Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo

ilustraciones, fotografías, graficas

Autores:
Vargas Aldana, Claudia María
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82892
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82892
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
370 - Educación
Recorrido
Prácticas de convivencia
Río Tunjuelo
Afecto
Río maltratado
Modos cuidadosos de vivir con el río
Route
Practices of coexistence
Tunjuelo river
Affections
Mistreated river and careful ways of living with the river.
Contaminación del agua
Río
Water pollution
Rivers
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_731f11a06ef83c58624f9bb87065244a
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82892
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Careful ways of living with the river: affections and practices of coexistence with the Tunjuelo river
title Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo
spellingShingle Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
370 - Educación
Recorrido
Prácticas de convivencia
Río Tunjuelo
Afecto
Río maltratado
Modos cuidadosos de vivir con el río
Route
Practices of coexistence
Tunjuelo river
Affections
Mistreated river and careful ways of living with the river.
Contaminación del agua
Río
Water pollution
Rivers
title_short Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo
title_full Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo
title_fullStr Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo
title_full_unstemmed Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo
title_sort Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo
dc.creator.fl_str_mv Vargas Aldana, Claudia María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Medina, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Aldana, Claudia María
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Vargas Aldana, Claudia [https://orcid.org/0000-0001-7638-757X]
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Vargas Aldana, Claudia [cod_rh=0000027981]
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
370 - Educación
topic 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
370 - Educación
Recorrido
Prácticas de convivencia
Río Tunjuelo
Afecto
Río maltratado
Modos cuidadosos de vivir con el río
Route
Practices of coexistence
Tunjuelo river
Affections
Mistreated river and careful ways of living with the river.
Contaminación del agua
Río
Water pollution
Rivers
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Recorrido
Prácticas de convivencia
Río Tunjuelo
Afecto
Río maltratado
Modos cuidadosos de vivir con el río
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Route
Practices of coexistence
Tunjuelo river
Affections
Mistreated river and careful ways of living with the river.
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Contaminación del agua
Río
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv Water pollution
Rivers
description ilustraciones, fotografías, graficas
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T16:07:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T16:07:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82892
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82892
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, T. (2018). Water infrastructure: A terrain for studying nonhuman agency, power relations, and socioeconomic change. Wires, 1-7. doi:https://doi.org/10.1002/wat2.1298
Ahmed, S. (2002). The Contingency of Pain. Parallax, 8(1), 17-34.
Alaimo, S. (2019). Wanting all the Species to Be: Extinction, Environmental Visions, and Intimate Aesthetics. Australian Feminist Studies, 34(102), 398-412. doi:10.1080/08164649.2019.1698284.
Alcaldía Local de Sumapaz. (1 de junio de 2020). Charla manejo adecuado de residuos agroquímicos [Vídeo de Facebook]. Recuperado el 1 de junio de 2020, de Recuperado de: https://www.facebook.com/alcaldiadesumapaz/videos/694719651326930.
Alcaldía Local de Sumapaz. (3 de junio de 2020b). Conversatorio Biodiversidad de Páramos. [Vídeo de Facebook]. Recuperado el 3 de junio de 2020, de https://www.facebook.com/1920516431562551/videos/256181479130955.
Alcaldía Local de Sumapaz. (27 de julio de 2020c). Diálogos interlocales: saberes y cuidados ancestrales del agua [Vídeo de Facebook]. Recuperado el 27 de julio de 2020, de https://www.facebook.com/alcaldiadesumapaz/videos/331358634922253
Alcaldia Mayor de Bogotá. (28 de julio de 2000). Decreto 619. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (23 de abril de 2003). Decreto 126. Por el cual se declara la Emergencia Ambiental en la Ronda del río Tunjuelo y se dictan otras disposiciones.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (22 de junio de 2004). Decreto 190. Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (7 de octubre de 2004). Decreto 316. Por el cual se adoptan instrumentos para la coordinación institucional y de participación en las acciones sobre la Cuenca del río Tunjuelo.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (21 de diciembre de 2006). Decreto 521. Por el cual se adopta el Plan Parcial "Edén-El Descanso" ubicado en la localidad de Bosa.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (6 de diciembre de 2011). Decreto 552. Por el cual se dictan medidas para mejorar las condiciones de presentación de los servicios de agua potable y saneamiento básico por parte de comunidades organizadas en acueductos comunitarios.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (14 de diciembre de 2011). Decreto 575 de 2011. Por medio del cual se reglamenta la organización y conformación de las Comisiones Ambientales Locales.
Allen, B. (2018). Strongly Participatory Science and Knowledge Justice in an Environmentally Contested Region. Cience, Technology, & Human Values, 43(6), 947-971. doi:https://doi.org/10.1177/0162243918758380.
Alvarado, D., & González, L. (2018). Representaciones sociales frente a procesos de apropiación de territorio de estudiantes vinculados a dinámicas de educación ambiental en dos instituciones educativas asentadas en la cuenca del río Teusaca. [Tesis de maestría]: Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Archila, M. (1994). Historiografía sobre los movimientos sociales en Colombia, Siglo XX. En B. Tovar Zambrano, La historia al final del Milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana (págs. 251-352). Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Archila, M. (1995). Tendencias recientes de los movimientos sociales. En F. Leal Buitrago, En búsqueda de la estabilidad perdida: actores políticos y sociales en los años noventa (págs. 251-302). Bogotá: Tercer Mundo.
Archila, M. (2008). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas Sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Centro de Investigación Educativa Popular.
Archivo El Tiempo. (18 de agosto de 2018). Inundaciones por río Tunjuelo 2002. El Tiempo. Obtenido de Inundaciones por río Tunjuelo: https://www.eltiempo.com/bogota/construiran-ciudadela-lagos-de-tunjuelo-en-las-viejas-canteras-del-sur-255842
Arrieta, T. (2018). Sobre el pensamiento feminista y la ciencia. Letras-Lima, 89(130), 51-78. doi:http://dx.doi.org/10.30920/letras.89.130.3
Asamblea Sur. (2004). La participación social en la solución de conflictos del sur de Bogotá. Una mirada integral en la planeación del territorio. Obtenido de https://es.slideshare.net/tigreblanco12/ponencia-asamblea-sur.
Aterciopelados. (s.f.). Cantoalagua. Recuperado el 30 de mayo de 2022, de http://www.aterciopelados.com/cantoalagua
Atkinson-Graham, M., Kenney, M., Ladd, K., Murray, C., & Simmonds, E. (2015). Care in context: becoming an STS researcher. Social Studies of Science, 45(5), 738-748. doi://doi.org/10.1177/0306312715600277
Auyero, J., & Swistun, D. (2008). Inflamable. Estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidós.
Ávila Suárez, T. (2014). Principios, derechos y pasivos ambientales: un estudio de caso sobre contaminación por residuos peligrosos en Bogotá D. C. (Colombia) . [Tesis de Maestria]: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Ballesteros, A. (2019). A future history of water. Durham and London: Duke University Press.
Barad, K. (2003). Posthumanist Performativity: Toward an Understanding of How Matter Comes to Matter. Signs, 28(3), 801-831. doi:https://doi.org/10.1086/345321
Barad, K. (19 de Marzo de 2018). Undoing the future. Video [Canal Youtube de Bernard Center for Research on Women]. Recuperado el 15 de febrero de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=bMVkg5UiRog
Barrera, E. (2019). Aportes de la participación ciudadana de niños y niñas de octavo grado del CED Jackeline en el cuidado ambiental de la cuenca del río Tunjuelo. [Tesis de Maestria] : Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Béjar, C. (2021). Cuerpos en fuga: el afecto espinosista en la teoría de los devenires de Deleuze y Guattari. Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida(25), 11-34.
Benjamín, W. (2010). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
Bennett, J. (2010). Vibrant Matter: a political ecology of things. United States of America: Duke University Press.
Berecci, B. (2020). Between nature and naturalism: a critical engagement with the natural environmental model of aesthetics. The Heithrop Journal, 61(5), 737-748. doi:10.1111/heyj.13605.
Bocarejo, D. (2018). Speculating on tentacular infrastructures. Ethnography, 1-21.
Bocarejo, D. (2022). Un río infraestructurado: la gestión comunitaria entre el cemento y los movimientos del agua. Revista Colombiana de Antropología, 58(5), 51-76.
Bonilla, Y. (2011). The past is made by walking: Labor Activism and Historical Production in Postcolonial Guadeloupe. Cultural Anthropology, 26(3). doi:https://doi.org/10.1111/j.1548-1360.2011.01101.x
Borges, J. (. de . de s.f.). Poemas del Alma. Recuperado el 11 de enero de 2022, de https://www.poemas-del-alma.com/jorge-luis-borges-el-golem.htm [11
Brady, E. (1998). Imagination and aesthetics appreciation of nature. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 56(2), 139-147. doi:https://doi.org/10.2307/432252.
Braidotti, R. (2002). Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Ediciones Akal.
Brown, S. (2004). Parasite logic. Journal of Organizational Change Management, 4, 383-395.
Cabildo Indígena Muisca de Bosa. (11 de agosto de 2016). Conunicado del cabildo indígena muisca de Boso. Onic. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de https://www.onic.org.co/comunicados-regionales/1387-comunicado-del-cabildo-indigena-muisca-de-bosa.
Cabildo Indígena Muisca de Bosa. (22 de octubre de 2020). Webinar: estrategias de urbanismo sostenible y resiliencia urbana. Cuidadela Muisca de Iguaque en Bosa. Vidio [Página de Facebook]. Recuperado el 6 de abril de 2021, de https://www.facebook.com/MuiscaBosa/videos/773966609847873.
Callen, B., & López, D. (2019). Intimate with your junk! A waste management experiment for a material world. The sociological Review Monograph, 69(2), 318-339. doi:https://doi.org/10.1177/0038026119830318
Callon, M. (1998). El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico. En M. Doménech, & F. Tirado, Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (págs. 143-170). Barcelona: Gedisa Editores.
Camargo, A., & Uribe, S. (2022). Infraestructuras: poder, espacio, etnografía. Revista Colombiana de Antropología, 58(2), 9-24.
Camic, C., Gross, N., & Lamont, M. (2011). Introduction: The Study of Social Knowledge Making. En C. Camic, N. Gross, & M. Lamont, Social knowledge in the making (págs. 1-40). Chicago: University of Chicago Press.
Carse, A. (2012). Nature as infrastructure: making and managing the Panama Canal watershed. Social Studies of Science, 42(4), 539-563. doi:https://doi.org/10.1177/0306312712440166
Carvalho, J. (2002). La mirada etnográfica y la voz subalterna. Revista Colombiana de Antropología, 28, 287-328.
Castaño, M., & Urrego, L. (2015). Problemáticas socioambientales en la cuenca del río Tunjuelo: una posibilidad en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía. Giramundo, Río de Janeiro, 2(4), 95-108.
Cervantes, J. (2016). Agua que no has de beber, déjala correr. Análisis de la controversia sobre la calidad del agua en Bogotá (2012-2013). Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 89-113.
Clifford, J. (1991). Sobre la autoridad etnográfica. En J. Clifford, & C. Geerts (Edits.), El surgimiento de la antropología posmoderna (págs. 141-170). México y Barcelona: Gedisa Editorial.
Colectivo Al Timón. (16 de julio de 2018). Inicio [Página de Facebook]. Recuperado el 26 de marzo de 2020, de https://www.facebook.com/pol.altimon/videos/1778247585594398.
Comité Corredor Ecológico del Tunjuelo. (19 de junio de 2020). Llamado a la protección del Corredor Ecológico del Tunjuelo. Obtenido de https://www.change.org/p/alcald%C3%ADa-distrital-de-bogot%C3%A1-llamado-a-la-protecci%C3%B3n-del-corredor-ecol%C3%B3gico-del-tunjuelo?recruiter=909801672&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition
Concejo de Bogotá. (11 de junio de 2020). Acuerdo 761 de 2020. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI.
Contraloría de Bogotá. (2005). Informe Final de Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral. Auditoria Integral a la Empresa de Acueducto. Bogotá: Contraloría de Bogotá, documento Inédito.
Corporación Autónoma Regional CAR. (15 de mayo de 2019). Retamo espinoso, enemigo silencioso del páramo Sumapaz. Recuperado el 13 de septiembre de 2019, de https://www.car.gov.co/saladeprensa/retamo-espinoso-enemigo-silencioso-del-paramo-sumapaz
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. (1997-2007). Expediente 1101-761-18436. Caja 1-6.
