Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca

La restauración ecológica es una de las estrategias utilizadas para recuperar total o parcialmente áreas degradadas. Una de las aproximaciones en esta estrategia es eliminar el agente perturbador y permitir que el sistema se recupere solo (restauración pasiva) mientras que otra implica la reintroduc...

Full description

Autores:
González Jiménez, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59380
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59380
http://bdigital.unal.edu.co/56845/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
Restauración
Microhábitat
Macrohábitat
Comunidades
Ensamblajes
Gremios y sobrevivencia
Restoration
Microhabitat
Macrohabitat
Communities
Ensembles
Guilds and survival
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_74e3ecc0cb67f8ca30f7c5d834354174
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59380
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca
title Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca
spellingShingle Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
Restauración
Microhábitat
Macrohábitat
Comunidades
Ensamblajes
Gremios y sobrevivencia
Restoration
Microhabitat
Macrohabitat
Communities
Ensembles
Guilds and survival
title_short Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca
title_full Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca
title_fullStr Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca
title_full_unstemmed Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca
title_sort Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv González Jiménez, Diana Marcela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Jiménez, Diana Marcela
dc.contributor.spa.fl_str_mv Montenegro Díaz, Olga Lucia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
Restauración
Microhábitat
Macrohábitat
Comunidades
Ensamblajes
Gremios y sobrevivencia
Restoration
Microhabitat
Macrohabitat
Communities
Ensembles
Guilds and survival
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Restauración
Microhábitat
Macrohábitat
Comunidades
Ensamblajes
Gremios y sobrevivencia
Restoration
Microhabitat
Macrohabitat
Communities
Ensembles
Guilds and survival
description La restauración ecológica es una de las estrategias utilizadas para recuperar total o parcialmente áreas degradadas. Una de las aproximaciones en esta estrategia es eliminar el agente perturbador y permitir que el sistema se recupere solo (restauración pasiva) mientras que otra implica la reintroducción de especies nativas, el trasplante de suelos y otras acciones directas (restauración activa). Para monitorear la efectividad de estos procesos existen variables relacionadas con fauna como por ejemplo la presencia de especies nativas de pequeños mamíferos no voladores. Sin embargo, la respuesta de esta variable a las diferentes acciones de restauración es poco conocida. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos formas de restauración (activa y pasiva) sobre el ensamblaje de pequeños mamíferos no voladores en la reserva Bosque de Yotoco en el Valle de Cauca. Para ello, se evaluó primero la variación en el ensamblaje de pequeños mamíferos en áreas con diferente tipo de restauración. Esto se hizo examinando la diversidad y recambio de especies de pequeños mamíferos no voladores y la estructura de los gremios tróficos de este grupo. Para explorar cómo el hábitat podría explicar las variaciones en el ensamblaje de pequeños mamíferos se evaluaron variables de micróhabitat y macrohábitat en los mismos sitios con diferente estrategia de conservación. Los resultados muestran que existen unas especies dominantes que se encuentran por lo menos en una de las parcelas (Akodon sp. y Melanomys caliginosus), así como la persistencia de especies en todas las áreas muestreadas (Handleyomys alfaroi). Adicionalmente, se encontraron especies nativas presentes únicamente en la parcela de bosque conservado (Neacomys tenuipes y Rhipidomys latimanus). Finalmente, la presencia de especies no nativas cosmopolitas (Mus musculus y Rattus rattus) se asocia a sitios con poco tiempo de restauración circundados de matrices agrícolas. Las variables de microhábitat evidencian que la parcela que más se asemeja al bosque conservado es la parcela de restauración pasiva. Con respecto a las variables de macrohábitat, las parcelas de bosque Conservado y restauración pasiva non se diferenciaron significativamente, por el contrario, las parcelas RA y RM se diferenciaron en todas las variables de microhábitat y macrohábitat evaluadas. La variable que se asoció a la presencia de varias de las especies en diferentes parcelas fue la cobertura de hojarasca. Por otro lado, la presencia de especies, es su mayoría arborícolas que sólo se encontraron en la zona mejor conservada, se asociaron a variables de macrohábitat como cobertura arbórea y arbustiva y número de estratos. Finalmente, a partir de un análisis poblacional realizado a la especie Handleyomys alfaroi en los sitios muestreados, se encontró que, para la variable de sobrevivencia, los porcentajes fueron considerablemente similares para la parcela de bosque conservado y restauración pasiva. Aunque los valores de sobrevivencia fueron menores en las otras parcelas, se asoció con un proceso de colonización más lento.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-04-21
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:56:39Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:56:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59380
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/56845/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59380
http://bdigital.unal.edu.co/56845/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología Biología
Biología
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Instituto de Ciencias Naturales
Instituto de Ciencias Naturales
dc.relation.references.spa.fl_str_mv González Jiménez, Diana Marcela (2017) Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59380/1/1032383770.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59380/2/1032383770.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 332b8eb8f406f0522b04cd3b50b1f44e
c4f9e4c8ac519bdaa1095cb8ab32c894
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090191518826496
