Cuidados populares y evaluación de la percepción del apoyo social: binomio persona mayor y cuidadora familiar, Guapi-Cauca, 2019

El objetivo del estudio es describir cuidados populares y evaluación de la percepción del apoyo social: binomio persona mayor y cuidadora familiar, Guapi-Cauca Materiales y método: La investigación tuvo tres etapas, primera etapa se realizó un análisis de datos secundarios a partir de la revisión de...

Full description

Autores:
Maluche Sánchez, Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76307
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76307
http://bdigital.unal.edu.co/72561/
Palabra clave:
Apoyo social
Familias
Discapacidad
Agentes comunitarios de salud
Enfermería en salud comunitaria
Cuidador familiar
Social support
Families
Disability
Community health agents
Community health nursing
Family caregiver
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo del estudio es describir cuidados populares y evaluación de la percepción del apoyo social: binomio persona mayor y cuidadora familiar, Guapi-Cauca Materiales y método: La investigación tuvo tres etapas, primera etapa se realizó un análisis de datos secundarios a partir de la revisión de estudios realizados en Guapi para determinar cuidados populares de la población afrocolombiana residente. Segunda etapa, para la construcción del programa se utilizó Investigación Acción Participativa y finalmente se realizó un estudio cuasi-experimental para medir el efecto de la aplicación del programa sobre la percepción del apoyo social en el binomio persona mayor y cuidadora familiar, Guapi- Cauca, Se consideraron aspectos éticos. Resultados: Programa apoyo social: binomio persona mayor y cuidadora familiar en Guapi-Cauca, culturalmente adaptado, mostró efectos estadísticamente significativos en la percepción del apoyo social global y por dimensiones tanto en la persona mayor (Valorp 0,001), como en la cuidadora familiar (Valor-p 0,001), lo que corrobora las hipótesis alternas planteadas. Predominan las familias extensas modificadas (66%) y nucleares con persona mayor (34%). Las personas mayores analizadas presentan dependencia severa (60%), moderada (36%) y leve (4%). La mayoría de quienes cumplen el rol de cuidador en estas familias son mujeres (95.9 %), hijas (49%) que dedican más de 8 horas al cuidado del familiar (35%). Conclusión: El programa apoyo social: binomio persona mayor y cuidadora familiar en Guapi-Cauca, culturalmente adaptado, mostró efectos estadísticamente significativos enla percepción del apoyo social global y por dimensiones en personas mayores con discapacidad y sus cuidadoras familiares.