Corporación Casa ASDOAS. (2007). Muis-capaz. Cultura del no daño, cultura de paz. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Corporación SIE. (26 de mayo de 2020). Hablemos de Lagos del Tunjuelo. Video [Página de Facebook]. Recuperado el 26 de mayo de 2020, de https://www.facebook.com/SIEAmbiental/videos/2655267758086802.
Das, V. (2008). La antropología del dolor. En F. Ortega (Ed.), Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de dignidad (págs. 409-436). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar y Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.
De Antoni, A. (2019). Affect. The International Encyclopedia of Anthropology, 1-8. doi:10.1002/9781118924396.wbiea2437
De Certeau, M. (2000). Valerse de usos y prácticas. En M. De Certeau, La invención de lo cotidiano. Formas de hacer. V. 1 (págs. 35-52). México: Universidad Iberoamérica.
De Certeau, M. (2008). Andar en la ciudad. Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos(7), 1-17.
De la Cadena, M. (2015). Earth Beings. Ecologies of practice across Andean worlds. Durham and London: Duke University Press.
Deleuze, G. (1989). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
Deleuze, G., & Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. España: Pre-textos.
Delgado, A. (2010). Escenarios vivos de aprendizaje EVA para la construcción colectiva de conocimientos: experiencias en la cuenca del río Tunjuelo. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Imprenta Nacional.
Departamento Nacional de Planeación. (2019). Proyecto tipo. Lineamientos para la elaboración de planes de vida. Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
Descola, P. (2001). Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas. México: Siglo XXI editores.
Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires y Madrid: Amorrorto Editores.
Despret, V. (2008). El cuerpo de nuestros desvelos: Figuras de la antropozoogénesis. En T. Sánchez Criado (Ed.). Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red.
Dewey, J. (2003). Experiencia y educación. Costa Rica: Cuaderno Prometeo.
Diaconu, M. (2010). La experiencia de la alteridad olfativa. Investigaciones fenomenológicas: Cuerpo y alteridad, 2, 77-86.
Duque, G. (2014). Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá, D.C. (1954-2014). [Trabajo de grado especialización]: Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.
Duran, C. (2004). El cabildo indígena muisca de Bosa. El discurso de un nuevo movimiento social, étnica y urbano. [trabajo de grado]: Universidad de los Andes, Bogotá.
EAAB, PIE y Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Interceptor Río Bogotá - Fucha - Tunjuelo. Bogotá: EAAB, PIE y Alcaldía Mayor de Bogotá.
Edwards, P. (2003). Infrastructure and Modernity: Force, Time, and Social Organization in the History of Sociotechnical Systems. En T. Misa, P. Brey, & A. Feenberg, Modernity and Technology (págs. 185-225). Cambridge: The MIT Press.
Elyachar, J. (2010). Phatic labor, infrastructure, and the cuestion of empowerment in Cairo. American Ethnologist, 37(3), 252-464. doi:https://doi.org/10.1111/j.1548-1425.2010.01265.x
Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá. (s.f.). Alto Tunjuelo, Presa la Regadera, Recuento fotográfico de construcción, julio 1934 a enero 1938. Fondo público, EAAB, Número Signatura 603.01.106, Tomo 1 y 2, Archivo de Bogotá, Bogotá, Colombia.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (s.f.). Recomendaciones para visitantes a predios de la EAAB-SEP. Manuscrito no publicado.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (1949-1968). Hoyas hidrográficas, arborización y conservación. Fondo Público, EAAB, Número Signatura 604.5147, Tomo 1 y 2. Archivo de Bogotá, Bogotá, Colombia.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre el desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Universidad Autónoma, UNIAULA.
Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño, la realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca. Sello Editorial.
Escuela Distrital de Participación y Gestión Social. (2005). Fortalecimiento de la participación, organización e interlocución de las organizaciones sociales y comunitarias de la cuenca del Río Tunjuelo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano.
Esposito, R. (2004). Bios, biopolítica y filosofía. Argentina: Amorrortu Editores.
Esteban, M. (2017). Los cuidados un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología. Quaderns, 22(2), 33-48.
Fernández, F. (2022|). Construir y reparar frente al desabastecimiento: Estado, provisión de agua e infraestructura en Buenaventura, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 105-129.
Fisher, B., & Tronto, J. (1990). Toward a feminist theory of caring. En E. Abel, & M. Nelson (Edits.), Circles of care: work and identity in women's lives (págs. 35-62). Albania: Suny Press.
Forero, J., & Molano, F. (2015). El paro cívico de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar (Bogotá): la formación de un campo de protesta urbana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(3), 115-143.
Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Fraser, M., & Puwar, N. (2008). Introduction: intimacy in research. History of the human sciences, 21(4), 1-16. doi: 10.1177/0952695108095508
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. Recuperado de: https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf.
Galeano, J., Parra, C., & Méndez, M. (2017). Environmental education and the Bogotá River: an intervention to be carried out in Cundinamarca (Colombia). International Research in Geographical and Environmental Education, 26(4), 281-296. doi:https://doi.org/10.1080/10382046.2016.1262510
García, D. (11 de Mayo de 2020). ¿Cuál es tu río? Tedx Talks [Vídeo Youtube]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yi4TM70sVgY
García, J. (2020). Ciencia consentida: resignificando los sentidos en la enseñanza de la ciencia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED(47), 217-231. doi: https://doi.org/10.17227/ted.num47-11337
García, J. (2022). El poder secreto de los archivos audiovisuales: etnografías del tiempo y la infraestructura en el Alto Magdalena. Revista Colombiana de Antropología, 58(2), 26-50.
Giraldo, O., & Toro, I. (2020). Afectividad ambiental: sensibilidad, empatía, estéticas del habitar. México: Ecosur y Universidad Veracruzana.
González, L. (2019). Del mundo de lo sensible al universo de lo inteligible en la enseñanza de las ciencias naturales. Pedagogía y Saberes(50), 211-221.
Gough, N. (2008). Ecology, ecocriticism and learning: how do places become pedagogical. Transnational Curriculum Inquiry, 5(1), 71-86.
Gudynas, E. (2021). Justicia hídrica: explorando las variedades de Justicia y los derechos de la naturaleza. En B. Centro de Estudios Regionales Andinos, Justicia hídrica: una mirada desde América Latina (págs. 37-57). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
Guiza, L., Londoño, B., & Rodríguez, C. (2015). La judicialización de los conflictos ambientales: un estudio de caso de la cuenca hidrográfica del río Bogotá (CHRB). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 31(2), 195-209.
Gutiérrez Roa, E. (27 de mayo de 2009). Villa Jackie ya es historia. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/villa-jackie-ya-es-historia-article-142882/
Guzmán, A., Guerrero, J., Oviedo, M., Quiroz , J., & Toca, C. (2019). Determinación del estado trófico del embalse de la Regadera a partir de la evaluación del fósforo total, profundidad y Clorofila-A. Bogotá: Inédito.
Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599. doi:https://doi.org/10.2307/3178066
Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Edición Consonni.
Harding, S. (1993). Rethinking Standpoint Epistemology. En L. Alcoff, & E. Potter, Feminist Epistemologies (págs. 49-82). New York and London: Routledge.
Helmreich, S., & Kirksey, E. (2010). The emergence of multispecies ethnography. Culture anthropology, 25(4), 545-576.
Hermosa, J. (2018). Impacto socioeconómico del proyecto "represa hidroeléctrica El quimbo". Una mirada desde la comunidad del municipio de Gigante, departamento del Huila. [Tesis de maestría]: Universidad de Manizales, Manizales.
Hernández, C., & Vargas Aldana, C. (2016). Minería y cambio climático en la cuenca del Tunjuelo: una experiencia de formación política en la escuela. Educación y Ciudad(30), 99-106.
Herrera Rodríguez, T. (2022). Sanar el útero. Cuerpo, género y salud de mujeres terapeutas y pacientes en Bogotá. [Tesis de maestría] Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Hilje, L. (1984). Simbiosis: consideraciones terminológicas y evolutivas. Uniciencia, (1), 57-60.
Hill, G., Kolmes, S., Humphreys, M., McLain, R., & Jones, E. (2019). Using decision support tools in multistakeholder environmental. Journal of Environmental Studies and Sciences, 9, 170-186. doi:https://doi.org/10.1007/s13412-019-00548-x
Hofstede, R. (2014). ¿Qué páramo queremos? Las diferentes dimensiones del territorio. En C. Díaz, R. Marín, & G. Gutiérrez, Agua, páramo y minería ¿utopía de un desarrollo sostenible? (págs. 71-81). Bogotá: Ediciones Universidad Central.
Horkheimer, M., & Adorno, T. (1998). Dialéctica de la ilustración. Valladolid: Editorial Trotta.
Humphreys, C., & Blenkinsop, S. (2018). Ecological Identity, Empathy, and Experiential Learning: A young Child's Explorations of a Nearby River. Australian Journal of Environmental Education, 34(2: Ecologising Education: Storying, Philosophising and Disrupting ), 143-158. doi:https://doi.org/10.1017/aee.2018.20
Hurtado, R. (2018). La educación de Remona. En M. Vander Hammer, & A. Urbina, Fuentes vivas en el borde [E-book]: Investigación y experiencias colaborativas para la gobernanza de un sur sostenible en Bogotá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Centro de Educación Virtual.
Ingold, T. (2013). Anthropology beyond humanity. Suomen Antropologi: Journal of the Finnish Anthropological Society, 38(3), 5-21.
Ingold, T., & Vergunst, L. (2008). Ways of walking. Ethnography and practice on foot. UK: University of Aberdeen.
Insight Producción y diseño. (27 de enero de 2017). Minería y cambio climático: una experiencia de formación política en la escuela. Obtenido de Insight Producción y diseño (Canal Youtube): https://www.youtube.com/watch?v=c9daYGbqgOA
Instituto de Desarrollo Urbano IDU. (8 de noviembre de 2018). Densidad poblacional. Obtenido de Bogotá en datos. Obtenido de https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0140/0144.htm
Instituto Nacional de Salud. (s.f.). SIVICAP WEB. Recuperado el 2 de octubre de 2020, de https://www.ins.gov.co/sivicap/paginas/sivicap.aspx
James, W. (1932). A pluralistic universe: Hibbert lectures at Manchester College on the present situation in philosophy. New York: Longmans, Green and Co.
Jasanoff, S. (2004). Ordering Knowledge, ordering society. En S. Jasanoff, States of knowledge. The co-production of science and social order (págs. 13-45). London: Routledge.
Jasanoff, S. (2015). Imagined and invented worlds. En S. Jasanoff, & S. Kim (Edits.), Dreamscapes of modernity. Sociothecnical Imaginaries and the Fabrication of power (págs. 321-342). Chicago and London: The University of Chicago Press.
Jensen, C., & Gad, C. (2016). Lateral concepts. Engaging Science, Technology, and Society (2), 3-12.
Jensen, C., & Morita, A. (2017). Introduction: Infrastructure as Ontological Experiments. Ethnos, 82(4), 615-626. doi:https://doi.org/10.1080/00141844.2015.1107607
Jeziorski, A., & Therriault, G. (2019). udents’ relationships to knowledges, place identity and agency concerning the St. Lawrence river. Journal of Curriculum Studies, 52(1), 21-42. doi:https://doi.org/10.1080/00220272.2018.1542030
Johnson, C., Bell, S., Borrion, A., & Comber, R. (2020). Working with Infrastructural Communities: A Material Participation Approach to Urban Retrofit. Science, Technology, & Human Values, 46(2), 320-345. doi:https://doi.org/10.1177/0162243920916235
Jukes, S., Alistair, S., & Morse, M. (2019). Acknowledging the agency of a more-than-human world: material relations on a Snowy River journey. Journal of Outdoor and Environmental Education, 22, 93-111. doi:https://doi.org/10.1007/s42322-019-00032-8
Kohn, E. (2013). How Forests Think? Toward an Anthropology beyond the Human. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.
La abeja Riot. (21 de junio de 2022). Recuperado el 13 de julio de 2022, de [página de Facebook]: https://www.facebook.com/LaAbejaRiot/photos/a.1827962520785820/3142807892634603
Lara, A., & Enciso Domínguez, G. (2013). El giro afectivo. Athenea Digital, 13 (3), 101-119. doi:10.5565/rev/atenead/v13n3.1060
Latimer, J., & Miele, M. (2013). Naturecultures? Science, Affect and the Non-human. Theory, Culture & Society, 30(7/8), 5-31. doi:https://doi.org/10.1177/0263276413502088
Latour, B. (2001). La referencia circulante. Muestreo de tierra en la selva amazónica. En B. Latour , La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia (págs. 38-136). Barcelona: Editorial Gedisa.
Latour, B. (2004). How to talk about the Body? The normative dimension of science studies. Body & Society, 10 (2-3), 205-229.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Law, J. (2004). After Method. Mess in social science research. London and Nwe York: Routledge Taylor & Francis Group.
Legat, A. (2008). Walking Stories: Leaving Footprints. En T. Ingold, & L. Vergunst, Ways of walking. Ethnography and practice on foot (págs. 35-50). UK: University of Aberdeen.
Londoño, R. (2011). Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
López, B. (2018). La ciudad como experiencia y acontecimiento (Hacia una ontología de la ciudad). Andamios, 15(38), 141-161. doi:https://doi.org/10.29092/uacm.v15i38.655
López, J. (9 de Septiembre de 2020). El golem: un hombre de barro para salvar a los judios. Recuperado el 5 de Enero de 2021, de Historia, National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/golem-hombre-barro-para-salvar-a-judios_14269
Lynch, K., Kalaitzake, M., & Crean, M. (2020). Care and affective relations: Social justice and sociology. The Sociological Review, 61(1), 53-71. doi:https://doi.org/10.1177/0038026120952744
Marrero, L. (1987). La tierra y sus recursos. Una nueva geografía general. Caracas: Cultural Venezolana.
Martín Bylund, A. (2018). The matter of silence in early childhood bilingual education. Educational Philosophy and Theory, 50(4), 349-358. doi:10.1080/00131857.2017.1361820
Martín, A., Myers, N., & Viseu, A. (2015). The politics of care in technoscience. Social Studies of Science, 45(5), 1-17.
Martínez Medina, S. (2021). Anatomización, una disección etnográfica de los cuerpos. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Ediciones Uniandes.
Martínez Medina, S., & Hernández Manrique, O. (2021). Colecta como captura reciproca múltiple: etnógrafos, científicos y especímenes en clave cosmopolítica. Revista Colombiana de Antropología, 56(2), 235-263.
Martínez Medina, S., Casallas, R., & Chiguasuque, M. (2007). Seres del agua: memoria, contaminación ambiental y cultura, en el cabildo indígena muisca de Bosa. Bogotá: Hospital Pablo VI y Cabildo Indígena Muisca de Bosa.
Martínez-Dueñas, W. (2016). Flujos y redes multinaturales: un recorrido por mundos [no solo] modernos en Puracé, Colombia. Popayán: Universidad del Cauca. Sello Editorial.
Martínez-Dueñas, W., & Perafán , A. (2017). Pensando la conservación desde el multinaturalismo en una localidad indígena de los Andes colombianos. Universitas humanística(84), 77-107.
Martínez-Dueñas, W., & Perafán, A. (2018). Postsostenibilidad: notas antropológicas para imaginar otros futuros comunes. Santa Marta: Universidad del Magdalena, Editorial Unimagdalena.
Marulanda, E. (1990). Memorias de la colonización y las guerras del Sumapaz. Gaceta(7), 13-14.
McCully, P. (2004). Ríos silenciados. Ecología y política de las grandes represas. Argentina: Ediciones Proteger.
Mecila. (2022). Convivialidad-Desigualdad: Explorando los nexos entre lo que nos une y nos separa. Buenos Aires y San Pablo: Clacso.
Méndez, B. (2011). ¿Quién calla otorga? Funciones del silencio y su relación con la variable género. [Tesis de maestría]: Universitat de les illes balears, España.
Mesa Multiactor. (2020b). Declaración y convocatoria a la instalación de la Mesa Multiactor. Bogotá: Inédito.
Mesa Multiactor. (2021). Reunión Online.
Mesa Patrimonial de Usme. (26 de marzo de 2021). Una historia de nuestro territorio. Video [Página de Facebook]. Recuperado el 6 de abril de 2021, de https://www.facebook.com/patrimoniousmek/videos/828438981086318
Mikaels, J., & Asfeldt, M. (2017). Becoming-crocus, becoming-river, becoming bear: a relational materialist exploration of place(s). Journal of Outdoor and Environmental Education, 20(2), 2-13. doi:10.1007/BF03401009
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (17 de marzo de 2015). Resolución 0631. Por la cual se establecen los parámetros de vertimiento y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.
Ministerios de Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de junio de 2007). Resolución 2115. Por medio de la cual se señala las características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.
Mol, A. (2002). The body multiple: ontology in medical practice. United States of America: Duke University Press.
Mol, A. (2008). The logic of Care. Health and the problem of patient choice. United States of America: Routledge, Taylor & Francis Group.
Molano, A. (2014). Construcción de la alfabetización científica a partir del trabajo con cuestiones socio científicas (CSC). Problemática de la contaminación del río Bogotá. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED(Número extraordinario), 50-62. doi:http://dx.doi.org/10.17227/01203916.3189
Molina, I., & Ramírez, R. (2009). Re-significando el territorio: el caso de la cuenca del río Tunjuelo. Mediaciones, 123-142.
Moore, J. (2016). Anthropocene or Capitalocene? Nature, history, and the crisis of Capitalism. Oakland: PM Press.
Morita, A., & Jensen, C. (2017). Delta ontologies: Infrastructural Transformations in the Chao Phraya Delta, Thailand. Social Analysis. The international Journal of Anthropology, 61(2), 118-133. doi:https://doi.org/10.3167/sa.2017.610208
Morse, M., Jickling, B., & Quay, J. (2018). Rethinking relationships through education: wild pedagogies in practice. Journal of Outdoor and Environmental Education, 241-254. doi:https://doi.org/10.1007/s42322-018-0023-8
Motta, R., & Ramírez, N. (2016). La gobernanza del agua y la participación ciudadana en Bogotá. Revista republicana, 159-177.
Muir, C., Rose, D., & Sullivan, P. (2010). From the other side of the Knowledge frontier: indigenous Knowledge, social-ecological relationships and new perspectives. The Rangeland Journal, 32(3), 259-265. doi:https://doi.org/10.1071/RJ10014
Navajas-Jaraba, G., Escamilla-Vargas, L., & Pérez-Bermúdez, H. (2021). Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay. Revista Jurídicas, 18(1), 162-179. doi: https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.10
Navas, O., & Lobo-guerrero, A. (2005). Inundaciones de mayo-junio de 2002 en el bajo Tunjuelo, sur de Bogotá. En M. Hermelin, Desastres de origen natural en Colombia, 1979-2004. Bogotá: EAFIT y Universidad del Valle.
Novo, M. (1996). La educación ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación(11), 75-102.
Ñero visión la libélula. (21 de noviembre de 2021). Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de Hyca [Video Youtube]: https://www.youtube.com/watch?v=KeJuUGD4c5Q
Observatorio Ambiental de Bogotá. (26 de noviembre de 2016). Cierre de curtiembres en San Benito. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de https://oab.ambientebogota.gov.co/cierre-de-curtiembres-en-san-benito/
Ochoa, G., García, A., Carvajal, M., & Ríos, C. (2017). Percepciones de la comunidad educativa del porvenir, Rionegro, Antioquia, sobre la importancia de los servicios ecosistémicos del río Negro. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Memorias del IX Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental, 121-133.
Organización Mundial de la Salud, OMS. (s.f). Guías para la calidad del agua potable. [recurso electrónico]: incluye el primer apéndice. Vol 1. Recomendaciones. Tercera edición. 1.
Ortega, P. (2021). Pedagogía crítica una política de vida en colectivo. (Conferencia). Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía: Paulo Freire, las educaciones y las pedagogías emancipadoras en el siglo XXI. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Ortiz, E. (2019). Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de doña Juana. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Osorio, J. (2007). El río Tunjuelo en la historia de Bogotá: 1900-1990. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá y Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
Osorio, J. (2014). Somos Tunjuelo: agua, gente y patrimonio. Boletín OPCA, 8, 16-27.
Pankaj, K, & Prabha, H. (2020). Reconceiving the Ecological Wisdoms of Vedānta in Anthropocene: An Eco-aesthetical Perspective. Rupkatha Journal on Interdisciplinary Studies in Humanities, 12(5), 1-6. doi:https://dx.doi.org/10.21659/rupkatha.v12n5.rioc1s29n2
Papadopoulus, D. (2018). Experimental practice: technoscience, alterontologies, and more-than-social movements. United States of America: Duke University Press.
Parques Nacionales y Naturales de Colombia. (20 de junio de 2017). [Comunicado] Actualmente no esta permitido el turismo ni en el páramo ni en el parque nacional natural de Sumapaz. Recuperado el 12 de septiembre de 2019, de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/actualmente-no-esta-permitido-el-turismo-ni-en-el-paramo-ni-el-parque-nacional-natural-sumapaz/.
Parra, A. (2018). El semillero de investigación como estrategia didáctica para la enseñanza de las microalgas a través de la cuenca media del río Tunjuelo. [trabajo de grado]: Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Pérez, C., & Garnica, C. (2017). Doña Juana un vecino incómodo. Recuperado el 6 de octubre de 2020, de https://repository.urosario.edu.co/sitios/14212/.
Pérez, O., & Franco, R. (2015). Análisis del proceso comunitario: "la gente del Tunjuelo" como un escenario de formación ambiental, en el pantano la libélula. Memorias del séptimo encuentro nacional de experiencias en la enseñanza de la biología y la educación ambiental y II Congreso de Investigación en educación de la biología (págs. 3-10). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Pérez-Bustos, T., Tobar-Roa, V., & Márquez-Gutiérrez, S. (2016). Etnografías de los contactos. Reflexiones feministas sobre el bordado como conocimiento. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología(26), 47-66. doi:https://doi.org/10.7440/antipoda26.2016.02
Pineda, B., & Pineda, M. (2000). Una cultura por la recuperación de la cuenca del río Tunjuelito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Puig de la Bellacasa, M. (2016). Ecological thinking and materialist spirituality. Thinling the poetics of soil ecology with Susan Leigh Star. En G. Bowker, S. Timmermans, A. Clarke, & E. Balka, Boundary Objects and Beyond: Working with Leigh Star (págs. 47-68). Massachussets: MIT Press.
Puig de la Bellacasa, M. (2017). Matters of care. Speculative ethics in more than human worlds. Minneapolis-London: University of Minnesota Press.
Ramírez, L. (2022). Concurrencia de acuerdos y visiones en la provisión de infraestructuras como forma de reparación a víctimas y de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. Revista Colombiana de Antropología, 58(2), 77-104.
Ramos, D., & Tamayo, D. (2017). La cuenca del río Tunjuelo: Una herida abierta en las venas de Bogotá. Teckné, 15(1), 37-42.
Redacción El Tiempo. (29 de agosto de 2003). Audiencia sobre Cantarrana. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1027421
República de Colombia. (9 de mayo de 2007). Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
República de Colombia. (1 de julio de 2010). Decreto 2372. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y otras disposiciones.
República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1076. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible.
República de Colombia. (29 de diciembre de 2017). Decreto 2245. Por el cual se reglamenta el artículo 206 de la Ley 1450 de 2011 y se adiciona una sección al Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con el acotamiento de rondas hídricas.
Restrepo, E. (2015). El proceso de investigación etnográfica: consideraciones éticas. Etnografías contemporáneas, 162-179.
Rivera, S. (2019). Corales guardería: sobre extinción, capacidades y forma 1. Tabula Rasa, 31, 119-138.
Rivera, S. (2021). Coral Nurseries: Growing Coral in a Not Only Biological Se. [Tesis de doctorado]: University of California, Davis.
Rocha, R. (2014). Enfoque sociotécnico, hidrosocial & socionatural. Paraguas y Justicia Hídrica.
Rodríguez, C. (1998). Río Tunjuelo: un río de vida para el sur de Bogotá. Bogotá: Procesos gráficos.
Rodríguez, G. (2016). Propuesta didáctica para la apropiación del territorio y la construcción de tejido socio-ambiental de la microcuenca del río Botello en Manablanca Facatativá. [Trabajo de grado]: Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Rodríguez, J. (2003). El agua en la historia de Bogotá, Tomo 3. Bogotá: Villegas Editores.
Román, H., Insuasty, A., Valencia, J., & Zuluaga, H. (2020). Proyecto Hidroituango: historia de una tragedia. Medellín: Kavilando.
Rose, D., Van Dooren, T., Chrulew, M., Cooke, S., Kearnes, M., & O'Gorman, E. (2012). Thinking Through the Environment, Unsettling the Humanities. Environmental Humanities, 1, 1-5. doi:https://doi.org/10.1215/22011919-3609940
Rubio, P. (2017). Los habitantes del río: construyendo caminos para la enseñanza-aprendizaje del cuidado de la vida. . Una experiencia de práctica pedagógica integral enmarcada por el ecosistema de río y la cultura anfibia en la institución educativa San francisco de Loretoyacu y comunidades ubicadas a lo largo de la desembocadura del río Loretoyacu, Boyahuazú y Atacuari: [Trabajo de grado] Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Saldata. (s.f.). Datos de salud. Salud Mental. Tasa de maltrato infantil en Bogotá. Recuperado el 2 de agosto de 2021, de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-mental/maltrato-infantil/
Sanabria, M. (2013). Los conflictos ambientales asociados con la actividad minera en la cuenca urbana del río Tunjuelo. [Tesis de maestría]: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Sánchez Calderón, V. (2012). Segregación socio-espacial y cambio ambiental en Bogotá, siglo XX: el caso del río Tunjuelo. Coloquio Internacional de geocrítica. Las independencias y la construcción de Estados-Nacionales: poder, territorialización y socialización, Siglos XIX y XX (págs. 1-12). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Geografía.
Sánchez Calderón, V. (2016). Tunjuelo un río del sur: desigualdad urbana en Bogotá a mediados del siglo XX. [Tesis de doctorado]: Universidad de los Andes, Bogotá.
Sánchez Calderón, V. (2017). "A slum river" The Unequal Urbanization of Bogota (Colombia) and the transformation of the Tunjuelo River in the Twentieth Century. En M. Knoll, U. Lübken, & D. Schott, Rivers Lost, Rivers Regained: Rethinking city-rivers relations (págs. 123-139). Pittsburg: University of Pittsburg Press.
Sánchez Vargas, D., & Velez Castaño, H. (2010). Red Juvenil Territorio Sur. Territorio Tunjuelo: río, jóvenes liderazgo y conocimiento. En T. Bustos-Pérez, Deslocalizando la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia, aportes desde prácticas diversas (págs. 62-105). Bogotá: Colciencias.
Sandoval Jaramillo, C. (2004). "Operación Tunjuelo": Propuesta ambiental. Nota Uniandina, 25-27. Obtenido de https://delacarreracavanzo.com/wp-content/uploads/2004/08/Articulo03NotaUniandina2004.pdf.
Scharader, A. (2015). Abyssal intimacies and temporalities of care: How (not) to care about deformed leaf bugs in the aftermath of Chernobyl. Social Studies of Science, 45(5), 665-690. doi:10.1177/0306312715603249
Secretaria Distrital de Ambiente. (2015). Informe técnico. Descripción y contexto de las cuencas hídricas del distrito capital. Bogotá: Secretaria Distrital de Ambiente.
Secretaría Distrital de Ambiente. (30 de agosto de 2019). Resolución 2304. Por medio de la cual se aprueba la modificación del curso del río Tunjuelo, se delimita su corredor ecológico de ronda y se toman otras determinaciones.
Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Agua de Bogotá. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de https://www.ambientebogota.gov.co/es/web/sda/agua.
Secretaria Distrital de Gobierno. (2 de enero de 2020). Programas y/o acciones enmarcadas en el Plan de Vida muisca para la atención a población vulnerable. Recuperado el 18 de septiembre de 2021, de http://www.gobiernobogota.gov.co/sites/gobiernobogota.gov.co/files/control/plan_de_vida_muisca-transparencia.pdf
Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Diagnóstico general: plan de ordenamiento territorial, Revisión Ordinaria. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Secretaría Distrital de Planeación. (2 de julio de 2020). Estrategia de Intervención Integral de la Cuenca Urbana del río. [video Facebook]. Obtenido de https://www.facebook.com/237011013052815/videos/708184629972606.
Secretaría Distrital de Planeación. (5 de agosto de 2020b). Reunión Online - Comunidad.
Serres, M. (1991). El contrato natural. España: Pre-textos.
Shapin, S. (1995). Una bomba circunstancial. La tecnología literaria de Boyle. Cuadernos del seminario, 1(1), 41-84.
Shapshay, S., Tenen, L., & Carlson, A. (2018). Environmental Aesthetics, ethics, and ecoaesthetics. The Journal of Aesthetics & Art criticism, 76(4), 399-410. doi: https://doi.org/10.1111/jaac.12586
Simone, A. (2004). People as Infrastructure: Intersecting Fragments in Johannesburg. Public Culture, 16(3), 407-429. doi:10.1215/08992363-16-3-407
Singh, N. (2018). Convertirse en un comunero: los comunes como lugares de encuentro y coexistencia socionatural y afectiva. Ecología política. Obtenido de Recuperado de: https://www.ecologiapolitica.info/?p=10726
Solano, L. (s.f.). Turismo en el Sumapaz, un conflicto territorial por el manejo del páramo. [Trabajo de grado]: Universidad de los Andes, Bogotá.
Soy corresponsal ambiental. (27 de abril de 2020). Conversatorio Humedal de Tibanica - Conversatorio procesos sociales. [Video Facebook]. Recuperado el 2 de mayo de 2021, de https://www.facebook.com/SoyCorresponsalAmbiental/videos/1248989941974870
Star, S. (1990). Power, technology and the phenomenology of conventions: on being allergic to onions. The sociological review, 38(1), 26-56. doi:https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1990.tb03347.x
Star, S. (1999). The ethnography of infraestructure. American Behavioral Scientist(43), 377-391. doi:https://doi.org/10.1177/00027649921955326
Star, S., & Ruhleder, K. (1996). Steps toward and ecology of infrastructure: design and access for large information spaces. Information system research, 7(1), 111-134.
Stengers, I. (1997). Complexity: a Fad? En I. Stengers, Power and Invention Situating Science (págs. 3-80). Minneapolis - London: University of Minnesota Press.
Stengers, I. (1999). ¿Nómadas y sedentarios? Nómadas(10), 98-106.
Stengers, I. (2008). Experimenting with refrains: subjectivity and the challenge of scaping modern dualism. Subjectivity(22), 38-59.
Strathern, M. (1999). Property, substance and effect, anthropological essays on persons and things. London: The Athlone Press.
Strathern, M. (2006). Partial connections. New York: Altamira Press.
Tolkien, J. (2015). El señor de los anillos La comunidad del anillo. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana.
Torres Carrillo, A. (2015). Asamblea Sur como acción colectiva territorial. En A. Torres Carrillo, & A. Torres Ruíz, Acción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá (págs. 84-128). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Tort-Donada, J., Santasusagna, A., Rode, S., & Vadri, M. (2020). Bridging the gap between city and water: A review of urban-river regeneration projects in France and Spain. Science of the Total Environment, 700(15), 1-10. doi:https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.134460
Tronto, J. (1995). Care as a Basis for Radical Political Judgment. Hypatia, 10(2), 141-149
Tsing, A. (2005). Friction: an ethnography of global connection. United States of America: Princenton University Press.
Tsing, A. (2015). The mushroom at the end of the world. United States of America: Princenton University Press.
Tsing, A., Swanson, H., Bubandt, N., & Gan, E. (2017). Introduction: Bodies Tumbled into Bodies. En A. Tsing, H. Swanson, N. Bubandt, & E. Gan, Arts of living on a damaged planet (págs. M1-M12). Minneapolis y London: University of Minnesota Press.
Tutton, R. (2018). Multiplanetary Imaginaries and Utopia: The case of Mars One. Science, Technology & Human Values, 43(3), 518-539. doi:https://doi.org/10.1177/0162243917737366
Ulloa, A. (2017a). Dinámicas ambientales y extractivistas en el siglo XXI: ¿Es la época del Antropoceno o del capitaloceno en Latinoamérica? Desacatos: Revista de Ciencias Sociales, 54, 58-73.
Ulloa, A. (2017b). Perspectives of Environmental Justice from Indigenous Peoples of Latin Amrica: a relational indigenous Envrionmental Justice. Environmental Justice, 10(6), 175-180.
Ulloa, A., & Romero-Toledo, H. (2018). Hidro-poderes globales-nacionales y resistencias locales. Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia. En A. Ulloa, & H. Romero-Toledo, Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia (págs. 19-53). Bogotá: Universidad Austral de Chile, Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y Universidad Nacional de Colombia.
Unión Temporal Alianza UniAndes - ECODES. (2019). Cuenca Urbana del río Tunjuelo -CURT- Informe Ejecutivo. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.
Usmeka, IDPC, Gipa y Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Ofrendatario mi casa Usmeka.
Valdés, E. (2017). La apreciación estética del paisaje: naturaleza, artificio y símbolo. [Tesis de doctorado]. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid.
Varela, L., & Duque Ortiz, D. (2011). Estrategia de los agrarios de Sumapaz y Oriente del Tolima durante el Frente Nacional. Historia y Sociedad(21), 173-195.
Vargas Aldana, C. (2012). Una página nueva. Memorias CEDID Guillermo Cano Isaza, 29.
Vargas Aldana, C. (23-28 de noviembre de 2020). Recorrer el sur para transformar la ciudad: prácticas de formación en organizaciones sociales de la cuenca del río Tunjuelo. VI Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. Uruguay [Modalidad Virtual]: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República de Uruguay, Asociación Latinoamericana de Antropología y Asociación Uruguaya de Antropología y Sociología.
Vargas Aldana, C. (2022). "Tinanica", un enredo multiespecie: apuntes sobre el cuidado y la defensa de un humedal en el sur de Bogotá. Trabajo Social, 24(2), 61-85.
Vargas, V. (2014). Surgimiento, repertorios de acción e incidencia de las organizaciones ambientales en la localidad de Sumapaz. En M. Julio, & A. Hernández (Edits.), Territorios ambientales de Bogotá, historias de acción colectiva (págs. 193-216). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, CIDER y Universidad de los Andes.
Velásquez, M., Escobar, N., & Vergara, A. (2018). Etnografía comprometida en contextos de conflicto armado: lecciones de Bellavista - Bojayá - Chocó y Bahía Málaga - Valle del Cauca - Colombia. Anthropologica [online]. 36 (41), 59-92.
Viveiros de Castro, E. (2004). Perspectival anthropology and the method of Controlled Equivocation. Journal of the society for the anthropology of Lowland South America, 2(1).
Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. España: Katz Editores.
Wagner, R. (2008). Fractal Person. En M. Godelier, & M. Strathern (Edits.), Big men and great men: personification of power in Melanesia (págs. 159-173). Londres y New York: Routledge Taylor & Francis Group.
Wakefield, S. (2018). Infrastructures of liberal life: from modernity and progress to resilience and ruins. Geography Compass, 12(7), 1-14. doi:https://doi.org/10.1111/gec3.12377
Whatmore, S. (2006). Materialist returns: practising cultural geography in and for a more-than-human world. Cultural Geographies, 13(4), 600-609. doi:https://doi.org/10.1191/1474474006cgj377oa
Wikipedia. (20 de 0ctubre de 2020). Río Loretoyacu. Recuperado el 15 de noviembre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Loretoyacu
Wilkie, A., Savransky, M., & Ronsegarten, M. (2017). Speculative Research the lure of possible futures. London and New York: Routledge Taylor & Francis Group.
Zambrano Pantoja, F. (2004). Historia de la localidad de Tunjuelito: el poblamiento del valle medio del río Tunjuelo. Bogotá: Guadalupe.