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montenegro Díaz, Olga LuciaGonzález Jiménez, Diana Marcela61a49d33-268c-4089-8623-c4ccea7ea6fd3002019-07-02T15:56:39Z2019-07-02T15:56:39Z2017-04-21https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59380http://bdigital.unal.edu.co/56845/La restauración ecológica es una de las estrategias utilizadas para recuperar total o parcialmente áreas degradadas. Una de las aproximaciones en esta estrategia es eliminar el agente perturbador y permitir que el sistema se recupere solo (restauración pasiva) mientras que otra implica la reintroducción de especies nativas, el trasplante de suelos y otras acciones directas (restauración activa). Para monitorear la efectividad de estos procesos existen variables relacionadas con fauna como por ejemplo la presencia de especies nativas de pequeños mamíferos no voladores. Sin embargo, la respuesta de esta variable a las diferentes acciones de restauración es poco conocida. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos formas de restauración (activa y pasiva) sobre el ensamblaje de pequeños mamíferos no voladores en la reserva Bosque de Yotoco en el Valle de Cauca. Para ello, se evaluó primero la variación en el ensamblaje de pequeños mamíferos en áreas con diferente tipo de restauración. Esto se hizo examinando la diversidad y recambio de especies de pequeños mamíferos no voladores y la estructura de los gremios tróficos de este grupo. Para explorar cómo el hábitat podría explicar las variaciones en el ensamblaje de pequeños mamíferos se evaluaron variables de micróhabitat y macrohábitat en los mismos sitios con diferente estrategia de conservación. Los resultados muestran que existen unas especies dominantes que se encuentran por lo menos en una de las parcelas (Akodon sp. y Melanomys caliginosus), así como la persistencia de especies en todas las áreas muestreadas (Handleyomys alfaroi). Adicionalmente, se encontraron especies nativas presentes únicamente en la parcela de bosque conservado (Neacomys tenuipes y Rhipidomys latimanus). Finalmente, la presencia de especies no nativas cosmopolitas (Mus musculus y Rattus rattus) se asocia a sitios con poco tiempo de restauración circundados de matrices agrícolas. Las variables de microhábitat evidencian que la parcela que más se asemeja al bosque conservado es la parcela de restauración pasiva. Con respecto a las variables de macrohábitat, las parcelas de bosque Conservado y restauración pasiva non se diferenciaron significativamente, por el contrario, las parcelas RA y RM se diferenciaron en todas las variables de microhábitat y macrohábitat evaluadas. La variable que se asoció a la presencia de varias de las especies en diferentes parcelas fue la cobertura de hojarasca. Por otro lado, la presencia de especies, es su mayoría arborícolas que sólo se encontraron en la zona mejor conservada, se asociaron a variables de macrohábitat como cobertura arbórea y arbustiva y número de estratos. Finalmente, a partir de un análisis poblacional realizado a la especie Handleyomys alfaroi en los sitios muestreados, se encontró que, para la variable de sobrevivencia, los porcentajes fueron considerablemente similares para la parcela de bosque conservado y restauración pasiva. Aunque los valores de sobrevivencia fueron menores en las otras parcelas, se asoció con un proceso de colonización más lento.Abstract. Ecological restoration is one of the strategies used to recover totally or partially degraded areas. One of the approaches in this strategy is to eliminate the disturbing agent and allow the system to recover only (passive restoration) while another involves the reintroduction of native species, soil transplantation and other direct actions (active restoration). To monitor the effectiveness of these processes there are variables related to fauna such as the presence of native species of small non-flying mammals. However, the response of this variable to the different restoration actions is little known. Therefore, the objective of this study was to evaluate the effect of two forms of restoration (active and passive) on the community of small non-flying mammals in the Yotoco Forest Reserve in Valle del Cauca. To do this, we first evaluated the variation in the assembly of small mammals in areas with different types of restoration. This was done by examining the diversity and exchange of species of small non-flying mammals and the structure of the trophic guilds of this group. To explore how habitat could explain variations in the assembly of small mammals, microhabitat and macrohabitat variables were evaluated in the same sites with different conservation strategies. The results show that there are XII Resumen y Abstract some dominant species in lands with active restoration and little management time (Akodon sp. And Melanomys caliginosus), as well as the persistence of species in all the sampled areas (Handleyomys alfaroi). In addition, native species were present only in the conserved forest plot (Neacomys tenuipes and Rhipidomys latimanus). Finally, the presence of cosmopolitan non-native species (Mus musculus and Rattus rattus) is associated with sites with little restoration time surrounded by agricultural matrices. The microhabitat variables show that the place that most closely resembles the conserved forest is the passive restoration place. With respect to the macrohabitat variables, the conservation forest and passive restoration plots were not significantly different. On the other hand, the RA and RM plots differed in all microhabitat and macrohabitat variables evaluated. The variable that were associated to the presence of several of the species in different places was litter cover. On the other hand, the presence of species, most of them arboreal, were only found in the best conserved area, were associated with macrohabitat variables such as tree and shrub cover and number of strata. Finally, from a population analysis performed on the species Handleyomys alfaroi in the sampled sites, it was found that, for the survival variable, the percentages were considerably similar for the conserved forest and passive restoration. Although the survival values were lower in the other places, it was associated with a slower colonization process.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología BiologíaBiologíaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Instituto de Ciencias NaturalesInstituto de Ciencias NaturalesGonzález Jiménez, Diana Marcela (2017) Pequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del Cauca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / Plants59 Animales / AnimalsRestauraciónMicrohábitatMacrohábitatComunidadesEnsamblajesGremios y sobrevivenciaRestorationMicrohabitatMacrohabitatCommunitiesEnsemblesGuilds and survivalPequeños mamíferos no voladores en áreas sometidas a restauración pasiva y activa en la Reserva Yotoco, Valle del CaucaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1032383770.2017.pdfapplication/pdf2177577https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59380/1/1032383770.2017.pdf332b8eb8f406f0522b04cd3b50b1f44eMD51THUMBNAIL1032383770.2017.pdf.jpg1032383770.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5058https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59380/2/1032383770.2017.pdf.jpgc4f9e4c8ac519bdaa1095cb8ab32c894MD52unal/59380oai:repositorio.unal.edu.co:unal/593802023-04-01 23:05:54.586Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co