El humor negro frente a la muerte

El sujeto agonizante que utiliza el humor, al cual se le llamará “humorante”, cuestiona. ¿Cómo puede, en ese punto preciso de su existencia, permitirse tal afrenta? Si lo hace, es a través del humor negro, es decir, bajo una forma particular y muy cruda. Apoyándose en las aportaciones de Freud y de...

Full description

Autores:
Coppin, Margot
Gaspard, Jean-Luc
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62715
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62715
http://bdigital.unal.edu.co/61874/
Palabra clave:
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
angustia
humor negro
función subjetiva
muerte
psicopatología
cuidados paliativos
anguish
black humor
subjective function
death
psychopathology
palliative care
angoisse
humour noir
fonction subjective
mort
psychopathologie
soins palliatifs
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El sujeto agonizante que utiliza el humor, al cual se le llamará “humorante”, cuestiona. ¿Cómo puede, en ese punto preciso de su existencia, permitirse tal afrenta? Si lo hace, es a través del humor negro, es decir, bajo una forma particular y muy cruda. Apoyándose en las aportaciones de Freud y de Lacan sobre la cuestión de la muerte y en el ejercicio clínico en cuidados paliativos, los autores abordan en el presente artículo la expresión de un goce lenguajero de un sujeto que está en camino de lo que pacificará para siempre sus pulsiones. Ahí donde la influencia conjunta del discurso capitalista y del discurso de la ciencia permite sostener en nuestra modernidad el carácter accidental de la muerte. Es a la perplejidad ansiosa frente al real traumático, en la cual permanecen muchos pacientes agonizantes, que el “humorante” parece ensayar una respuesta.