Zuleta, I. (2021). Hidroituango: Un desastre socioambiental con responsabilidad internacional. IdeAs [En línea], 17. doi:https://doi.org/10.4000/ideas.10005
Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza un objeto de saber. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de Antioquia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xix, 339 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82892/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82892/2/1012317743.2022.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
5b890e949a23aa268961403f2ae8453e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1806886081814069248
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez Medina, Santiago6bc554d1433290979c68358c9b48f014Vargas Aldana, Claudia María9f19fbdd57c48727df20229504c37bc9Vargas Aldana, Claudia [https://orcid.org/0000-0001-7638-757X]Vargas Aldana, Claudia [cod_rh=0000027981]2023-01-12T16:07:55Z2023-01-12T16:07:55Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82892Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, graficasEsta investigación doctoral se pregunta por cómo en medio del maltrato ambiental y social, el río Tunjuelo y distintos actores del sur de Bogotá viven juntos. Así, desde la interfaz de los estudios sociales de la ciencia, el feminismo, la etnografía de prácticas y multiespecie y la pedagogía crítica emprendo como maestra, habitante e investigadora una serie de recorridos etnográficos por las prácticas institucionales y comunitarias que caracterizan la convivencia con el Tunjuelo, estas son: prácticas pedagógicas, de producción de agua, de apropiación territorial y corporal de la cuenca, de querer y de cuidados del Tunjuelo. En estas prácticas encuentro que entre el río Tunjuelo y actores más que humanos emergen afectos que hacen que el Tunjuelo sea más que un río maltratado y que los humanos seamos más que agentes que dañan. Puesto que, en el vivir cotidiano del sur de Bogotá se tejen las materialidades de distintos actores haciendo que el río devenga en múltiples formas como río que es cuenca urbana, ancestral y campesina, como cuenca que integra quebradas, humedales y otros ríos, como río limpio, como caño, como río que es más que agua y como el río que queremos etc. Así mismo, en estas prácticas los humanos también emergen como seres capaces de aprender a conectarse con ríos, plantas, animales y objetos, de comprender los excesos al dominio humano, de convertirse en cuenca, de querer unas identidades particulares del río y de colaborar para cuidar el Tunjuelo. Así pues, caminar junto con un río maltratado puede enseñarnos que, en medio del daño, la devastación, el dolor y la injusticia se pueden tejer relaciones más que humanas que nos permiten soñar, reconocer y responsabilizarnos en el hacer de mundos y ríos en los que se potencien la vida. En sí, vivir junto a un río maltratado nos puede ayudar a inventar modos cuidadosos de vivir con el Tunjuelo (Texto tomado de la fuente)This doctoral research asks how, during environmental and social mistreatment, the Tunjuelo River and different actors from the south of Bogotá live together. Thus, from the interface of the social studies of science, feminism, the ethnography of practices and multispecies, and critical pedagogy, I undertake as a teacher, inhabitant, and researcher a series of ethnographic journeys through the institutional and community practices that characterize coexistence with the Tunjuelo, these are: pedagogical practices, water production, territorial and corporal appropriation of the basin, loving and caring for Tunjuelo. In these practices I find that between the Tunjuelo River and human and more than human actors, affections emerge that make the Tunjuelo more than a mistreated river and that we humans are more than agents that harm. Since, in the daily life of the south of Bogotá, the materialities of different actors are woven, making the river become in multiple forms as a river that is an urban, ancestral and peasant basin, as a basin that integrates streams, wetlands and other rivers, as a river clean, like a pipe, like a river that is more than water and like the river that we love, etc. Likewise, in these practices, humans also emerge as beings capable of learning to connect with more than humans, of understanding the excesses of the human domain, of becoming a basin, of wanting identities of the river and of collaborating to take care of the Tunjuelo. Thus, walking along with a mistreated river can teach us that, during damage, devastation, pain and injustice, relationships can be woven between humans and more than humans that allow us to dream, recognize and take responsibility for the making of worlds and rivers in which life is enhanced. In other words, living next to a mistreated river can help us invent careful ways of living with the Tunjuelo.DoctoradoDoctor en Ciencias Humanas y SocialesCiencias, técnicas, sociedades y culturasxix, 339 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales370 - EducaciónRecorridoPrácticas de convivenciaRío TunjueloAfectoRío maltratadoModos cuidadosos de vivir con el ríoRoutePractices of coexistenceTunjuelo riverAffectionsMistreated river and careful ways of living with the river.Contaminación del aguaRíoWater pollutionRiversModos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río TunjueloCareful ways of living with the river: affections and practices of coexistence with the Tunjuelo riverTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDAcevedo, T. (2018). Water infrastructure: A terrain for studying nonhuman agency, power relations, and socioeconomic change. Wires, 1-7. doi:https://doi.org/10.1002/wat2.1298Ahmed, S. (2002). The Contingency of Pain. Parallax, 8(1), 17-34.Alaimo, S. (2019). Wanting all the Species to Be: Extinction, Environmental Visions, and Intimate Aesthetics. Australian Feminist Studies, 34(102), 398-412. doi:10.1080/08164649.2019.1698284.Alcaldía Local de Sumapaz. (1 de junio de 2020). Charla manejo adecuado de residuos agroquímicos [Vídeo de Facebook]. Recuperado el 1 de junio de 2020, de Recuperado de: https://www.facebook.com/alcaldiadesumapaz/videos/694719651326930.Alcaldía Local de Sumapaz. (3 de junio de 2020b). Conversatorio Biodiversidad de Páramos. [Vídeo de Facebook]. Recuperado el 3 de junio de 2020, de https://www.facebook.com/1920516431562551/videos/256181479130955.Alcaldía Local de Sumapaz. (27 de julio de 2020c). Diálogos interlocales: saberes y cuidados ancestrales del agua [Vídeo de Facebook]. Recuperado el 27 de julio de 2020, de https://www.facebook.com/alcaldiadesumapaz/videos/331358634922253Alcaldia Mayor de Bogotá. (28 de julio de 2000). Decreto 619. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital.Alcaldía Mayor de Bogotá. (23 de abril de 2003). Decreto 126. Por el cual se declara la Emergencia Ambiental en la Ronda del río Tunjuelo y se dictan otras disposiciones.Alcaldía Mayor de Bogotá. (22 de junio de 2004). Decreto 190. Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003.Alcaldía Mayor de Bogotá. (7 de octubre de 2004). Decreto 316. Por el cual se adoptan instrumentos para la coordinación institucional y de participación en las acciones sobre la Cuenca del río Tunjuelo.Alcaldía Mayor de Bogotá. (21 de diciembre de 2006). Decreto 521. Por el cual se adopta el Plan Parcial "Edén-El Descanso" ubicado en la localidad de Bosa.Alcaldía Mayor de Bogotá. (6 de diciembre de 2011). Decreto 552. Por el cual se dictan medidas para mejorar las condiciones de presentación de los servicios de agua potable y saneamiento básico por parte de comunidades organizadas en acueductos comunitarios.Alcaldía Mayor de Bogotá. (14 de diciembre de 2011). Decreto 575 de 2011. Por medio del cual se reglamenta la organización y conformación de las Comisiones Ambientales Locales.Allen, B. (2018). Strongly Participatory Science and Knowledge Justice in an Environmentally Contested Region. Cience, Technology, & Human Values, 43(6), 947-971. doi:https://doi.org/10.1177/0162243918758380.Alvarado, D., & González, L. (2018). Representaciones sociales frente a procesos de apropiación de territorio de estudiantes vinculados a dinámicas de educación ambiental en dos instituciones educativas asentadas en la cuenca del río Teusaca. [Tesis de maestría]: Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Archila, M. (1994). Historiografía sobre los movimientos sociales en Colombia, Siglo XX. En B. Tovar Zambrano, La historia al final del Milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana (págs. 251-352). Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.Archila, M. (1995). Tendencias recientes de los movimientos sociales. En F. Leal Buitrago, En búsqueda de la estabilidad perdida: actores políticos y sociales en los años noventa (págs. 251-302). Bogotá: Tercer Mundo.Archila, M. (2008). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas Sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Centro de Investigación Educativa Popular.Archivo El Tiempo. (18 de agosto de 2018). Inundaciones por río Tunjuelo 2002. El Tiempo. Obtenido de Inundaciones por río Tunjuelo: https://www.eltiempo.com/bogota/construiran-ciudadela-lagos-de-tunjuelo-en-las-viejas-canteras-del-sur-255842Arrieta, T. (2018). Sobre el pensamiento feminista y la ciencia. Letras-Lima, 89(130), 51-78. doi:http://dx.doi.org/10.30920/letras.89.130.3Asamblea Sur. (2004). La participación social en la solución de conflictos del sur de Bogotá. Una mirada integral en la planeación del territorio. Obtenido de https://es.slideshare.net/tigreblanco12/ponencia-asamblea-sur.Aterciopelados. (s.f.). Cantoalagua. Recuperado el 30 de mayo de 2022, de http://www.aterciopelados.com/cantoalaguaAtkinson-Graham, M., Kenney, M., Ladd, K., Murray, C., & Simmonds, E. (2015). Care in context: becoming an STS researcher. Social Studies of Science, 45(5), 738-748. doi://doi.org/10.1177/0306312715600277Auyero, J., & Swistun, D. (2008). Inflamable. Estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidós.Ávila Suárez, T. (2014). Principios, derechos y pasivos ambientales: un estudio de caso sobre contaminación por residuos peligrosos en Bogotá D. C. (Colombia) . [Tesis de Maestria]: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Ballesteros, A. (2019). A future history of water. Durham and London: Duke University Press.Barad, K. (2003). Posthumanist Performativity: Toward an Understanding of How Matter Comes to Matter. Signs, 28(3), 801-831. doi:https://doi.org/10.1086/345321Barad, K. (19 de Marzo de 2018). Undoing the future. Video [Canal Youtube de Bernard Center for Research on Women]. Recuperado el 15 de febrero de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=bMVkg5UiRogBarrera, E. (2019). Aportes de la participación ciudadana de niños y niñas de octavo grado del CED Jackeline en el cuidado ambiental de la cuenca del río Tunjuelo. [Tesis de Maestria] : Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Béjar, C. (2021). Cuerpos en fuga: el afecto espinosista en la teoría de los devenires de Deleuze y Guattari. Metafísica y persona. Filosofía, conocimiento y vida(25), 11-34.Benjamín, W. (2010). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.Bennett, J. (2010). Vibrant Matter: a political ecology of things. United States of America: Duke University Press.Berecci, B. (2020). Between nature and naturalism: a critical engagement with the natural environmental model of aesthetics. The Heithrop Journal, 61(5), 737-748. doi:10.1111/heyj.13605.Bocarejo, D. (2018). Speculating on tentacular infrastructures. Ethnography, 1-21.Bocarejo, D. (2022). Un río infraestructurado: la gestión comunitaria entre el cemento y los movimientos del agua. Revista Colombiana de Antropología, 58(5), 51-76.Bonilla, Y. (2011). The past is made by walking: Labor Activism and Historical Production in Postcolonial Guadeloupe. Cultural Anthropology, 26(3). doi:https://doi.org/10.1111/j.1548-1360.2011.01101.xBorges, J. (. de . de s.f.). Poemas del Alma. Recuperado el 11 de enero de 2022, de https://www.poemas-del-alma.com/jorge-luis-borges-el-golem.htm [11Brady, E. (1998). Imagination and aesthetics appreciation of nature. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 56(2), 139-147. doi:https://doi.org/10.2307/432252.Braidotti, R. (2002). Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Ediciones Akal.Brown, S. (2004). Parasite logic. Journal of Organizational Change Management, 4, 383-395.Cabildo Indígena Muisca de Bosa. (11 de agosto de 2016). Conunicado del cabildo indígena muisca de Boso. Onic. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de https://www.onic.org.co/comunicados-regionales/1387-comunicado-del-cabildo-indigena-muisca-de-bosa.Cabildo Indígena Muisca de Bosa. (22 de octubre de 2020). Webinar: estrategias de urbanismo sostenible y resiliencia urbana. Cuidadela Muisca de Iguaque en Bosa. Vidio [Página de Facebook]. Recuperado el 6 de abril de 2021, de https://www.facebook.com/MuiscaBosa/videos/773966609847873.Callen, B., & López, D. (2019). Intimate with your junk! A waste management experiment for a material world. The sociological Review Monograph, 69(2), 318-339. doi:https://doi.org/10.1177/0038026119830318Callon, M. (1998). El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico. En M. Doménech, & F. Tirado, Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (págs. 143-170). Barcelona: Gedisa Editores.Camargo, A., & Uribe, S. (2022). Infraestructuras: poder, espacio, etnografía. Revista Colombiana de Antropología, 58(2), 9-24.Camic, C., Gross, N., & Lamont, M. (2011). Introduction: The Study of Social Knowledge Making. En C. Camic, N. Gross, & M. Lamont, Social knowledge in the making (págs. 1-40). Chicago: University of Chicago Press.Carse, A. (2012). Nature as infrastructure: making and managing the Panama Canal watershed. Social Studies of Science, 42(4), 539-563. doi:https://doi.org/10.1177/0306312712440166Carvalho, J. (2002). La mirada etnográfica y la voz subalterna. Revista Colombiana de Antropología, 28, 287-328.Castaño, M., & Urrego, L. (2015). Problemáticas socioambientales en la cuenca del río Tunjuelo: una posibilidad en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía. Giramundo, Río de Janeiro, 2(4), 95-108.Cervantes, J. (2016). Agua que no has de beber, déjala correr. Análisis de la controversia sobre la calidad del agua en Bogotá (2012-2013). Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 89-113.Clifford, J. (1991). Sobre la autoridad etnográfica. En J. Clifford, & C. Geerts (Edits.), El surgimiento de la antropología posmoderna (págs. 141-170). México y Barcelona: Gedisa Editorial.Colectivo Al Timón. (16 de julio de 2018). Inicio [Página de Facebook]. Recuperado el 26 de marzo de 2020, de https://www.facebook.com/pol.altimon/videos/1778247585594398.Comité Corredor Ecológico del Tunjuelo. (19 de junio de 2020). Llamado a la protección del Corredor Ecológico del Tunjuelo. Obtenido de https://www.change.org/p/alcald%C3%ADa-distrital-de-bogot%C3%A1-llamado-a-la-protecci%C3%B3n-del-corredor-ecol%C3%B3gico-del-tunjuelo?recruiter=909801672&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petitionConcejo de Bogotá. (11 de junio de 2020). Acuerdo 761 de 2020. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI.Contraloría de Bogotá. (2005). Informe Final de Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral. Auditoria Integral a la Empresa de Acueducto. Bogotá: Contraloría de Bogotá, documento Inédito.Corporación Autónoma Regional CAR. (15 de mayo de 2019). Retamo espinoso, enemigo silencioso del páramo Sumapaz. Recuperado el 13 de septiembre de 2019, de https://www.car.gov.co/saladeprensa/retamo-espinoso-enemigo-silencioso-del-paramo-sumapazCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. (1997-2007). Expediente 1101-761-18436. Caja 1-6.Corporación Casa ASDOAS. (2007). Muis-capaz. Cultura del no daño, cultura de paz. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Corporación SIE. (26 de mayo de 2020). Hablemos de Lagos del Tunjuelo. Video [Página de Facebook]. Recuperado el 26 de mayo de 2020, de https://www.facebook.com/SIEAmbiental/videos/2655267758086802.Das, V. (2008). La antropología del dolor. En F. Ortega (Ed.), Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de dignidad (págs. 409-436). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar y Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.De Antoni, A. (2019). Affect. The International Encyclopedia of Anthropology, 1-8. doi:10.1002/9781118924396.wbiea2437De Certeau, M. (2000). Valerse de usos y prácticas. En M. De Certeau, La invención de lo cotidiano. Formas de hacer. V. 1 (págs. 35-52). México: Universidad Iberoamérica.De Certeau, M. (2008). Andar en la ciudad. Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos(7), 1-17.De la Cadena, M. (2015). Earth Beings. Ecologies of practice across Andean worlds. Durham and London: Duke University Press.Deleuze, G. (1989). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.Deleuze, G., & Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. España: Pre-textos.Delgado, A. (2010). Escenarios vivos de aprendizaje EVA para la construcción colectiva de conocimientos: experiencias en la cuenca del río Tunjuelo. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Imprenta Nacional.Departamento Nacional de Planeación. (2019). Proyecto tipo. Lineamientos para la elaboración de planes de vida. Colombia: Departamento Nacional de Planeación.Descola, P. (2001). Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas. México: Siglo XXI editores.Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires y Madrid: Amorrorto Editores.Despret, V. (2008). El cuerpo de nuestros desvelos: Figuras de la antropozoogénesis. En T. Sánchez Criado (Ed.). Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red.Dewey, J. (2003). Experiencia y educación. Costa Rica: Cuaderno Prometeo.Diaconu, M. (2010). La experiencia de la alteridad olfativa. Investigaciones fenomenológicas: Cuerpo y alteridad, 2, 77-86.Duque, G. (2014). Los conflictos socio-ecológicos alrededor de las cuencas media y baja del río Tunjuelo de la ciudad de Bogotá, D.C. (1954-2014). [Trabajo de grado especialización]: Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.Duran, C. (2004). El cabildo indígena muisca de Bosa. El discurso de un nuevo movimiento social, étnica y urbano. [trabajo de grado]: Universidad de los Andes, Bogotá.EAAB, PIE y Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Interceptor Río Bogotá - Fucha - Tunjuelo. Bogotá: EAAB, PIE y Alcaldía Mayor de Bogotá.Edwards, P. (2003). Infrastructure and Modernity: Force, Time, and Social Organization in the History of Sociotechnical Systems. En T. Misa, P. Brey, & A. Feenberg, Modernity and Technology (págs. 185-225). Cambridge: The MIT Press.Elyachar, J. (2010). Phatic labor, infrastructure, and the cuestion of empowerment in Cairo. American Ethnologist, 37(3), 252-464. doi:https://doi.org/10.1111/j.1548-1425.2010.01265.xEmpresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá. (s.f.). Alto Tunjuelo, Presa la Regadera, Recuento fotográfico de construcción, julio 1934 a enero 1938. Fondo público, EAAB, Número Signatura 603.01.106, Tomo 1 y 2, Archivo de Bogotá, Bogotá, Colombia.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (s.f.). Recomendaciones para visitantes a predios de la EAAB-SEP. Manuscrito no publicado.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (1949-1968). Hoyas hidrográficas, arborización y conservación. Fondo Público, EAAB, Número Signatura 604.5147, Tomo 1 y 2. Archivo de Bogotá, Bogotá, Colombia.Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre el desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Universidad Autónoma, UNIAULA.Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño, la realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca. Sello Editorial.Escuela Distrital de Participación y Gestión Social. (2005). Fortalecimiento de la participación, organización e interlocución de las organizaciones sociales y comunitarias de la cuenca del Río Tunjuelo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano.Esposito, R. (2004). Bios, biopolítica y filosofía. Argentina: Amorrortu Editores.Esteban, M. (2017). Los cuidados un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología. Quaderns, 22(2), 33-48.Fernández, F. (2022|). Construir y reparar frente al desabastecimiento: Estado, provisión de agua e infraestructura en Buenaventura, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 105-129.Fisher, B., & Tronto, J. (1990). Toward a feminist theory of caring. En E. Abel, & M. Nelson (Edits.), Circles of care: work and identity in women's lives (págs. 35-62). Albania: Suny Press.Forero, J., & Molano, F. (2015). El paro cívico de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar (Bogotá): la formación de un campo de protesta urbana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(3), 115-143.Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina.Fraser, M., & Puwar, N. (2008). Introduction: intimacy in research. History of the human sciences, 21(4), 1-16. doi: 10.1177/0952695108095508Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. Recuperado de: https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf.Galeano, J., Parra, C., & Méndez, M. (2017). Environmental education and the Bogotá River: an intervention to be carried out in Cundinamarca (Colombia). International Research in Geographical and Environmental Education, 26(4), 281-296. doi:https://doi.org/10.1080/10382046.2016.1262510García, D. (11 de Mayo de 2020). ¿Cuál es tu río? Tedx Talks [Vídeo Youtube]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yi4TM70sVgYGarcía, J. (2020). Ciencia consentida: resignificando los sentidos en la enseñanza de la ciencia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED(47), 217-231. doi: https://doi.org/10.17227/ted.num47-11337García, J. (2022). El poder secreto de los archivos audiovisuales: etnografías del tiempo y la infraestructura en el Alto Magdalena. Revista Colombiana de Antropología, 58(2), 26-50.Giraldo, O., & Toro, I. (2020). Afectividad ambiental: sensibilidad, empatía, estéticas del habitar. México: Ecosur y Universidad Veracruzana.González, L. (2019). Del mundo de lo sensible al universo de lo inteligible en la enseñanza de las ciencias naturales. Pedagogía y Saberes(50), 211-221.Gough, N. (2008). Ecology, ecocriticism and learning: how do places become pedagogical. Transnational Curriculum Inquiry, 5(1), 71-86.Gudynas, E. (2021). Justicia hídrica: explorando las variedades de Justicia y los derechos de la naturaleza. En B. Centro de Estudios Regionales Andinos, Justicia hídrica: una mirada desde América Latina (págs. 37-57). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.Guiza, L., Londoño, B., & Rodríguez, C. (2015). La judicialización de los conflictos ambientales: un estudio de caso de la cuenca hidrográfica del río Bogotá (CHRB). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 31(2), 195-209.Gutiérrez Roa, E. (27 de mayo de 2009). Villa Jackie ya es historia. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/villa-jackie-ya-es-historia-article-142882/Guzmán, A., Guerrero, J., Oviedo, M., Quiroz , J., & Toca, C. (2019). Determinación del estado trófico del embalse de la Regadera a partir de la evaluación del fósforo total, profundidad y Clorofila-A. Bogotá: Inédito.Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599. doi:https://doi.org/10.2307/3178066Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Edición Consonni.Harding, S. (1993). Rethinking Standpoint Epistemology. En L. Alcoff, & E. Potter, Feminist Epistemologies (págs. 49-82). New York and London: Routledge.Helmreich, S., & Kirksey, E. (2010). The emergence of multispecies ethnography. Culture anthropology, 25(4), 545-576.Hermosa, J. (2018). Impacto socioeconómico del proyecto "represa hidroeléctrica El quimbo". Una mirada desde la comunidad del municipio de Gigante, departamento del Huila. [Tesis de maestría]: Universidad de Manizales, Manizales.Hernández, C., & Vargas Aldana, C. (2016). Minería y cambio climático en la cuenca del Tunjuelo: una experiencia de formación política en la escuela. Educación y Ciudad(30), 99-106.Herrera Rodríguez, T. (2022). Sanar el útero. Cuerpo, género y salud de mujeres terapeutas y pacientes en Bogotá. [Tesis de maestría] Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Hilje, L. (1984). Simbiosis: consideraciones terminológicas y evolutivas. Uniciencia, (1), 57-60.Hill, G., Kolmes, S., Humphreys, M., McLain, R., & Jones, E. (2019). Using decision support tools in multistakeholder environmental. Journal of Environmental Studies and Sciences, 9, 170-186. doi:https://doi.org/10.1007/s13412-019-00548-xHofstede, R. (2014). ¿Qué páramo queremos? Las diferentes dimensiones del territorio. En C. Díaz, R. Marín, & G. Gutiérrez, Agua, páramo y minería ¿utopía de un desarrollo sostenible? (págs. 71-81). Bogotá: Ediciones Universidad Central.Horkheimer, M., & Adorno, T. (1998). Dialéctica de la ilustración. Valladolid: Editorial Trotta.Humphreys, C., & Blenkinsop, S. (2018). Ecological Identity, Empathy, and Experiential Learning: A young Child's Explorations of a Nearby River. Australian Journal of Environmental Education, 34(2: Ecologising Education: Storying, Philosophising and Disrupting ), 143-158. doi:https://doi.org/10.1017/aee.2018.20Hurtado, R. (2018). La educación de Remona. En M. Vander Hammer, & A. Urbina, Fuentes vivas en el borde [E-book]: Investigación y experiencias colaborativas para la gobernanza de un sur sostenible en Bogotá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Centro de Educación Virtual.Ingold, T. (2013). Anthropology beyond humanity. Suomen Antropologi: Journal of the Finnish Anthropological Society, 38(3), 5-21.Ingold, T., & Vergunst, L. (2008). Ways of walking. Ethnography and practice on foot. UK: University of Aberdeen.Insight Producción y diseño. (27 de enero de 2017). Minería y cambio climático: una experiencia de formación política en la escuela. Obtenido de Insight Producción y diseño (Canal Youtube): https://www.youtube.com/watch?v=c9daYGbqgOAInstituto de Desarrollo Urbano IDU. (8 de noviembre de 2018). Densidad poblacional. Obtenido de Bogotá en datos. Obtenido de https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0140/0144.htmInstituto Nacional de Salud. (s.f.). SIVICAP WEB. Recuperado el 2 de octubre de 2020, de https://www.ins.gov.co/sivicap/paginas/sivicap.aspxJames, W. (1932). A pluralistic universe: Hibbert lectures at Manchester College on the present situation in philosophy. New York: Longmans, Green and Co.Jasanoff, S. (2004). Ordering Knowledge, ordering society. En S. Jasanoff, States of knowledge. The co-production of science and social order (págs. 13-45). London: Routledge.Jasanoff, S. (2015). Imagined and invented worlds. En S. Jasanoff, & S. Kim (Edits.), Dreamscapes of modernity. Sociothecnical Imaginaries and the Fabrication of power (págs. 321-342). Chicago and London: The University of Chicago Press.Jensen, C., & Gad, C. (2016). Lateral concepts. Engaging Science, Technology, and Society (2), 3-12.Jensen, C., & Morita, A. (2017). Introduction: Infrastructure as Ontological Experiments. Ethnos, 82(4), 615-626. doi:https://doi.org/10.1080/00141844.2015.1107607Jeziorski, A., & Therriault, G. (2019). udents’ relationships to knowledges, place identity and agency concerning the St. Lawrence river. Journal of Curriculum Studies, 52(1), 21-42. doi:https://doi.org/10.1080/00220272.2018.1542030Johnson, C., Bell, S., Borrion, A., & Comber, R. (2020). Working with Infrastructural Communities: A Material Participation Approach to Urban Retrofit. Science, Technology, & Human Values, 46(2), 320-345. doi:https://doi.org/10.1177/0162243920916235Jukes, S., Alistair, S., & Morse, M. (2019). Acknowledging the agency of a more-than-human world: material relations on a Snowy River journey. Journal of Outdoor and Environmental Education, 22, 93-111. doi:https://doi.org/10.1007/s42322-019-00032-8Kohn, E. (2013). How Forests Think? Toward an Anthropology beyond the Human. