Una aproximación al surgimiento de la seguridad social en colombia (1886-1946).
Para abordar el surgimiento de la seguridad social en Colombia, se hace necesario realizar una periodización que ayude a identificar momentos sociales, políticos, culturales y económicos que describan la construcción social donde se reconozca la pugna entre actores sociopolíticos, los cuales ejerce...
- Autores:
-
Orjuela Benavides, Julian
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39644
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39644
http://bdigital.unal.edu.co/29741/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Imperialismo
actores sociopolíticos
construcción social
seguridad social
emancipación
Colombia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Para abordar el surgimiento de la seguridad social en Colombia, se hace necesario realizar una periodización que ayude a identificar momentos sociales, políticos, culturales y económicos que describan la construcción social donde se reconozca la pugna entre actores sociopolíticos, los cuales ejercerán diferentes tipos de poder sobre el estado para tal fin; para ello se plantean dos periodos, el primero va de 1886 a 1920 que se designará como “la salud colonial: una preocupación imperial” donde se puede observar la hipócrita y no altruista intención de colaborar en el desarrollo de la salud en las colonias como pretendían mostrarlo los imperios, y el segundo, de 1920 a 1946 que se denominará “construcción social de la fractura originaria de la seguridad social en Colombia”, en el que se observa cómo se construye social y políticamente la desarticulación en cuatro actores (Ministerio de Higiene, el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, la Caja Nacional de Previsión y la atención privada); Ambos periodos tendrán 3 momentos de discusión, el primero es el contexto internacional, el segundo es el contexto nacional y el último la organización, dinámica y accionar en el campo de la salud. |
---|