El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos
Es abordado el financiamiento o donación por parte de la industria farmacéutica a algunas organizaciones que agrupan a pacientes con enfermedades raras, huérfanas o poco frecuentes. Con esta donación se cubren los gastos jurídicos necesarios para solicitar por medio de la tutela la orden de compra d...
- Autores:
-
Trujillo González, Lina María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63996
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63996
http://bdigital.unal.edu.co/64689/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
Enfermedades huérfanas
Financiamiento
Industria farmacéutica
Medicamentos de alto costo
Organizaciones de pacientes
Tutela
Guardianship
Rare diseases
Financing
Pharmaceutical industry
High cost drugs
Patient organizations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_72f22752efc9ac0fcd12b66d464d27c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63996 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos |
title |
El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos |
spellingShingle |
El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos 300 - Ciencias sociales 340 - Derecho Enfermedades huérfanas Financiamiento Industria farmacéutica Medicamentos de alto costo Organizaciones de pacientes Tutela Guardianship Rare diseases Financing Pharmaceutical industry High cost drugs Patient organizations |
title_short |
El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos |
title_full |
El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos |
title_fullStr |
El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos |
title_full_unstemmed |
El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos |
title_sort |
El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos |
dc.creator.fl_str_mv |
Trujillo González, Lina María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Colorado Acevedo, Diana del Pilar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Trujillo González, Lina María |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales 340 - Derecho |
topic |
300 - Ciencias sociales 340 - Derecho Enfermedades huérfanas Financiamiento Industria farmacéutica Medicamentos de alto costo Organizaciones de pacientes Tutela Guardianship Rare diseases Financing Pharmaceutical industry High cost drugs Patient organizations |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedades huérfanas Financiamiento Industria farmacéutica Medicamentos de alto costo Organizaciones de pacientes Tutela |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Guardianship Rare diseases Financing Pharmaceutical industry High cost drugs Patient organizations |
description |
Es abordado el financiamiento o donación por parte de la industria farmacéutica a algunas organizaciones que agrupan a pacientes con enfermedades raras, huérfanas o poco frecuentes. Con esta donación se cubren los gastos jurídicos necesarios para solicitar por medio de la tutela la orden de compra de medicamentos de alto costo que frecuentemente son producidos por el laboratorio que se encuentra donando. Inicia la investigación, dando a conocer las definiciones y funciones de los actores involucrados en lo que se denominó “alianzas”, haciendo una aproximación a los medicamentos de alto costo, específicamente, huérfanos, que son requeridos por pacientes con enfermedades raras, y como estos últimos han venido siendo un medio para la industria y las organizaciones de pacientes. Posteriormente, se indica como la acción de tutela se ha venido convirtiendo en un medio para inducir la demanda de medicamentos de alto costo y se comprueba dicho comportamiento a través de investigaciones de campo de algunos autores así como de entrevistas a pacientes, cuidadores, voceros, ex trabajadores de organizaciones de pacientes y de la industria y directores de organizaciones que ponen de manifiesto esta problemática y la utilización del paciente y de esta acción de amparo como un medio para obtener resultados derivados en el lucro. Se concluye, que aunque no todas las organizaciones de pacientes incurren en este tipo de alianzas con la industria, si una cantidad considerable lo hace con la intención de tener asegurados recursos para su funcionamiento. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:22:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:22:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63996 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/64689/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63996 http://bdigital.unal.edu.co/64689/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63996/1/1032451358-2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63996/2/1032451358-2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddbf243f52abfdc9b7fe31b245c43297 1f7036f76bc5999fdf2b0e9ada589d55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089317418532864 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colorado Acevedo, Diana del Pilar1683edd98def4659da45520713a5bdc2300Trujillo González, Lina Maríafa4c995e-77ec-434b-bd1a-f3b2c47a489c3002019-07-02T22:22:33Z2019-07-02T22:22:33Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63996http://bdigital.unal.edu.co/64689/Es abordado el financiamiento o donación por parte de la industria farmacéutica a algunas organizaciones que agrupan a pacientes con enfermedades raras, huérfanas o poco frecuentes. Con esta donación se cubren los gastos jurídicos necesarios para solicitar por medio de la tutela la orden de compra de medicamentos de alto costo que frecuentemente son producidos por el laboratorio que se encuentra donando. Inicia la investigación, dando a conocer las definiciones y funciones de los actores involucrados en lo que se denominó “alianzas”, haciendo una aproximación a los medicamentos de alto costo, específicamente, huérfanos, que son requeridos por pacientes con enfermedades raras, y como estos últimos han venido siendo un medio para la industria y las organizaciones de pacientes. Posteriormente, se indica como la acción de tutela se ha venido convirtiendo en un medio para inducir la demanda de medicamentos de alto costo y se comprueba dicho comportamiento a través de investigaciones de campo de algunos autores así como de entrevistas a pacientes, cuidadores, voceros, ex trabajadores de organizaciones de pacientes y de la industria y directores de organizaciones que ponen de manifiesto esta problemática y la utilización del paciente y de esta acción de amparo como un medio para obtener resultados derivados en el lucro. Se concluye, que aunque no todas las organizaciones de pacientes incurren en este tipo de alianzas con la industria, si una cantidad considerable lo hace con la intención de tener asegurados recursos para su funcionamiento. (texto tomado de la fuente)The financing or donation by the pharmaceutical industry is addressed to some organizations that group patients with rare, orphan or infrequent diseases. With this donation, the legal expenses necessary to request, through the guardianship, the order to purchase high-cost medicines that are frequently produced by the laboratory that is donating, are covered. Research is initiated, making known the definitions and functions of the actors involved in what was called "alliances", making an approach to high-cost medicines, specifically, orphans, which are required by patients with rare diseases, and how Patients are a means to industry and patient organizations. Subsequently, it is indicated how the guardianship has become a means to induce the demand for high-cost medicines and this behavior is verified through field research by some authors as well as interviews with patients, caregivers, spokespersons, former workers of organizations of patients and of the industry and directors of organizations that reveal this problematic and the use of the patient and of this action of protection as a means to obtain profits. It is concluded that although not all patient organizations engage in this type of alliance with industry, if a considerable amount does so with the intention of having insured resources for its operation.MaestríaDerecho del Trabajo y la Seguridad Socialapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales340 - DerechoEnfermedades huérfanasFinanciamientoIndustria farmacéuticaMedicamentos de alto costoOrganizaciones de pacientesTutelaGuardianshipRare diseasesFinancingPharmaceutical industryHigh cost drugsPatient organizationsEl financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL1032451358-2018.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf956313https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63996/1/1032451358-2018.pdfddbf243f52abfdc9b7fe31b245c43297MD51THUMBNAIL1032451358-2018.pdf.jpg1032451358-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6212https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63996/2/1032451358-2018.pdf.jpg1f7036f76bc5999fdf2b0e9ada589d55MD52unal/63996oai:repositorio.unal.edu.co:unal/639962023-04-24 23:06:13.986Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |