Absorción y distribución de nutrientes en clones de cacao y sus efectos en el rendimiento
En el centro experimental de la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia (Fedecacao), localizado en municipio de Miranda, Cauca, (Colombia) se evaluó la capacidad de absorción y distribución de los nutrientes N, P y K en hojas, cáscara y almendra de los clones de cacao (Theobroma cacao L.): CCN...
- Autores:
-
Puentes Paramo, Yina Jazbleidi
Menjivar Flores, Juan Carlos
Gomez Carabali, Arnulfo
Aranzazu Hernandez, Fabio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73436
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73436
http://bdigital.unal.edu.co/37911/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Agronomía
ciencias del suelo
fertilidad de suelos
Auto-compatibilidad
auto-incompatibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el centro experimental de la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia (Fedecacao), localizado en municipio de Miranda, Cauca, (Colombia) se evaluó la capacidad de absorción y distribución de los nutrientes N, P y K en hojas, cáscara y almendra de los clones de cacao (Theobroma cacao L.): CCN-51 y ICS-95 (auto-compatibles) y TSH-565 e ICS-39 (auto-incompatibles), y su influencia en el rendimiento. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones; los tratamientos consistieron en un control (TR) equivalente a la concentración de nutrientes en el suelo del centro experimental (kg/ha) (49 N, 23.5 P y 146.5 K), e incrementos en esta concentración equivalentes a 25%(T1), 50% (T2), 75% (T3) y 100% (T4). La concentración de nutrientes en hojas, cáscara y almendra mostró diferencias significativas (P and lt; 0.01). La mayor concentración de N y P ocurrió en almendra y de K en cáscara. Las secuencias de concentración (NPK) de mayor a menor en hoja y almendra fue N and gt; K and gt; P y en cáscara fue K and gt; N and gt; P. El mayor rendimiento de grano y la mayor extracción de NPK por 100 kg de peso seco se presentó en el T2. Todos los clones presentaron una secuencia similar de concentración de nutrientes en hoja, cáscara y almendra, sin embargo, fue evidente la diferencia existente en la capacidad de absorción y distribución de nutrientes y en el rendimiento entre clones, lo cual es relevante para el eficiente manejo nutricional del cultivo. |
---|