Análisis de la competitividad del sector lechero: caso aplicado al norte de antioquia, colombia
El propósito de la presente investigación radica en contribuir con la descripción delestado actual de competitividad de los sistemas de producción especializados en leche. Luego de larevisión de literatura relacionada con caracterización de sistemas de producción pecuaria y el análisisde costos y co...
- Autores:
-
Barrios Hernández, Dursun
Olivera Ángel, Martha
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73628
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73628
http://bdigital.unal.edu.co/38104/
- Palabra clave:
- calidad
competitividad
costo
producción de leche
JEL: Q12
Q13.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El propósito de la presente investigación radica en contribuir con la descripción delestado actual de competitividad de los sistemas de producción especializados en leche. Luego de larevisión de literatura relacionada con caracterización de sistemas de producción pecuaria y el análisisde costos y competitividad, se realizó un estudio de carácter descriptivo que incluyó 138 prediosy 5.952 vacas, en seis municipios ubicados en la cuenca del altiplano norte del departamento deAntioquia. De este modo, se determinó el precio de venta promedio destinado al productor, asícomo el costo unitario de producción y el estado actual de calidad higiénico-sanitaria de la leche.También se estableció la estructura de costos y el comportamiento productivo del sistema segúnla ubicación, el nivel tecnológico y tamaño del hato. Los resultados de la investigación, muestrancómo a través de indicadores de costo, márgenes de utilidad y rentabilidad es posible hacer conclusionessobre la eficiencia con que están operando los sistemas productivos estudiados. De estemodo, se puede inferir que el conocimiento del grado de competitividad de los ya mencionadossistemas, puede convertirse en soporte para futuras investigaciones, así como permitir la toma dedecisiones administrativas con el objetivo de mejorar el desempeño productivo de esta industria. |
---|