Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano
El presente documento presenta una investigación que propone un modelo para evaluar la e-inclusión en el contexto colombiano. Para lograr el objetivo se propuso realizar una investigación exploratoria y se definió una metodología compuesta por dos fases y cinco etapas. La primera fase se enfocó en l...
- Autores:
-
González Zabala, Mayda Patricia
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51492
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51492
http://bdigital.unal.edu.co/45616/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
31 Colecciones de estadística general / Statistics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
E-inclusión
Modelo
Población vulnerable
Colombia
Indicadores
Model
Vulnerable population
Indicators
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7278c33f01e8dbacd3a9125fcdc601c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51492 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano |
title |
Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano 0 Generalidades / Computer science, information and general works 31 Colecciones de estadística general / Statistics 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds E-inclusión Modelo Población vulnerable Colombia Indicadores Model Vulnerable population Indicators |
title_short |
Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano |
title_full |
Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano |
title_sort |
Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
González Zabala, Mayda Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Zabala, Mayda Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Torres, Jenny Marcela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 31 Colecciones de estadística general / Statistics 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 31 Colecciones de estadística general / Statistics 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds E-inclusión Modelo Población vulnerable Colombia Indicadores Model Vulnerable population Indicators |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
E-inclusión Modelo Población vulnerable Colombia Indicadores Model Vulnerable population Indicators |
description |
El presente documento presenta una investigación que propone un modelo para evaluar la e-inclusión en el contexto colombiano. Para lograr el objetivo se propuso realizar una investigación exploratoria y se definió una metodología compuesta por dos fases y cinco etapas. La primera fase se enfocó en lograr el diseño teórico del modelo y la segunda etapa en el test del modelo propuesto. Los principales resultados de la investigación fueron: i) la conceptualización de la e-inclusión y la identificación de sus factores relacionados, ii) el análisis de los sistemas de indicadores propuestos para evaluar la Sociedad de la Información - SI, la e-inclusión y los propuestos por el gobierno colombiano para medir sus avances en la incorporación de la SI en el país, iii) un modelo compuesto por el proceso que guía la evaluación y los instrumentos para apoyarlo, tales como el sistema de indicadores compuesto por siete indicadores generales que generan 39 indicadores base y 2493 indicadores relativos para considerar las condiciones particulares de grupos riesgo, y los instrumentos de recopilación y procesamiento de datos, iv) tres casos que ilustran la aplicación del modelo de evaluación y v) la documentación del proceso investigativo. Por último, la propuesta de evaluación puede ser utilizada en contextos similares al de Colombia puesto que ofrece un amplio sistema de indicadores que permite centrar la evaluación hacia grupos vulnerables particulares, una metodología que se convierte en referencia para realizar análisis de indicadores de sistemas de evaluación de la SI, además de constituirse, en sí misma, como un referente para la propuesta de nuevos sistemas de evaluación de sectores de la SI. Finalmente, la presente tesis se constituye en una herramienta para analizar en detalle la inclusión digital de la población colombiana, especialmente aquella que está en condiciones de vulnerabilidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:07:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:07:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51492 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45616/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51492 http://bdigital.unal.edu.co/45616/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González Zabala, Mayda Patricia (2013) Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51492/1/37545594.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51492/2/37545594.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ec6e0561bc38f41f9b0fdb7ff5834a7 07932fa17bcc59be2c41373982b4b533 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089714069667840 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Torres, Jenny MarcelaGonzález Zabala, Mayda Patricia70568489-7ed0-4ef9-af97-cec59810b1343002019-06-29T12:07:38Z2019-06-29T12:07:38Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51492http://bdigital.unal.edu.co/45616/El presente documento presenta una investigación que propone un modelo para evaluar la e-inclusión en el contexto colombiano. Para lograr el objetivo se propuso realizar una investigación exploratoria y se definió una metodología compuesta por dos fases y cinco etapas. La primera fase se enfocó en lograr el diseño teórico del modelo y la segunda etapa en el test del modelo propuesto. Los principales resultados de la investigación fueron: i) la conceptualización de la e-inclusión y la identificación de sus factores relacionados, ii) el análisis de los sistemas de indicadores propuestos para evaluar la Sociedad de la Información - SI, la e-inclusión y los propuestos por el gobierno colombiano para medir sus avances en la incorporación de la SI en el país, iii) un modelo compuesto por el proceso que guía la evaluación y los instrumentos para apoyarlo, tales como el sistema de indicadores compuesto por siete indicadores generales que generan 39 indicadores base y 2493 indicadores relativos para considerar las condiciones particulares de grupos riesgo, y los instrumentos de recopilación y procesamiento de datos, iv) tres casos que ilustran la aplicación del modelo de evaluación y v) la documentación del proceso investigativo. Por último, la propuesta de evaluación puede ser utilizada en contextos similares al de Colombia puesto que ofrece un amplio sistema de indicadores que permite centrar la evaluación hacia grupos vulnerables particulares, una metodología que se convierte en referencia para realizar análisis de indicadores de sistemas de evaluación de la SI, además de constituirse, en sí misma, como un referente para la propuesta de nuevos sistemas de evaluación de sectores de la SI. Finalmente, la presente tesis se constituye en una herramienta para analizar en detalle la inclusión digital de la población colombiana, especialmente aquella que está en condiciones de vulnerabilidad.Abstract. This document presents a research oriented to propose a model to evaluate the e-inclusion in Colombian context. To achieve this goal, an exploratory study was carried out and a methodology composed of five stages and two phases was defined. The first phase was focused on achieving a theoretical design of the model and the second stage on the test of the proposed model. The main research results were: i) e-inclusion conceptualization and the identification of related factors, ii) the analysis of indicator systems proposed in order to evaluate the information society, the e-inclusion and those proposed by the Colombian government to measure its progress in the incorporation of IS in the country, iii) an evaluation model composed with evaluative process that addresses the evaluation and the instruments to support the process, such as the indicator system composed of 7 general indicators that create 39 baseline indicators and 2493 relative indicators which take into account the specific conditions of risky groups, collection instruments and data processing, iv) three cases that illustrate the application of the evaluation model and v) documentation of the research process. Finally, this research provides an evaluation proposal that can be used in similar contexts to that of Colombia, a comprehensive system of indicators that focus on the vulnerable individual’s assessment and a methodology to analyze evaluation system indicators of IS. Additionally, it itself will be a reference for the proposal of new assessment systems of the IS sectors. Finally, this thesis is a tool for detailed analysis of the digital inclusion of Colombian people, especially those who are in vulnerable situations.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialDepartamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialGonzález Zabala, Mayda Patricia (2013) Propuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombiano. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia.0 Generalidades / Computer science, information and general works31 Colecciones de estadística general / Statistics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsE-inclusiónModeloPoblación vulnerableColombiaIndicadoresModelVulnerable populationIndicatorsPropuesta de un modelo para evaluar la e-inclusión: el caso colombianoTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL37545594.2013.pdfapplication/pdf34687831https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51492/1/37545594.2013.pdf4ec6e0561bc38f41f9b0fdb7ff5834a7MD51THUMBNAIL37545594.2013.pdf.jpg37545594.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4204https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51492/2/37545594.2013.pdf.jpg07932fa17bcc59be2c41373982b4b533MD52unal/51492oai:repositorio.unal.edu.co:unal/514922023-02-20 23:04:49.174Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |