Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia

Para los sistemas ganaderos localizados en regiones de clima cálido o ecosistemas con periodos largos de sequía, el abanico forrajero tanto de gramíneas como de leguminosas es escaso, materiales de gramíneas y leguminosas como las evaluadas en el presente trabajo, por su adaptabilidad, valor nutrici...

Full description

Autores:
Gutiérrez Solis, Jhon Freddy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69112
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69112
http://bdigital.unal.edu.co/70612/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cenchrus ciliaris
Chloris gayana
Leguminosas arbustivas
Trópico seco
Calidad nutricional
Shrub legumes
Dry tropics
Nutritional quality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_754cc409a0cb4f52f508ed9ecd11bf35
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69112
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia
title Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia
spellingShingle Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cenchrus ciliaris
Chloris gayana
Leguminosas arbustivas
Trópico seco
Calidad nutricional
Shrub legumes
Dry tropics
Nutritional quality
title_short Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia
title_full Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia
title_fullStr Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia
title_sort Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Solis, Jhon Freddy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez Solis, Jhon Freddy
dc.contributor.spa.fl_str_mv Vivas Quila, Nelson José
Barahona Rosales, Rolando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cenchrus ciliaris
Chloris gayana
Leguminosas arbustivas
Trópico seco
Calidad nutricional
Shrub legumes
Dry tropics
Nutritional quality
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cenchrus ciliaris
Chloris gayana
Leguminosas arbustivas
Trópico seco
Calidad nutricional
Shrub legumes
Dry tropics
Nutritional quality
description Para los sistemas ganaderos localizados en regiones de clima cálido o ecosistemas con periodos largos de sequía, el abanico forrajero tanto de gramíneas como de leguminosas es escaso, materiales de gramíneas y leguminosas como las evaluadas en el presente trabajo, por su adaptabilidad, valor nutricional y resiliencia ante las condiciones climáticas cambiantes pueden convertirse en una opción viable para dichas condiciones. Se evaluaron 20 accesiones de Chloris gayana y 16 de Cenchrus ciliaris, provenientes del este de África del banco de recursos genéticos del International Livestock Research Institute – ILRI y 6 accesiones de leguminosas arbustivas provenientes del programa de Forrajes Tropicales. En cuatro localidades distribuidas en el Valle geográfico del río Patía, sur occidente de Colombia se establecieron en campo bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Una vez establecidas, se dio inició a las evaluaciones agronómicas con el fin de determinar el desempeño de estos materiales, para lo cual se midieron entre otras variables; vigor, cobertura, altura, malezas, plagas y enfermedades, floración y producción de forraje en términos de materia seca. Se realizaron evaluaciones agronómicas en épocas de máxima y mínima precipitación; tanto la colección de gramíneas como las accesiones de leguminosas mostraron poca incidencia de plagas y enfermedades, se valoró la producción de forraje expresado en materia seca, así como su calidad nutricional. Sobresaliendo las accesiones más productivas de C. ciliaris: 6642, 15687, 16868, 18483, 13299 y 16609. En el caso de C. gayana: 13330, 10097, 10225, 1053, 6633 y 6631. Finalmente, en el caso de las leguminosas arbustivas el desempeño vario en función de las condiciones agroecológicas de las localidades, pero en general donde se contó con suelos un poco más fértiles sobresalió Leucaena y donde la calidad u oferta edafoclimatica era menos favorable, fueron mejores D. velutinum y C. argentea. A manera de conclusión bajo las condiciones evaluadas, C. gayana y C. ciliaris tienen potencial como especies forrajeras para ser consideradas como una opción forrajera que permite producir biomasa en épocas críticas o adversas para la producción ganadera, además de presentar buena producción de semilla y a pesar de su floración precoz, mantener los niveles de proteína y calidad nutricional. Siendo necesario continuar con el proceso de investigación bajo condiciones de pastoreo y conservación de forraje para épocas críticas.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-08-14
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:16:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:16:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69112
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/70612/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69112
http://bdigital.unal.edu.co/70612/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias
Maestría Ciencias Agrarias
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gutiérrez Solis, Jhon Freddy (2018) Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69112/1/2018-Jhon_Freddy_Gutierrez_Solis.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69112/2/2018-Jhon_Freddy_Gutierrez_Solis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6243753179048d8aecb1d93dd58a80e
0e6cff7919adbfcdf5527b64e16e4625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090197586935808
