Resección traumática de los cornetes

El caso que nos ocupa, por las extrañas y curiosas alteraciones anatómicas que se produjeron con ocasión a un traumatismo, justitifican esta publicación. Se trata del señor Carlos Duarte -45 años- empleado de la Contraloría General de la Nación, quien sufrió un accidente automoviliario al ser arroll...

Full description

Autores:
Infante B., Francisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1950
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37246
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37246
http://bdigital.unal.edu.co/27330/
Palabra clave:
Medicina
Otorrinolaringología
cornetes
lesiones endonasales
senos paranasales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7334e47952414861850976fd6aa3bcef
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37246
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Infante B., Francisco42ce53e9-f373-4ef2-b76c-4aede2c099d43002019-06-28T01:37:55Z2019-06-28T01:37:55Z1950https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37246http://bdigital.unal.edu.co/27330/El caso que nos ocupa, por las extrañas y curiosas alteraciones anatómicas que se produjeron con ocasión a un traumatismo, justitifican esta publicación. Se trata del señor Carlos Duarte -45 años- empleado de la Contraloría General de la Nación, quien sufrió un accidente automoviliario al ser arrollado y lanzado contra un andén. Como lesiones aparentes a inmediatas se observaban contusiones en los miembros inferiores, fractura de la pierna derecha y hemorragia nasal. En la cara y en el cráneo no se observaba ninguna herida, erosión o contusión. Cuando el paciente salió de su estado de shock al uso de su estado consciente, en lugar de quejarse de la fractura de su pierna se quejaba de intenso dolor en la región facial y con especialidad del lado derecho. Al poco tiempo se inició una fetidez de la nariz acompañada de una secreción purulenta abundante y de un síndrome de obstrucción nasal. No hubo durante este tiempo fenómenos inflamatorios de la cara. Fue sometido a un intenso y prolongado tratamiento con antibióticos. Al cabo de dos meses continuaba con la fetidez y supuración de la nariz. Pensaron los médicos que lo atendían que se trataba de una sinusitis y le ordenaron una radiografía de los senos paranasales.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25108Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 18, núm. 8 (1950); 537-540 2357-3848 0120-0011Infante B., Francisco (1950) Resección traumática de los cornetes. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 18, núm. 8 (1950); 537-540 2357-3848 0120-0011 .Resección traumática de los cornetesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMedicinaOtorrinolaringologíacorneteslesiones endonasalessenos paranasalesORIGINAL25108-88215-1-PB.PDFapplication/pdf177221https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37246/1/25108-88215-1-PB.PDF3e274c40eb95bb174829ad08aa282c1cMD51THUMBNAIL25108-88215-1-PB.PDF.jpg25108-88215-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7201https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37246/2/25108-88215-1-PB.PDF.jpg16318c05569fa981c3da668b77ff7484MD52unal/37246oai:repositorio.unal.edu.co:unal/372462023-01-14 23:03:57.721Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Resección traumática de los cornetes
title Resección traumática de los cornetes
spellingShingle Resección traumática de los cornetes
Medicina
Otorrinolaringología
cornetes
lesiones endonasales
senos paranasales
title_short Resección traumática de los cornetes
title_full Resección traumática de los cornetes
title_fullStr Resección traumática de los cornetes
title_full_unstemmed Resección traumática de los cornetes
title_sort Resección traumática de los cornetes
dc.creator.fl_str_mv Infante B., Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Infante B., Francisco
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medicina
Otorrinolaringología
cornetes
lesiones endonasales
senos paranasales
topic Medicina
Otorrinolaringología
cornetes
lesiones endonasales
senos paranasales
description El caso que nos ocupa, por las extrañas y curiosas alteraciones anatómicas que se produjeron con ocasión a un traumatismo, justitifican esta publicación. Se trata del señor Carlos Duarte -45 años- empleado de la Contraloría General de la Nación, quien sufrió un accidente automoviliario al ser arrollado y lanzado contra un andén. Como lesiones aparentes a inmediatas se observaban contusiones en los miembros inferiores, fractura de la pierna derecha y hemorragia nasal. En la cara y en el cráneo no se observaba ninguna herida, erosión o contusión. Cuando el paciente salió de su estado de shock al uso de su estado consciente, en lugar de quejarse de la fractura de su pierna se quejaba de intenso dolor en la región facial y con especialidad del lado derecho. Al poco tiempo se inició una fetidez de la nariz acompañada de una secreción purulenta abundante y de un síndrome de obstrucción nasal. No hubo durante este tiempo fenómenos inflamatorios de la cara. Fue sometido a un intenso y prolongado tratamiento con antibióticos. Al cabo de dos meses continuaba con la fetidez y supuración de la nariz. Pensaron los médicos que lo atendían que se trataba de una sinusitis y le ordenaron una radiografía de los senos paranasales.
publishDate 1950
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1950
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T01:37:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T01:37:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37246
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/27330/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37246
http://bdigital.unal.edu.co/27330/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25108
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 18, núm. 8 (1950); 537-540 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Infante B., Francisco (1950) Resección traumática de los cornetes. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 18, núm. 8 (1950); 537-540 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37246/1/25108-88215-1-PB.PDF
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37246/2/25108-88215-1-PB.PDF.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e274c40eb95bb174829ad08aa282c1c
16318c05569fa981c3da668b77ff7484
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089927297597440