Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.

Este artículo explora el vínculo entre aglomeración y eficiencia técnica en la industria de confecciones colombiana. A través del método del análisis de fronteras estocásticas (SFA) se estima la eficiencia para las firmas pertenecientes al sector de confecciones por departamento para probar si la ag...

Full description

Autores:
Acevedo Villalobos, María Cecilia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22011
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22011
http://bdigital.unal.edu.co/13045/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_73a92d1d7ea59b76ac5b8d59925cc8e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22011
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo Villalobos, María Cecilia13f49f38-9c53-498b-ae94-2e4f4b4d824f3002019-06-25T20:32:45Z2019-06-25T20:32:45Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22011http://bdigital.unal.edu.co/13045/Este artículo explora el vínculo entre aglomeración y eficiencia técnica en la industria de confecciones colombiana. A través del método del análisis de fronteras estocásticas (SFA) se estima la eficiencia para las firmas pertenecientes al sector de confecciones por departamento para probar si la aglomeración empresarial contribuye a acercar más a las unidades productivas a su frontera de producción eficiente. La evidencia sugiere que, al menos en un nivel agregado, existe una relación positiva entre la concentración industrial y la eficiencia en la producción. Este artículo también realiza una contribución metodológica, dado que es el primero en Colombia en aplicar una función de producción estocástica para demostrar el vínculo entre la aglomeración y la eficiencia.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/41Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 15, núm. 26 (2005); 90-105 2248-6968 0121-5051Acevedo Villalobos, María Cecilia (2005) Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 15, núm. 26 (2005); 90-105 2248-6968 0121-5051 .Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL41-238-1-PB.docapplication/msword2722816https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22011/1/41-238-1-PB.doc1f82389c3cba9502525c247bcde7bcdeMD5141-234-1-PB.pdfapplication/pdf1510865https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22011/2/41-234-1-PB.pdf11348aae02abf347100dbcbccb2d9d0eMD52THUMBNAIL41-234-1-PB.pdf.jpg41-234-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7278https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22011/3/41-234-1-PB.pdf.jpga0c7c9193de9759500f140a25246697fMD53unal/22011oai:repositorio.unal.edu.co:unal/220112023-10-04 23:05:51.467Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.
title Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.
spellingShingle Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.
title_short Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.
title_full Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.
title_fullStr Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.
title_full_unstemmed Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.
title_sort Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Villalobos, María Cecilia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Acevedo Villalobos, María Cecilia
description Este artículo explora el vínculo entre aglomeración y eficiencia técnica en la industria de confecciones colombiana. A través del método del análisis de fronteras estocásticas (SFA) se estima la eficiencia para las firmas pertenecientes al sector de confecciones por departamento para probar si la aglomeración empresarial contribuye a acercar más a las unidades productivas a su frontera de producción eficiente. La evidencia sugiere que, al menos en un nivel agregado, existe una relación positiva entre la concentración industrial y la eficiencia en la producción. Este artículo también realiza una contribución metodológica, dado que es el primero en Colombia en aplicar una función de producción estocástica para demostrar el vínculo entre la aglomeración y la eficiencia.
publishDate 2005
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:32:45Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:32:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22011
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/13045/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22011
http://bdigital.unal.edu.co/13045/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/41
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 15, núm. 26 (2005); 90-105 2248-6968 0121-5051
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo Villalobos, María Cecilia (2005) Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 15, núm. 26 (2005); 90-105 2248-6968 0121-5051 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22011/1/41-238-1-PB.doc
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22011/2/41-234-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22011/3/41-234-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f82389c3cba9502525c247bcde7bcde
11348aae02abf347100dbcbccb2d9d0e
a0c7c9193de9759500f140a25246697f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089524769193984