Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial
La descripción formal de especies ha sido el método básico, durante 250 años, para documentar la biodiversidad del planeta. El análisis de los patrones de la descripción de especies permite identificar tendencias y vacíos del conocimiento taxonómico. Aquí, presento un análisis de las especies nuevas...
- Autores:
-
Arbeláez-Cortés, Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71808
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71808
http://bdigital.unal.edu.co/36279/
http://bdigital.unal.edu.co/36279/2/
- Palabra clave:
- Biodiversidad
Biologia
Especies
Taxonomia
Colombia
bibliometría
especies nuevas
taxonomía.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_73a96b1c7183e4481c0d73a058fc9ef5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71808 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arbeláez-Cortés, Enrique35d09ff2-2e0d-4522-913e-bfa511cc34973002019-07-03T14:39:15Z2019-07-03T14:39:15Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71808http://bdigital.unal.edu.co/36279/http://bdigital.unal.edu.co/36279/2/La descripción formal de especies ha sido el método básico, durante 250 años, para documentar la biodiversidad del planeta. El análisis de los patrones de la descripción de especies permite identificar tendencias y vacíos del conocimiento taxonómico. Aquí, presento un análisis de las especies nuevas descritas para Colombia durante 2000- 2009. Los datos los obtuve mediante una búsqueda en una base de datos bibliográfica de acuerdo a ciertas palabras y seguida por una clasificación de cada registro donde se describió una especie nueva para Colombia. Mis resultados los comparo con la información existente para el planeta. Durante la década del 2000 se describieron 1272 especies nuevas para Colombia que corresponden al 0,72 % de las especies nuevas del planeta. Algunos taxones tales como Ascomycota y Proteobacteria estuvieron pobremente representados para Colombia mostrando menos del 0,14 % de las especies descritas en esos grupos para el planeta. Por su parte las plantas y los vertebrados descritos como nuevos para el país representan entre el 1,2 y el 10 % de las especies nuevas de esos grupos. Dado que Colombia es un país megadiverso el descubrimiento y la descripción de las especies desconocidas en su territorio tendrá un gran efecto en el conocimiento de la biodiversidad global, no obstante, es necesario aumentar el apoyo a la investigación taxonómica e intensificar el trabajo en ciertos taxones (e.g., Insecta).application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/36832Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaActa Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 1 (2013); 165-178 Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 1 (2013); 165-178 1900-1649 0120-548XArbeláez-Cortés, Enrique (2013) Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial. Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 1 (2013); 165-178 Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 1 (2013); 165-178 1900-1649 0120-548X .Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundialArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTBiodiversidadBiologiaEspeciesTaxonomiaColombiabibliometríaespecies nuevastaxonomía.ORIGINAL36832-166594-2-PB.pdfapplication/pdf155239https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71808/1/36832-166594-2-PB.pdff5230e97c2df1e3d1adf636bc37f3a9eMD5136832-155631-1-SP.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document907621https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71808/2/36832-155631-1-SP.docx0e821a4f14b385de90d170a193b29ca7MD52THUMBNAIL36832-166594-2-PB.pdf.jpg36832-166594-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6978https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71808/3/36832-166594-2-PB.pdf.jpgf5ac0b68ee4fe51002788189e925f7e7MD53unal/71808oai:repositorio.unal.edu.co:unal/718082023-06-20 23:03:14.734Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial |
title |
Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial |
spellingShingle |
Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial Biodiversidad Biologia Especies Taxonomia Colombia bibliometría especies nuevas taxonomía. |
title_short |
Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial |
title_full |
Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial |
title_fullStr |
Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial |
title_full_unstemmed |
Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial |
title_sort |
Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial |
dc.creator.fl_str_mv |
Arbeláez-Cortés, Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arbeláez-Cortés, Enrique |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Biodiversidad Biologia Especies Taxonomia Colombia bibliometría especies nuevas taxonomía. |
topic |
Biodiversidad Biologia Especies Taxonomia Colombia bibliometría especies nuevas taxonomía. |
description |
La descripción formal de especies ha sido el método básico, durante 250 años, para documentar la biodiversidad del planeta. El análisis de los patrones de la descripción de especies permite identificar tendencias y vacíos del conocimiento taxonómico. Aquí, presento un análisis de las especies nuevas descritas para Colombia durante 2000- 2009. Los datos los obtuve mediante una búsqueda en una base de datos bibliográfica de acuerdo a ciertas palabras y seguida por una clasificación de cada registro donde se describió una especie nueva para Colombia. Mis resultados los comparo con la información existente para el planeta. Durante la década del 2000 se describieron 1272 especies nuevas para Colombia que corresponden al 0,72 % de las especies nuevas del planeta. Algunos taxones tales como Ascomycota y Proteobacteria estuvieron pobremente representados para Colombia mostrando menos del 0,14 % de las especies descritas en esos grupos para el planeta. Por su parte las plantas y los vertebrados descritos como nuevos para el país representan entre el 1,2 y el 10 % de las especies nuevas de esos grupos. Dado que Colombia es un país megadiverso el descubrimiento y la descripción de las especies desconocidas en su territorio tendrá un gran efecto en el conocimiento de la biodiversidad global, no obstante, es necesario aumentar el apoyo a la investigación taxonómica e intensificar el trabajo en ciertos taxones (e.g., Insecta). |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:39:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:39:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71808 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/36279/ http://bdigital.unal.edu.co/36279/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71808 http://bdigital.unal.edu.co/36279/ http://bdigital.unal.edu.co/36279/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/36832 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 1 (2013); 165-178 Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 1 (2013); 165-178 1900-1649 0120-548X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arbeláez-Cortés, Enrique (2013) Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ambito mundial. Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 1 (2013); 165-178 Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 1 (2013); 165-178 1900-1649 0120-548X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71808/1/36832-166594-2-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71808/2/36832-155631-1-SP.docx https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71808/3/36832-166594-2-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5230e97c2df1e3d1adf636bc37f3a9e 0e821a4f14b385de90d170a193b29ca7 f5ac0b68ee4fe51002788189e925f7e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089344089063424 |