Las organizaciones gremiales del sector agrario y su influencia en la política sectorial. un análisis en el contexto de la transición económica
La capacidad de los gremios agrarios para influir en la política sectorial pasó de mantener las condiciones de protección del mercado interno, a someterse a las decisiciones del Poder Ejectutivo. Se revisa la idea de que el poder de estos grupos es sólo económico, ya que quienes los componen tienen...
- Autores:
-
Carrillo Urrego, Abelardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25147
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25147
http://bdigital.unal.edu.co/16184/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La capacidad de los gremios agrarios para influir en la política sectorial pasó de mantener las condiciones de protección del mercado interno, a someterse a las decisiciones del Poder Ejectutivo. Se revisa la idea de que el poder de estos grupos es sólo económico, ya que quienes los componen tienen un orígen rural y urbano: hay un empresario agrario colombiano. Pero su influencia se ha mermado. Un modelo neoliberal, que apoya el nacimiento de la industria, y propuestas a corto plazo para lo rural, desde el Ministerio de Agricultura, son las características actuales de la economía nacional. Palabras clave: Sociología rural, Sociología de las organizaciones, Organizaciones campesinas, Neoliberalisrno |
---|