Lineamientos para una Política de Restauración Ecológica Productiva en el Sistema de Parques Nacionales Naturales – SPNN
El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia asume una política de conservación restrictiva, lo cual redunda en la pérdida de derechos de las comunidades campesinas que habitan al interior de estas áreas protegidas. En el 2013, tras el paro nacional agropecuario, se abre la posibilidad de...
- Autores:
-
Arias Castañeda, Sara Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76507
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76507
http://bdigital.unal.edu.co/72967/
- Palabra clave:
- Restauración ecológica productiva
Áreas protegidas
Conservación
Comunidades campesinas
Productive ecological restoration
Protected areas
Conservation
Peasant communities
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia asume una política de conservación restrictiva, lo cual redunda en la pérdida de derechos de las comunidades campesinas que habitan al interior de estas áreas protegidas. En el 2013, tras el paro nacional agropecuario, se abre la posibilidad de debatir el modelo de conservación, siendo central la discusión sobre la compatibilidad de ésta con actividades productivas. Se enfrenta la visión que las asume totalmente contrarias con aquella que afirma la complementariedad entre el uso ecológico y social de estas áreas. En el marco de este debate se presenta el siguiente trabajo de grado que analiza la Restauración Ecológica Productiva y propone una serie de lineamientos para una política en Colombia que avance en el reconocimiento de prácticas y actividades propias de la economía campesina como alternativa de producción y mantenimiento de territorialidad propia en áreas definidas como Parques Nacionales Naturales. Estos lineamientos se proponen luego de una revisión de las visiones de conservación y de las condiciones de vida de las comunidades campesinas asentadas al interior del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, evidenciando los efectos de la respuesta institucional y la potencialidad de esta alternativa integradora que reconoce el trabajo campesino en la conservación de la diversidad biológica, cultural y agrícola. |
---|