Miradas sobre Ciudad Bolívar: análisis cualitativo de su representación social
La única forma de promover la vinculación social del individuo con la comunidad es a través del "desplazamiento de lo individual a lo social, de lo particular al sentido del grupo, de lo aislado a lo relacional, de lo adquirido a lo transmitido". Es decir, por un proceso de colectivización...
- Autores:
-
Jácome Archila, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29705
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29705
http://bdigital.unal.edu.co/19753/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
representaciones sociales
movimientos barriales
comunidad
ciudad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La única forma de promover la vinculación social del individuo con la comunidad es a través del "desplazamiento de lo individual a lo social, de lo particular al sentido del grupo, de lo aislado a lo relacional, de lo adquirido a lo transmitido". Es decir, por un proceso de colectivización de los procesos individuales para darles un nuevo sentido. Este proceso sólo es posible si intermedia un intercambio comunicativo. Comunicación viene del término griego Koinonia, que a la vez significa comunicación y comunidad. Comunicar supone compartir, intercambiar, poner en común una idea, un sentimiento o un conocimiento. Es decir, hacer comunidad a través de intercambio de experiencias de individuos. Es necesario acceder a los conocimientos de los procesos comunicativos que al interior de la sociedad se dan, para así entender el porqué de la circulación de producciones y significaciones que sobre objetos sociales específicos surgen y su determinación en la construcción de la comunidad . |
---|