Aislamiento térmico resultante de la bioforma caulirrósula de Espeletia SPP en los páramos de Monserrate, Chingaza, Ocetá, Nevado del Tolima y Nevado del Ruiz
Se evaluó el comportamiento térmico de los compartimientos estructurales (abrigo de hojas muertas y necromasa peciolar) y funcionales (hojas adultas, banco de hojas jóvenes, zona de primordios foliares y ápice caulinar) de Espeletia grandiflora Kunth, E. incana Cuatrec. y E. hartwegiana Cuatrec., y...
- Autores:
-
Murcia Rodríguez, Miguel Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12098
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12098
http://bdigital.unal.edu.co/9722/
- Palabra clave:
- 53 Física / Physics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Comportamiento térmico de las hojas
Espeletia grandiflora Kunth
E. incana Cuatrec.
E. hartwegiana Cuatrec.
Cordillera Central
Cordillera Oriental
Banco de hojas
Evitamiento (aislamiento) del estrés
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se evaluó el comportamiento térmico de los compartimientos estructurales (abrigo de hojas muertas y necromasa peciolar) y funcionales (hojas adultas, banco de hojas jóvenes, zona de primordios foliares y ápice caulinar) de Espeletia grandiflora Kunth, E. incana Cuatrec. y E. hartwegiana Cuatrec., y del suelo, en relación con el ambiente, en siete localidades de las Cordilleras Central y Oriental de Colombia, entre 3300 y 4300 msnm. EI banco de hojas jóvenes se comportó de modo significativamente variable con la altitud, el ápice caulinar evitó mas la temperatura nocturna y los compartimientos estructurales evitaron tenumente las temperaturas del medio día. Los dos tipos de compartimientos se calientan y conducen diferencialmente el calor. Así determinan gradientes térmicos de difusión durante el día y la noche que permiten regular pasivamente su comportamiento térmico interno como mecanismo autoecológico total de evitación. |
---|