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.La abeja Riot. (21 de junio de 2022). Recuperado el 13 de julio de 2022, de [página de Facebook]: https://www.facebook.com/LaAbejaRiot/photos/a.1827962520785820/3142807892634603Lara, A., & Enciso Domínguez, G. (2013). El giro afectivo. Athenea Digital, 13 (3), 101-119. doi:10.5565/rev/atenead/v13n3.1060Latimer, J., & Miele, M. (2013). Naturecultures? Science, Affect and the Non-human. Theory, Culture & Society, 30(7/8), 5-31. doi:https://doi.org/10.1177/0263276413502088Latour, B. (2001). La referencia circulante. Muestreo de tierra en la selva amazónica. En B. Latour , La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia (págs. 38-136). Barcelona: Editorial Gedisa.Latour, B. (2004). How to talk about the Body? The normative dimension of science studies. Body & Society, 10 (2-3), 205-229.Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Buenos Aires: Siglo XXI editores.Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires: Siglo XXI editores.Law, J. (2004). After Method. Mess in social science research. London and Nwe York: Routledge Taylor & Francis Group.Legat, A. (2008). Walking Stories: Leaving Footprints. En T. Ingold, & L. Vergunst, Ways of walking. Ethnography and practice on foot (págs. 35-50). UK: University of Aberdeen.Londoño, R. (2011). Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.López, B. (2018). La ciudad como experiencia y acontecimiento (Hacia una ontología de la ciudad). Andamios, 15(38), 141-161. doi:https://doi.org/10.29092/uacm.v15i38.655López, J. (9 de Septiembre de 2020). El golem: un hombre de barro para salvar a los judios. Recuperado el 5 de Enero de 2021, de Historia, National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/golem-hombre-barro-para-salvar-a-judios_14269Lynch, K., Kalaitzake, M., & Crean, M. (2020). Care and affective relations: Social justice and sociology. The Sociological Review, 61(1), 53-71. doi:https://doi.org/10.1177/0038026120952744Marrero, L. (1987). La tierra y sus recursos. Una nueva geografía general. Caracas: Cultural Venezolana.Martín Bylund, A. (2018). The matter of silence in early childhood bilingual education. Educational Philosophy and Theory, 50(4), 349-358. doi:10.1080/00131857.2017.1361820Martín, A., Myers, N., & Viseu, A. (2015). The politics of care in technoscience. Social Studies of Science, 45(5), 1-17.Martínez Medina, S. (2021). Anatomización, una disección etnográfica de los cuerpos. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Ediciones Uniandes.Martínez Medina, S., & Hernández Manrique, O. (2021). Colecta como captura reciproca múltiple: etnógrafos, científicos y especímenes en clave cosmopolítica. Revista Colombiana de Antropología, 56(2), 235-263.Martínez Medina, S., Casallas, R., & Chiguasuque, M. (2007). Seres del agua: memoria, contaminación ambiental y cultura, en el cabildo indígena muisca de Bosa. Bogotá: Hospital Pablo VI y Cabildo Indígena Muisca de Bosa.Martínez-Dueñas, W. (2016). Flujos y redes multinaturales: un recorrido por mundos [no solo] modernos en Puracé, Colombia. Popayán: Universidad del Cauca. Sello Editorial.Martínez-Dueñas, W., & Perafán , A. (2017). Pensando la conservación desde el multinaturalismo en una localidad indígena de los Andes colombianos. Universitas humanística(84), 77-107.Martínez-Dueñas, W., & Perafán, A. (2018). Postsostenibilidad: notas antropológicas para imaginar otros futuros comunes. Santa Marta: Universidad del Magdalena, Editorial Unimagdalena.Marulanda, E. (1990). Memorias de la colonización y las guerras del Sumapaz. Gaceta(7), 13-14.McCully, P. (2004). Ríos silenciados. Ecología y política de las grandes represas. Argentina: Ediciones Proteger.Mecila. (2022). Convivialidad-Desigualdad: Explorando los nexos entre lo que nos une y nos separa. Buenos Aires y San Pablo: Clacso.Méndez, B. (2011). ¿Quién calla otorga? Funciones del silencio y su relación con la variable género. [Tesis de maestría]: Universitat de les illes balears, España.Mesa Multiactor. (2020b). Declaración y convocatoria a la instalación de la Mesa Multiactor. Bogotá: Inédito.Mesa Multiactor. (2021). Reunión Online.Mesa Patrimonial de Usme. (26 de marzo de 2021). Una historia de nuestro territorio. Video [Página de Facebook]. Recuperado el 6 de abril de 2021, de https://www.facebook.com/patrimoniousmek/videos/828438981086318Mikaels, J., & Asfeldt, M. (2017). Becoming-crocus, becoming-river, becoming bear: a relational materialist exploration of place(s). Journal of Outdoor and Environmental Education, 20(2), 2-13. doi:10.1007/BF03401009Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (17 de marzo de 2015). Resolución 0631. Por la cual se establecen los parámetros de vertimiento y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.Ministerios de Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de junio de 2007). Resolución 2115. Por medio de la cual se señala las características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.Mol, A. (2002). The body multiple: ontology in medical practice. United States of America: Duke University Press.Mol, A. (2008). The logic of Care. Health and the problem of patient choice. United States of America: Routledge, Taylor & Francis Group.Molano, A. (2014). Construcción de la alfabetización científica a partir del trabajo con cuestiones socio científicas (CSC). Problemática de la contaminación del río Bogotá. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED(Número extraordinario), 50-62. doi:http://dx.doi.org/10.17227/01203916.3189Molina, I., & Ramírez, R. (2009). Re-significando el territorio: el caso de la cuenca del río Tunjuelo. Mediaciones, 123-142.Moore, J. (2016). Anthropocene or Capitalocene? Nature, history, and the crisis of Capitalism. Oakland: PM Press.Morita, A., & Jensen, C. (2017). Delta ontologies: Infrastructural Transformations in the Chao Phraya Delta, Thailand. Social Analysis. The international Journal of Anthropology, 61(2), 118-133. doi:https://doi.org/10.3167/sa.2017.610208Morse, M., Jickling, B., & Quay, J. (2018). Rethinking relationships through education: wild pedagogies in practice. Journal of Outdoor and Environmental Education, 241-254. doi:https://doi.org/10.1007/s42322-018-0023-8Motta, R., & Ramírez, N. (2016). La gobernanza del agua y la participación ciudadana en Bogotá. Revista republicana, 159-177.Muir, C., Rose, D., & Sullivan, P. (2010). From the other side of the Knowledge frontier: indigenous Knowledge, social-ecological relationships and new perspectives. The Rangeland Journal, 32(3), 259-265. doi:https://doi.org/10.1071/RJ10014Navajas-Jaraba, G., Escamilla-Vargas, L., & Pérez-Bermúdez, H. (2021). Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay. Revista Jurídicas, 18(1), 162-179. doi: https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.10Navas, O., & Lobo-guerrero, A. (2005). Inundaciones de mayo-junio de 2002 en el bajo Tunjuelo, sur de Bogotá. En M. Hermelin, Desastres de origen natural en Colombia, 1979-2004. Bogotá: EAFIT y Universidad del Valle.Novo, M. (1996). La educación ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación(11), 75-102.Ñero visión la libélula. (21 de noviembre de 2021). Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de Hyca [Video Youtube]: https://www.youtube.com/watch?v=KeJuUGD4c5QObservatorio Ambiental de Bogotá. (26 de noviembre de 2016). Cierre de curtiembres en San Benito. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de https://oab.ambientebogota.gov.co/cierre-de-curtiembres-en-san-benito/Ochoa, G., García, A., Carvajal, M., & Ríos, C. (2017). Percepciones de la comunidad educativa del porvenir, Rionegro, Antioquia, sobre la importancia de los servicios ecosistémicos del río Negro. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Memorias del IX Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental, 121-133.Organización Mundial de la Salud, OMS. (s.f). Guías para la calidad del agua potable. [recurso electrónico]: incluye el primer apéndice. Vol 1. Recomendaciones. Tercera edición. 1.Ortega, P. (2021). Pedagogía crítica una política de vida en colectivo. (Conferencia). Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía: Paulo Freire, las educaciones y las pedagogías emancipadoras en el siglo XXI. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ortiz, E. (2019). Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de doña Juana. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Osorio, J. (2007). El río Tunjuelo en la historia de Bogotá: 1900-1990. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá y Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.Osorio, J. (2014). Somos Tunjuelo: agua, gente y patrimonio. Boletín OPCA, 8, 16-27.Pankaj, K, & Prabha, H. (2020). Reconceiving the Ecological Wisdoms of Vedānta in Anthropocene: An Eco-aesthetical Perspective. Rupkatha Journal on Interdisciplinary Studies in Humanities, 12(5), 1-6. doi:https://dx.doi.org/10.21659/rupkatha.v12n5.rioc1s29n2Papadopoulus, D. (2018). Experimental practice: technoscience, alterontologies, and more-than-social movements. United States of America: Duke University Press.Parques Nacionales y Naturales de Colombia. (20 de junio de 2017). [Comunicado] Actualmente no esta permitido el turismo ni en el páramo ni en el parque nacional natural de Sumapaz. Recuperado el 12 de septiembre de 2019, de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/actualmente-no-esta-permitido-el-turismo-ni-en-el-paramo-ni-el-parque-nacional-natural-sumapaz/.Parra, A. (2018). El semillero de investigación como estrategia didáctica para la enseñanza de las microalgas a través de la cuenca media del río Tunjuelo. [trabajo de grado]: Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Pérez, C., & Garnica, C. (2017). Doña Juana un vecino incómodo. Recuperado el 6 de octubre de 2020, de https://repository.urosario.edu.co/sitios/14212/.Pérez, O., & Franco, R. (2015). Análisis del proceso comunitario: "la gente del Tunjuelo" como un escenario de formación ambiental, en el pantano la libélula. Memorias del séptimo encuentro nacional de experiencias en la enseñanza de la biología y la educación ambiental y II Congreso de Investigación en educación de la biología (págs. 3-10). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Pérez-Bustos, T., Tobar-Roa, V., & Márquez-Gutiérrez, S. (2016). Etnografías de los contactos. Reflexiones feministas sobre el bordado como conocimiento. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología(26), 47-66. doi:https://doi.org/10.7440/antipoda26.2016.02Pineda, B., & Pineda, M. (2000). Una cultura por la recuperación de la cuenca del río Tunjuelito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Puig de la Bellacasa, M. (2016). Ecological thinking and materialist spirituality. Thinling the poetics of soil ecology with Susan Leigh Star. En G. Bowker, S. Timmermans, A. Clarke, & E. Balka, Boundary Objects and Beyond: Working with Leigh Star (págs. 47-68). Massachussets: MIT Press.Puig de la Bellacasa, M. (2017). Matters of care. Speculative ethics in more than human worlds. Minneapolis-London: University of Minnesota Press.Ramírez, L. (2022). Concurrencia de acuerdos y visiones en la provisión de infraestructuras como forma de reparación a víctimas y de construcción de paz en el Oriente Antioqueño. Revista Colombiana de Antropología, 58(2), 77-104.Ramos, D., & Tamayo, D. (2017). La cuenca del río Tunjuelo: Una herida abierta en las venas de Bogotá. Teckné, 15(1), 37-42.Redacción El Tiempo. (29 de agosto de 2003). Audiencia sobre Cantarrana. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1027421República de Colombia. (9 de mayo de 2007). Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.República de Colombia. (1 de julio de 2010). Decreto 2372. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y otras disposiciones.República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1076. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible.República de Colombia. (29 de diciembre de 2017). Decreto 2245. Por el cual se reglamenta el artículo 206 de la Ley 1450 de 2011 y se adiciona una sección al Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con el acotamiento de rondas hídricas.Restrepo, E. (2015). El proceso de investigación etnográfica: consideraciones éticas. Etnografías contemporáneas, 162-179.Rivera, S. (2019). Corales guardería: sobre extinción, capacidades y forma 1. Tabula Rasa, 31, 119-138.Rivera, S. (2021). Coral Nurseries: Growing Coral in a Not Only Biological Se. [Tesis de doctorado]: University of California, Davis.Rocha, R. (2014). Enfoque sociotécnico, hidrosocial & socionatural. Paraguas y Justicia Hídrica.Rodríguez, C. (1998). Río Tunjuelo: un río de vida para el sur de Bogotá. Bogotá: Procesos gráficos.Rodríguez, G. (2016). Propuesta didáctica para la apropiación del territorio y la construcción de tejido socio-ambiental de la microcuenca del río Botello en Manablanca Facatativá. [Trabajo de grado]: Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Rodríguez, J. (2003). El agua en la historia de Bogotá, Tomo 3. Bogotá: Villegas Editores.Román, H., Insuasty, A., Valencia, J., & Zuluaga, H. (2020). Proyecto Hidroituango: historia de una tragedia. Medellín: Kavilando.Rose, D., Van Dooren, T., Chrulew, M., Cooke, S., Kearnes, M., & O'Gorman, E. (2012). Thinking Through the Environment, Unsettling the Humanities. Environmental Humanities, 1, 1-5. doi:https://doi.org/10.1215/22011919-3609940Rubio, P. (2017). Los habitantes del río: construyendo caminos para la enseñanza-aprendizaje del cuidado de la vida. . Una experiencia de práctica pedagógica integral enmarcada por el ecosistema de río y la cultura anfibia en la institución educativa San francisco de Loretoyacu y comunidades ubicadas a lo largo de la desembocadura del río Loretoyacu, Boyahuazú y Atacuari: [Trabajo de grado] Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Saldata. (s.f.). Datos de salud. Salud Mental. Tasa de maltrato infantil en Bogotá. Recuperado el 2 de agosto de 2021, de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-mental/maltrato-infantil/Sanabria, M. (2013). Los conflictos ambientales asociados con la actividad minera en la cuenca urbana del río Tunjuelo. [Tesis de maestría]: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Sánchez Calderón, V. (2012). Segregación socio-espacial y cambio ambiental en Bogotá, siglo XX: el caso del río Tunjuelo. Coloquio Internacional de geocrítica. Las independencias y la construcción de Estados-Nacionales: poder, territorialización y socialización, Siglos XIX y XX (págs. 1-12). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Geografía.Sánchez Calderón, V. (2016). Tunjuelo un río del sur: desigualdad urbana en Bogotá a mediados del siglo XX. [Tesis de doctorado]: Universidad de los Andes, Bogotá.Sánchez Calderón, V. (2017). "A slum river" The Unequal Urbanization of Bogota (Colombia) and the transformation of the Tunjuelo River in the Twentieth Century. En M. Knoll, U. Lübken, & D. Schott, Rivers Lost, Rivers Regained: Rethinking city-rivers relations (págs. 123-139). Pittsburg: University of Pittsburg Press.Sánchez Vargas, D., & Velez Castaño, H. (2010). Red Juvenil Territorio Sur. Territorio Tunjuelo: río, jóvenes liderazgo y conocimiento. En T. Bustos-Pérez, Deslocalizando la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia, aportes desde prácticas diversas (págs. 62-105). Bogotá: Colciencias.Sandoval Jaramillo, C. (2004). "Operación Tunjuelo": Propuesta ambiental. Nota Uniandina, 25-27. Obtenido de https://delacarreracavanzo.com/wp-content/uploads/2004/08/Articulo03NotaUniandina2004.pdf.Scharader, A. (2015). Abyssal intimacies and temporalities of care: How (not) to care about deformed leaf bugs in the aftermath of Chernobyl. Social Studies of Science, 45(5), 665-690. doi:10.1177/0306312715603249Secretaria Distrital de Ambiente. (2015). Informe técnico. Descripción y contexto de las cuencas hídricas del distrito capital. Bogotá: Secretaria Distrital de Ambiente.Secretaría Distrital de Ambiente. (30 de agosto de 2019). Resolución 2304. Por medio de la cual se aprueba la modificación del curso del río Tunjuelo, se delimita su corredor ecológico de ronda y se toman otras determinaciones.Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Agua de Bogotá. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de https://www.ambientebogota.gov.co/es/web/sda/agua.Secretaria Distrital de Gobierno. (2 de enero de 2020). Programas y/o acciones enmarcadas en el Plan de Vida muisca para la atención a población vulnerable. Recuperado el 18 de septiembre de 2021, de http://www.gobiernobogota.gov.co/sites/gobiernobogota.gov.co/files/control/plan_de_vida_muisca-transparencia.pdfSecretaría Distrital de Planeación. (2017). Diagnóstico general: plan de ordenamiento territorial, Revisión Ordinaria. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaría Distrital de Planeación. (2 de julio de 2020). Estrategia de Intervención Integral de la Cuenca Urbana del río. [video Facebook]. Obtenido de https://www.facebook.com/237011013052815/videos/708184629972606.Secretaría Distrital de Planeación. (5 de agosto de 2020b). Reunión Online - Comunidad.Serres, M. (1991). El contrato natural. España: Pre-textos.Shapin, S. (1995). Una bomba circunstancial. La tecnología literaria de Boyle. Cuadernos del seminario, 1(1), 41-84.Shapshay, S., Tenen, L., & Carlson, A. (2018). Environmental Aesthetics, ethics, and ecoaesthetics. The Journal of Aesthetics & Art criticism, 76(4), 399-410. doi: https://doi.org/10.1111/jaac.12586Simone, A. (2004). People as Infrastructure: Intersecting Fragments in Johannesburg. Public Culture, 16(3), 407-429. doi:10.1215/08992363-16-3-407Singh, N. (2018). Convertirse en un comunero: los comunes como lugares de encuentro y coexistencia socionatural y afectiva. Ecología política. Obtenido de Recuperado de: https://www.ecologiapolitica.info/?p=10726Solano, L. (s.f.). Turismo en el Sumapaz, un conflicto territorial por el manejo del páramo. [Trabajo de grado]: Universidad de los Andes, Bogotá.Soy corresponsal ambiental. (27 de abril de 2020). Conversatorio Humedal de Tibanica - Conversatorio procesos sociales. [Video Facebook]. Recuperado el 2 de mayo de 2021, de https://www.facebook.com/SoyCorresponsalAmbiental/videos/1248989941974870Star, S. (1990). Power, technology and the phenomenology of conventions: on being allergic to onions. The sociological review, 38(1), 26-56. doi:https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1990.tb03347.xStar, S. (1999). The ethnography of infraestructure. American Behavioral Scientist(43), 377-391. doi:https://doi.org/10.1177/00027649921955326Star, S., & Ruhleder, K. (1996). Steps toward and ecology of infrastructure: design and access for large information spaces. Information system research, 7(1), 111-134.Stengers, I. (1997). Complexity: a Fad? En I. Stengers, Power and Invention Situating Science (págs. 3-80). Minneapolis - London: University of Minnesota Press.Stengers, I. (1999). ¿Nómadas y sedentarios? Nómadas(10), 98-106.Stengers, I. (2008). Experimenting with refrains: subjectivity and the challenge of scaping modern dualism. Subjectivity(22), 38-59.Strathern, M. (1999). Property, substance and effect, anthropological essays on persons and things. London: The Athlone Press.Strathern, M. (2006). Partial connections. New York: Altamira Press.Tolkien, J. (2015). El señor de los anillos La comunidad del anillo. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana.Torres Carrillo, A. (2015). Asamblea Sur como acción colectiva territorial. En A. Torres Carrillo, & A. Torres Ruíz, Acción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá (págs. 84-128). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Tort-Donada, J., Santasusagna, A., Rode, S., & Vadri, M. (2020). Bridging the gap between city and water: A review of urban-river regeneration projects in France and Spain. Science of the Total Environment, 700(15), 1-10. doi:https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.134460Tronto, J. (1995). Care as a Basis for Radical Political Judgment. Hypatia, 10(2), 141-149Tsing, A. (2005). Friction: an ethnography of global connection. United States of America: Princenton University Press.Tsing, A. (2015). The mushroom at the end of the world. United States of America: Princenton University Press.Tsing, A., Swanson, H., Bubandt, N., & Gan, E. (2017). Introduction: Bodies Tumbled into Bodies. En A. Tsing, H. Swanson, N. Bubandt, & E. Gan, Arts of living on a damaged planet (págs. M1-M12). Minneapolis y London: University of Minnesota Press.Tutton, R. (2018). Multiplanetary Imaginaries and Utopia: The case of Mars One. Science, Technology & Human Values, 43(3), 518-539. doi:https://doi.org/10.1177/0162243917737366Ulloa, A. (2017a). Dinámicas ambientales y extractivistas en el siglo XXI: ¿Es la época del Antropoceno o del capitaloceno en Latinoamérica? Desacatos: Revista de Ciencias Sociales, 54, 58-73.Ulloa, A. (2017b). Perspectives of Environmental Justice from Indigenous Peoples of Latin Amrica: a relational indigenous Envrionmental Justice. Environmental Justice, 10(6), 175-180.Ulloa, A., & Romero-Toledo, H. (2018). Hidro-poderes globales-nacionales y resistencias locales. Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia. En A. Ulloa, & H. Romero-Toledo, Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia (págs. 19-53). Bogotá: Universidad Austral de Chile, Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y Universidad Nacional de Colombia.Unión Temporal Alianza UniAndes - ECODES. (2019). Cuenca Urbana del río Tunjuelo -CURT- Informe Ejecutivo. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.Usmeka, IDPC, Gipa y Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Ofrendatario mi casa Usmeka.Valdés, E. (2017). La apreciación estética del paisaje: naturaleza, artificio y símbolo. [Tesis de doctorado]. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid.Varela, L., & Duque Ortiz, D. (2011). Estrategia de los agrarios de Sumapaz y Oriente del Tolima durante el Frente Nacional. Historia y Sociedad(21), 173-195.Vargas Aldana, C. (2012). Una página nueva. Memorias CEDID Guillermo Cano Isaza, 29.Vargas Aldana, C. (23-28 de noviembre de 2020). Recorrer el sur para transformar la ciudad: prácticas de formación en organizaciones sociales de la cuenca del río Tunjuelo. VI Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. Uruguay [Modalidad Virtual]: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República de Uruguay, Asociación Latinoamericana de Antropología y Asociación Uruguaya de Antropología y Sociología.Vargas Aldana, C. (2022). "Tinanica", un enredo multiespecie: apuntes sobre el cuidado y la defensa de un humedal en el sur de Bogotá. Trabajo Social, 24(2), 61-85.Vargas, V. (2014). Surgimiento, repertorios de acción e incidencia de las organizaciones ambientales en la localidad de Sumapaz. En M. Julio, & A. Hernández (Edits.), Territorios ambientales de Bogotá, historias de acción colectiva (págs. 193-216). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, CIDER y Universidad de los Andes.Velásquez, M., Escobar, N., & Vergara, A. (2018). Etnografía comprometida en contextos de conflicto armado: lecciones de Bellavista - Bojayá - Chocó y Bahía Málaga - Valle del Cauca - Colombia. Anthropologica [online]. 36 (41), 59-92.Viveiros de Castro, E. (2004). Perspectival anthropology and the method of Controlled Equivocation. Journal of the society for the anthropology of Lowland South America, 2(1).Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. España: Katz Editores.Wagner, R. (2008). Fractal Person. En M. Godelier, & M. Strathern (Edits.), Big men and great men: personification of power in Melanesia (págs. 159-173). Londres y New York: Routledge Taylor & Francis Group.Wakefield, S. (2018). Infrastructures of liberal life: from modernity and progress to resilience and ruins. Geography Compass, 12(7), 1-14. doi:https://doi.org/10.1111/gec3.12377Whatmore, S. (2006). Materialist returns: practising cultural geography in and for a more-than-human world. Cultural Geographies, 13(4), 600-609. doi:https://doi.org/10.1191/1474474006cgj377oaWikipedia. (20 de 0ctubre de 2020). Río Loretoyacu. Recuperado el 15 de noviembre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_LoretoyacuWilkie, A., Savransky, M., & Ronsegarten, M. (2017). Speculative Research the lure of possible futures. London and New York: Routledge Taylor & Francis Group.Zambrano Pantoja, F. (2004). Historia de la localidad de Tunjuelito: el poblamiento del valle medio del río Tunjuelo. Bogotá: Guadalupe.Zuleta, I. (2021). Hidroituango: Un desastre socioambiental con responsabilidad internacional. IdeAs [En línea], 17. doi:https://doi.org/10.4000/ideas.10005Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza un objeto de saber. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de Antioquia.EstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónPadres y familiasPersonal de apoyo escolarPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82892/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1012317743.2022.pdf1012317743.2022.pdfTesis de Doctorado en Ciencias Humanas y Socialesapplication/pdf5906617https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82892/2/1012317743.2022.pdf5b890e949a23aa268961403f2ae8453eMD52unal/82892oai:repositorio.unal.edu.co:unal/828922023-01-12 11:09:22.128Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=