Diferencias regionales en la eficiencia técnica del sector confecciones en colombia: un análisis de fronteras estocásticas.
Este artículo explora el vínculo entre aglomeración y eficiencia técnica en la industria de confecciones colombiana. A través del método del análisis de fronteras estocásticas (SFA) se estima la eficiencia para las firmas pertenecientes al sector de confecciones por departamento para probar si la ag...
- Autores:
-
Acevedo Villalobos, María Cecilia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22011
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22011
http://bdigital.unal.edu.co/13045/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo explora el vínculo entre aglomeración y eficiencia técnica en la industria de confecciones colombiana. A través del método del análisis de fronteras estocásticas (SFA) se estima la eficiencia para las firmas pertenecientes al sector de confecciones por departamento para probar si la aglomeración empresarial contribuye a acercar más a las unidades productivas a su frontera de producción eficiente. La evidencia sugiere que, al menos en un nivel agregado, existe una relación positiva entre la concentración industrial y la eficiencia en la producción. Este artículo también realiza una contribución metodológica, dado que es el primero en Colombia en aplicar una función de producción estocástica para demostrar el vínculo entre la aglomeración y la eficiencia. |
---|