Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia
Los bananos y plátanos son cultivados extensamente en regiones tropicales y subtropicales y son un importante cultivo que contribuye a la seguridad alimentaria. En Colombia, el cultivo de plátano tiene un impacto socioeconómico muy marcado, generando empleo y divisas para el país. El objetivo de est...
- Autores:
-
Moreno Alzate, Jhon Larry
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69195
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69195
http://bdigital.unal.edu.co/70756/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Maduración
musáceas
amilosa
almidón resistente
Maturation
amylose
resistant starch
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_729b18a9c6bbdde24c0b177a8aeaa0c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69195 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia |
title |
Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Maduración musáceas amilosa almidón resistente Maturation amylose resistant starch |
title_short |
Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia |
title_full |
Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia |
title_sort |
Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Alzate, Jhon Larry |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Alzate, Jhon Larry |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Lopez Lopez, Karina Dufour, Dominique Tran, Thierry |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Maduración musáceas amilosa almidón resistente Maturation amylose resistant starch |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maduración musáceas amilosa almidón resistente Maturation amylose resistant starch |
description |
Los bananos y plátanos son cultivados extensamente en regiones tropicales y subtropicales y son un importante cultivo que contribuye a la seguridad alimentaria. En Colombia, el cultivo de plátano tiene un impacto socioeconómico muy marcado, generando empleo y divisas para el país. El objetivo de estudio fue evaluar el comportamiento poscosecha de tres variedades de musáceas (Dominico Hartón, Guineo y Gros Michel). Se realizó la caracterización fisicoquímica y fisiológica de los frutos, se extrajeron las harinas y almidones para su caracterización funcional, fisicoquímica, térmica y nutricional. Los resultados del análisis discriminante mostraron que el tiempo en alcanzar la plena maduración de los frutos, el porcentaje de cascara y el parámetro de color a*, son las características que más contribuyen para la discriminación entre variedades. La producción de CO2 y etileno presentaron un patrón monofásico. Se creó un modelo para la predicción de SST a partir de parámetros de color, medidos en la cáscara, presentando el mejor ajuste para la variedad Dominico Hartón. Málico, cítrico y succínico son los ácidos predominantes en las harinas extraídas durante la maduración. Los patrones de degradación del almidón fueron significativamente diferentes (P0.05), con una hidrolisis parcial y total del almidón para Dominico Hartón y Gros Michel, respectivamente. La temperatura de empastamiento fue variada siguiendo esta tendencia Dominico Hartón Gros Michel Guineo, la viscosidad de las harinas es proporcional con la disminución del contenido de almidón. El contenido de amilosa evaluado en los almidones, no varió con la maduración, por el contrario, la entalpia de gelatinización tiende a disminuir significativamente. El análisis de digestibilidad In vitro mostró que los almidones evaluados son una excelente fuente de almidón resistente con índices glucémicos bajos (50). Se encontraron actividades de α y β-amilasa en la pulpa y asociadas con el gránulo de almidón. Las harinas y almidones evaluados pueden utilizarse como alimentos funcionales o en otros fines industriales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:18:07Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:18:07Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-01-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69195 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70756/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69195 http://bdigital.unal.edu.co/70756/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Agroindustrial Maestría en Ingeniería Agroindustrial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Moreno Alzate, Jhon Larry (2019) Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69195/1/2021-201914704851.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69195/2/2021-201914704851.