Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia
Se realizó el tratamiento taxonómico de la familia Ericaceae para la vertiente pacífica del departamento de Nariño, Colombia. El área de estudio abarca toda la llanura del pacífico y la vertiente pacífica de la cordillera de los Andes, hasta los 2.000 m de altitud, de dicho departamento. Los registr...
- Autores:
-
Salinas, Nelson R.
Betancur, Julio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39239
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39239
http://bdigital.unal.edu.co/29336/
- Palabra clave:
- Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Ericaceae
Nariño
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_73ea490f84a211d1fb7e35be30395932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39239 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia |
title |
Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia |
spellingShingle |
Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia Ciencias Bilógicas Biología Medicina Ericaceae Nariño |
title_short |
Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia |
title_full |
Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia |
title_fullStr |
Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia |
title_full_unstemmed |
Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia |
title_sort |
Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Salinas, Nelson R. Betancur, Julio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salinas, Nelson R. Betancur, Julio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias Bilógicas Biología Medicina Ericaceae Nariño |
topic |
Ciencias Bilógicas Biología Medicina Ericaceae Nariño |
description |
Se realizó el tratamiento taxonómico de la familia Ericaceae para la vertiente pacífica del departamento de Nariño, Colombia. El área de estudio abarca toda la llanura del pacífico y la vertiente pacífica de la cordillera de los Andes, hasta los 2.000 m de altitud, de dicho departamento. Los registros de las especies se obtuvieron mediante trabajo de campo, revisión de literatura y el estudio de las colecciones depositadas en los herbarios CAUP, COL, HUA, PSO, QCA y QCNE. En el tratamiento taxonómico se incluyen descripciones morfológicas para la familia Ericaceae y para cada uno de los géneros y especies, acompañadas de comentarios sobre su distribución geográfica y altitudinal, y en algunos casos, de comentarios taxonómicos. También se incluye una clave sinóptica y una clave dicotómica para determinar especies, un glosario de los términos botánicos utilizados y un listado de los especímenes citados. Se encontraron 53 especies, agrupadas en 11 géneros, de las cuales una es una especie nueva de Vaccinium para la ciencia, tres son nuevos registros para Colombia (Cavendishia awa, Psammisia chionantha y P. oreogenes), antes registradas solo para el norte del Ecuador, y 15 son nuevos registros para el departamento de Nariño (Anthopterus oliganthus, Cavendishia awa, C. palustris, Diogenesia floribunda, Disterigma humboldtii, D. pseudokillipiella, Psammisia chionantha, P. dolichopoda, P. oreogenes, P. ulbrichiana, Sphyrospermum buxifolium, S. dissimile, S. distichum, Themistoclesia alata y Thibaudia archeri). Los géneros con más especies fueron Cavendishia (15), Psammisia (10), Disterigma (6) y Sphyrospermum (7), seguidos por Thibaudia con cuatro especies, Anthopterus y Macleania con tres especies, Diogenesia con dos especies y Satyria, Themistoclesia y Vaccinium con una especie. Por otra parte, nueve especies tienen distribución geográfica muy restringida, de las cuales tres solo han sido registradas para el área de estudio (Cavendishia oligantha, Diogenesia alstoniana y Vaccinium sp. nov.) y las seis restantes son compartidas con la región limítrofe del norte del Ecuador. Tres especies (Cavendishia callista, Disterigma pseudokillipiella y Macleania smithiana) fueron exclusivas de la llanura del Pacífico (por debajo de 500 m de altitud), 31 especies de la región Andina (por encima de 500 m de altitud) y 19 se compartieron entre ambas regiones.La mayor riqueza de especies y endemismos se presentó entre 1.000 y 1.600 m de altitud, con 45 especies. Los resultados obtenidos muestran que la vertiente pacífica del departamento de Nariño, Colombia, es la región de América con mayor número de especies de ericáceas por unidad de área. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T03:34:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T03:34:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39239 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/29336/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39239 http://bdigital.unal.edu.co/29336/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27439 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Acta Biológica Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (2005); 98-99 Acta Biológica Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (2005); 98-99 1900-1649 0120-548X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Salinas, Nelson R. and Betancur, Julio (2005) Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia. Acta Biológica Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (2005); 98-99 Acta Biológica Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (2005); 98-99 1900-1649 0120-548X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39239/1/27439-96403-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39239/2/27439-96403-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbd1a2d8111f43170d3f173468f1fc5c 686654f87b070ab861fd1c1d67f82cc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089695647236096 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salinas, Nelson R.560f266a-58fa-4545-8efe-aa2638856f8f300Betancur, Julio4202e75d-cb01-41ad-99bf-3e157c97755a3002019-06-28T03:34:13Z2019-06-28T03:34:13Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39239http://bdigital.unal.edu.co/29336/Se realizó el tratamiento taxonómico de la familia Ericaceae para la vertiente pacífica del departamento de Nariño, Colombia. El área de estudio abarca toda la llanura del pacífico y la vertiente pacífica de la cordillera de los Andes, hasta los 2.000 m de altitud, de dicho departamento. Los registros de las especies se obtuvieron mediante trabajo de campo, revisión de literatura y el estudio de las colecciones depositadas en los herbarios CAUP, COL, HUA, PSO, QCA y QCNE. En el tratamiento taxonómico se incluyen descripciones morfológicas para la familia Ericaceae y para cada uno de los géneros y especies, acompañadas de comentarios sobre su distribución geográfica y altitudinal, y en algunos casos, de comentarios taxonómicos. También se incluye una clave sinóptica y una clave dicotómica para determinar especies, un glosario de los términos botánicos utilizados y un listado de los especímenes citados. Se encontraron 53 especies, agrupadas en 11 géneros, de las cuales una es una especie nueva de Vaccinium para la ciencia, tres son nuevos registros para Colombia (Cavendishia awa, Psammisia chionantha y P. oreogenes), antes registradas solo para el norte del Ecuador, y 15 son nuevos registros para el departamento de Nariño (Anthopterus oliganthus, Cavendishia awa, C. palustris, Diogenesia floribunda, Disterigma humboldtii, D. pseudokillipiella, Psammisia chionantha, P. dolichopoda, P. oreogenes, P. ulbrichiana, Sphyrospermum buxifolium, S. dissimile, S. distichum, Themistoclesia alata y Thibaudia archeri). Los géneros con más especies fueron Cavendishia (15), Psammisia (10), Disterigma (6) y Sphyrospermum (7), seguidos por Thibaudia con cuatro especies, Anthopterus y Macleania con tres especies, Diogenesia con dos especies y Satyria, Themistoclesia y Vaccinium con una especie. Por otra parte, nueve especies tienen distribución geográfica muy restringida, de las cuales tres solo han sido registradas para el área de estudio (Cavendishia oligantha, Diogenesia alstoniana y Vaccinium sp. nov.) y las seis restantes son compartidas con la región limítrofe del norte del Ecuador. Tres especies (Cavendishia callista, Disterigma pseudokillipiella y Macleania smithiana) fueron exclusivas de la llanura del Pacífico (por debajo de 500 m de altitud), 31 especies de la región Andina (por encima de 500 m de altitud) y 19 se compartieron entre ambas regiones.La mayor riqueza de especies y endemismos se presentó entre 1.000 y 1.600 m de altitud, con 45 especies. Los resultados obtenidos muestran que la vertiente pacífica del departamento de Nariño, Colombia, es la región de América con mayor número de especies de ericáceas por unidad de área.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27439Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaActa Biológica Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (2005); 98-99 Acta Biológica Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (2005); 98-99 1900-1649 0120-548XSalinas, Nelson R. and Betancur, Julio (2005) Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombia. Acta Biológica Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (2005); 98-99 Acta Biológica Colombiana; Vol. 10, núm. 1 (2005); 98-99 1900-1649 0120-548X .Las ericáceas de la vertiente pacífica de nariño, colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiencias BilógicasBiologíaMedicinaEricaceaeNariñoORIGINAL27439-96403-1-PB.pdfapplication/pdf575687https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39239/1/27439-96403-1-PB.pdffbd1a2d8111f43170d3f173468f1fc5cMD51THUMBNAIL27439-96403-1-PB.pdf.jpg27439-96403-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7958https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39239/2/27439-96403-1-PB.pdf.jpg686654f87b070ab861fd1c1d67f82cc2MD52unal/39239oai:repositorio.unal.edu.co:unal/392392023-01-22 23:04:45.007Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |