Relación de la intención e ideación suicida con algunas variables

El objetivo de este estudio fue hallar la relación de la intención e ideación suicida con algunas variables sociodemográficas, las características de la enfermedad, el tratamiento antirretroviral y los aspectos piscoafectivos en personas con el VIH/SIDA que residen en Bogotá (Colombia) y pertenecien...

Full description

Autores:
Palacios, Ximena
Rueda Latiff, Andres
Valderrama, Paola
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22629
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22629
http://bdigital.unal.edu.co/13664/
Palabra clave:
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
ideación suicida
intención suicida
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue hallar la relación de la intención e ideación suicida con algunas variables sociodemográficas, las características de la enfermedad, el tratamiento antirretroviral y los aspectos piscoafectivos en personas con el VIH/SIDA que residen en Bogotá (Colombia) y pertenecientes a una fundación. Para ello, se tomó una muestra de 75 pacientes con VIH positivo a quienes se evaluó a través de una entrevista semiestructurada y dos instrumentos: el inventario de depresión de Beck (IBD) y la escala de Ideación Suicida (SSI). Los resultados mostraron que solo 29 personas tenían ideación suicida y 10 intención suicida: De los 10 solo 2 sujetos tenían intención después del diagnóstico. Se encontró una relación estadística significativa para ideación suicida e intención suicida con edad, estrato socioeconómico, estado civil, orientación sexual, las características de la enfermedad, el tratamiento antirretroviral y los aspectos piscoafectivos.