramétricos de riqueza (ICE, Jacknife 2, Chao 2 y Bootstrap); el último, evaluó 63 de las 48 especies observadas; sin embargo, ninguno de los estimadores estuvo por debajo de las 48 especies. La morfoespecie 1 de la tribu Athetini de Sthaphylinidae, presentó la abundancia más alta, con 16068 individuos. Se registraron 68 interacciones entre las 48 especies de Staphylinidae que visitan las 18 especies de palmas evaluadas, de 864 posibles. El índice de conectancia fue de 0.078, valor relativamente bajo; lo que significa que solo hay un 7.8 % de las posibles conexiones en la red entre especies de Staphylinidae y especies de palmas. Las subfamilias de Staphylinidae que presentaron la mayor riqueza específica fueron Aleocharinae con 23, Staphylininae con 8 y Paederinae con 10 especies. Los estimadores no paramétricos señalan que la riqueza observada (48) es un valor que se encuentra muy por debajo de los valores estimados, lo que indica que con un mayor esfuerzo de muestreo, se lograrían encontrar un mayor número de especies. Un valor bajo del índice de conectancia, en general, coincide con un valor bajo de la riqueza; siendo este resultado, un indicador de que los ensambles de las especies de Staphylinidae con las especies de palmas estudiadas, presentan especificidad. |
---|