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vivas Quila, Nelson JoséBarahona Rosales, RolandoGutiérrez Solis, Jhon Freddyf1607c15-0e8d-4724-9c9d-705f42d23eed3002019-07-03T10:16:19Z2019-07-03T10:16:19Z2018-08-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69112http://bdigital.unal.edu.co/70612/Para los sistemas ganaderos localizados en regiones de clima cálido o ecosistemas con periodos largos de sequía, el abanico forrajero tanto de gramíneas como de leguminosas es escaso, materiales de gramíneas y leguminosas como las evaluadas en el presente trabajo, por su adaptabilidad, valor nutricional y resiliencia ante las condiciones climáticas cambiantes pueden convertirse en una opción viable para dichas condiciones. Se evaluaron 20 accesiones de Chloris gayana y 16 de Cenchrus ciliaris, provenientes del este de África del banco de recursos genéticos del International Livestock Research Institute – ILRI y 6 accesiones de leguminosas arbustivas provenientes del programa de Forrajes Tropicales. En cuatro localidades distribuidas en el Valle geográfico del río Patía, sur occidente de Colombia se establecieron en campo bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Una vez establecidas, se dio inició a las evaluaciones agronómicas con el fin de determinar el desempeño de estos materiales, para lo cual se midieron entre otras variables; vigor, cobertura, altura, malezas, plagas y enfermedades, floración y producción de forraje en términos de materia seca. Se realizaron evaluaciones agronómicas en épocas de máxima y mínima precipitación; tanto la colección de gramíneas como las accesiones de leguminosas mostraron poca incidencia de plagas y enfermedades, se valoró la producción de forraje expresado en materia seca, así como su calidad nutricional. Sobresaliendo las accesiones más productivas de C. ciliaris: 6642, 15687, 16868, 18483, 13299 y 16609. En el caso de C. gayana: 13330, 10097, 10225, 1053, 6633 y 6631. Finalmente, en el caso de las leguminosas arbustivas el desempeño vario en función de las condiciones agroecológicas de las localidades, pero en general donde se contó con suelos un poco más fértiles sobresalió Leucaena y donde la calidad u oferta edafoclimatica era menos favorable, fueron mejores D. velutinum y C. argentea. A manera de conclusión bajo las condiciones evaluadas, C. gayana y C. ciliaris tienen potencial como especies forrajeras para ser consideradas como una opción forrajera que permite producir biomasa en épocas críticas o adversas para la producción ganadera, además de presentar buena producción de semilla y a pesar de su floración precoz, mantener los niveles de proteína y calidad nutricional. Siendo necesario continuar con el proceso de investigación bajo condiciones de pastoreo y conservación de forraje para épocas críticas.//Abstract: For livestock production systems located in warm climate regions or ecosystems with large periods of drought, the fodder range of both grasses and legumes is short, grass and legume materials as evaluated in this work, for their adaptability, nutritional value and resilience during the face of climatic changing conditions can become a viable option for such conditions. We evaluated 20 accessions of C. gayana and 16 of C. ciliaris, from eastern Africa from the genetic resources bank of the International Livestock Research Institute - ILRI and 6 accessions of shrub legumes from the Tropical Forages Program. In four localities distributed in the geographic valley of the Patía River, southwestern Colombia, they were established in the field under a randomized complete block design with four repetitions. Once established, the agronomic evaluations began in order to determine the performance of these materials for which they were measured, among others; vigor, cover, height, weeds, pests and diseases, flowering, forage production in dry matter. Agronomic evaluations were conducted during seasons of maximum and minimum precipitation; both the collection of grasses and the accessions of legumes showed little incidence of pests and diseases, the production of forage expressed in dry matter as well as its nutritional quality was evaluated. Excelling as the most productive accessions of C. ciliaris: 6642, 15687, 16868, 18483, 13299 and 16609. In the case of C. gayana: 13330, 10097, 10225, 1053, 6633 and 6631. And finally in the case of the shrub legumes the performance varied depending on the agroecological conditions of the localities, but in general where there was more fertile soils stood out Leucaena and where the quality or edaphoclimatica offer were better D. velutinum and C. argentea. By way of conclusion under the conditions evaluated, C. gayana and C. ciliaris have potential as forage species to be considered as a forage option that allows biomass to be produced in critical or adverse times for livestock production, in addition to presenting good seed production and Despite its early flowering, maintain protein levels and nutritional quality. It is necessary to continue with the research process under grazing conditions and conservation of forage for critical periods.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias AgrariasGutiérrez Solis, Jhon Freddy (2018) Evaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureCenchrus ciliarisChloris gayanaLeguminosas arbustivasTrópico secoCalidad nutricionalShrub legumesDry tropicsNutritional qualityEvaluación de germoplasma forrajero con uso potencial en el enclave subxerofítico del Patía, Cauca, ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2018-Jhon_Freddy_Gutierrez_Solis.pdfapplication/pdf1986013https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69112/1/2018-Jhon_Freddy_Gutierrez_Solis.pdff6243753179048d8aecb1d93dd58a80eMD51THUMBNAIL2018-Jhon_Freddy_Gutierrez_Solis.pdf.jpg2018-Jhon_Freddy_Gutierrez_Solis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3735https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69112/2/2018-Jhon_Freddy_Gutierrez_Solis.pdf.jpg0e6cff7919adbfcdf5527b64e16e4625MD52unal/69112oai:repositorio.unal.edu.co:unal/691122024-05-30 23:13:20.731Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co