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a06a83053f521d1f2f961e97b44e73ae 6e1a0d099309b8b951e702d8c2e67455 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089248255508480 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lopez Lopez, KarinaDufour, DominiqueTran, ThierryMoreno Alzate, Jhon Larry73f5d6a1-0460-4826-a60a-de068a19c7cf3002019-07-03T10:18:07Z2019-07-03T10:18:07Z2019-01-28https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69195http://bdigital.unal.edu.co/70756/Los bananos y plátanos son cultivados extensamente en regiones tropicales y subtropicales y son un importante cultivo que contribuye a la seguridad alimentaria. En Colombia, el cultivo de plátano tiene un impacto socioeconómico muy marcado, generando empleo y divisas para el país. El objetivo de estudio fue evaluar el comportamiento poscosecha de tres variedades de musáceas (Dominico Hartón, Guineo y Gros Michel). Se realizó la caracterización fisicoquímica y fisiológica de los frutos, se extrajeron las harinas y almidones para su caracterización funcional, fisicoquímica, térmica y nutricional. Los resultados del análisis discriminante mostraron que el tiempo en alcanzar la plena maduración de los frutos, el porcentaje de cascara y el parámetro de color a*, son las características que más contribuyen para la discriminación entre variedades. La producción de CO2 y etileno presentaron un patrón monofásico. Se creó un modelo para la predicción de SST a partir de parámetros de color, medidos en la cáscara, presentando el mejor ajuste para la variedad Dominico Hartón. Málico, cítrico y succínico son los ácidos predominantes en las harinas extraídas durante la maduración. Los patrones de degradación del almidón fueron significativamente diferentes (P0.05), con una hidrolisis parcial y total del almidón para Dominico Hartón y Gros Michel, respectivamente. La temperatura de empastamiento fue variada siguiendo esta tendencia Dominico Hartón Gros Michel Guineo, la viscosidad de las harinas es proporcional con la disminución del contenido de almidón. El contenido de amilosa evaluado en los almidones, no varió con la maduración, por el contrario, la entalpia de gelatinización tiende a disminuir significativamente. El análisis de digestibilidad In vitro mostró que los almidones evaluados son una excelente fuente de almidón resistente con índices glucémicos bajos (50). Se encontraron actividades de α y β-amilasa en la pulpa y asociadas con el gránulo de almidón. Las harinas y almidones evaluados pueden utilizarse como alimentos funcionales o en otros fines industriales.//Abstract: Bananas and plantains are widely cultivated in tropical and subtropical regions and are an important food crop, contributing to food security. In Colombia, plantain cultivation has a very strong socioeconomic impact, generating employment and foreign exchange for the country. The objective of the study was to evaluate the postharvest behavior of three Musaceae varieties (Dominico Hartón, Guineo and Gros Michel). The physicochemical and physiological characterization of the fruits was carried out, the flours and starches were extracted for their functional, physicochemical, thermal and nutritional characterization. The results of the discriminant analysis showed that the time to reach the full maturity of the fruits, the percentage of skin and the color parameter a *, are the characteristics that contribute most to the discrimination between varieties. The production of CO2 and ethylene showed a monophasic pattern. A model for the prediction of SST was created from color parameters, measured in the shell, presenting the best fit for the Dominican variety Hartón. Malic, citric and succinic are the predominant acids in the flours extracted during ripening. The starch degradation patterns were significantly different (P 0.05), with a partial and total hydrolysis of the starch for Dominico Hartón and Gros Michel, respectively. The paste temperature was varied following this trend. Dominico Hartón Gros Michel Guineo, the viscosity of the flours is proportional with the decrease of the starch content. The amylose content evaluated in the starches did not vary with maturation, on the contrary, the enthalpy of gelatinization tends to decrease significantly. In vitro digestibility analysis showed that the evaluated starches are an excellent source of resistant starch with low glycemic indexes (50). Activities of α and β-amylase were found in the pulp and associated with the starch granule. The flours and starches evaluated can be used as functional foods or for other industrial purposes.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería AgroindustrialMaestría en Ingeniería AgroindustrialMoreno Alzate, Jhon Larry (2019) Evaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringMaduraciónmusáceasamilosaalmidón resistenteMaturationamyloseresistant starchEvaluación del comportamiento poscosecha de variedades de musáceas cultivadas en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2021-201914704851.pdfapplication/pdf2873086https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69195/1/2021-201914704851.pdfa06a83053f521d1f2f961e97b44e73aeMD51THUMBNAIL2021-201914704851.pdf.jpg2021-201914704851.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4927https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69195/2/2021-201914704851.pdf.jpg6e1a0d099309b8b951e702d8c2e67455MD52unal/69195oai:repositorio.unal.edu.co:unal/691952023-06-07 23:03:33.338Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |