El otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls

“El otro de los estudios ambientales. Apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls” fue editado por Unijus, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Social...

Full description

Autores:
León, Ivonne Patricia
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81134
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81134
Palabra clave:
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
Rawls, John1921-2002 -- Teoría de la justicia -- Crítica e interpretación
Responsabilidad por el medio ambiente
Estudios ecológicos
Ambientalismo
Medio ambiente -- Aspectos sociales
Ética del medio ambiente
Medio ambiente -- Influencia humana
Justicia distributiva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_721d60b7d9f1899ca17aeedd9a8fc8be
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81134
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
title El otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
spellingShingle El otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
Rawls, John1921-2002 -- Teoría de la justicia -- Crítica e interpretación
Responsabilidad por el medio ambiente
Estudios ecológicos
Ambientalismo
Medio ambiente -- Aspectos sociales
Ética del medio ambiente
Medio ambiente -- Influencia humana
Justicia distributiva
title_short El otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
title_full El otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
title_fullStr El otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
title_full_unstemmed El otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
title_sort El otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
dc.creator.fl_str_mv León, Ivonne Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León, Ivonne Patricia
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Mesa Quintero, Diego
Zabala Sandoval, Óscar Yesid
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Cultura Política, Instituciones y Globalización
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
topic 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
Rawls, John1921-2002 -- Teoría de la justicia -- Crítica e interpretación
Responsabilidad por el medio ambiente
Estudios ecológicos
Ambientalismo
Medio ambiente -- Aspectos sociales
Ética del medio ambiente
Medio ambiente -- Influencia humana
Justicia distributiva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Rawls, John1921-2002 -- Teoría de la justicia -- Crítica e interpretación
Responsabilidad por el medio ambiente
Estudios ecológicos
Ambientalismo
Medio ambiente -- Aspectos sociales
Ética del medio ambiente
Medio ambiente -- Influencia humana
Justicia distributiva
description “El otro de los estudios ambientales. Apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls” fue editado por Unijus, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Forma parte de la colección “Gerardo Molina”. El texto fue compuesto en caracteres Futura y Adobe Caslon Pro de 11,2 puntos. El tiraje de esta edición es de 300 ejemplares. Se utilizó papel Book Cream de 60 gramos y en la carátula Propalcote de 240 gramos. El libro se terminó de imprimir en Bogotá, en Panamericana Formas e Impresos, en el año 2017.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-07T12:57:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-07T12:57:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str acceptedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-783-229-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81134
identifier_str_mv 978-958-783-229-7
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81134
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Gerardo Molina;65
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar Rojas, G. e Iza, A. (2005). Manual de derecho ambiental en Centroamérica. San José: Unión Mundial para la Naturaleza; Oficina Regional para Mesoamérica.
Aljoscha, B. (2007). El encuentro con el otro según la teoría de Levinas. Revista de Teología y Cultura, 4 (7), 71-81.
Ángel Maya, A. (2003). La diosa Némesis. Desarrollo sostenible o cambio cultural. Cali: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente.
Arias Maldonado, M. (2002). Retórica y verdad de la crisis ecológica. Revista de Libros de la Fundación Caja Madrid, (65), 7-10.
Bauman, Z. (2005). Modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
BBC. (1 de julio de 2012). El legado tóxico de la Revolución Industrial. Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/07/120626_inglaterra_revolucion_industrial_contaminacion_lp.shtml
Beck, U. (2008). La sociedad del riesgo mundial. Madrid: Paidós.
Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2002). La individualización. Barcelona: Paidós.
Beck, U. y Zolo, D. (2005). La sociedad global del riesgo, una conversación entre Ulrich Beck y Danilo Zolo. Revista Sociológica, (57), 307-327. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/3050/305024871012/index.html
Bergua Amores, J. A. (2005). Patologías de la modernidad. Madrid: Ediciones Nobel
Bergua Amores, J. A. (2011). El conflicto ocasionado por la introducción de los osos en los pirineos. Diferentes interpretaciones de los contratos natural y nacional. Revista Internacional de Sociología, 69 (2), 439-460. Recuperado de: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/download/365/372
Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Bernstein, R. J. (1994). Rethinking responsibility. Social Research, 61 (4), 833-852. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/40971062?seq=1#page_scan_tab_contents
Boff, L. (1996). Ecología. Grito de la Tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta.
Bohórquez Caldera, L. A. (2008). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca. Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 50 (149), 151-176. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3435/343529807006.pdf
Bohórquez Caldera, L. A. (2013). Colonización de la naturaleza: una aproximación desde el extractivismo en Colombia. El Ágora, 13 (1), 221-239. Recuperado de: http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/101
Botkin, D. (1993). Armonías discordantes. Una ecología para el siglo XXI (Trad. M. Valladares). Madrid: Acento Editorial.
Brusco, A. (s. f.). El PNUMA y el derecho ambiental. PNUMA. Recuperado de: http://www.pnuma.org/gobernanza/documentos/VIProgramaRegional/2%20DERECHO%20Y%20GOBERNANZA/2%20Andrea%20PNUMA%20y%20el%20derecho%20amb.pdf
Buchanan, J. M. (1975). The limits of liberty. Chicago: University of Chicago Press.
Butler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 9 (18), 296-314. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/i40097592
Cantú Martínez, P. C. (2012). Crisis ambiental: desconocimiento del conocimiento. Ciencia UANL, 15 (58), 20-27. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3601/1/Revista_Ciencia_Enero_-_Febrero_2014.pdf
Capra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.
Capra, F. (1998). El Punto crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. Ciudad de México: Editorial Pax.
Carrizosa, J. y Garay, L. (1998). Misión rural, transición, convivencia y sostenibilidad. Documento 5 (Sostenibilidad). Bogotá: IICA.
Carson, R. (2010). Primavera silenciosa (trad. J. Ros). Barcelona: Editorial Crítica.
Carvalho, I. C. (1999). La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social. Tópicos en Educación Ambiental, 1 (1), 27-33.
Castilla, M., Espinasa, R., Kalil, P. y Manzano, O. (2008). Hacia la integración energética hemisférica: retos y oportunidades. Caracas: Banco Interamericano de Desarrollo y Corporación Andina de Fomento.
Castoriadis, C. (1996). La montée de l’insignifiance. Les carrefours du labyrinthe. Vol. IV. París: Éditions du Seuil.
Castoriadis, C. (2004). Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Cecchetto, S. (2007). ¿Una ética de cara al futuro? Derechos humanos y responsabilidades de la generación presente frente a las generaciones por venir. Andamios. Revista de Investigación Social, 3 (6), 61-80. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v3n6/v3n6a3.pdf
Chavarro, A. y Quinteros, J. C. (2005). Economía ambiental y economía ecológica: hacia una visión unificada de la sostenibilidad. Revista Ideas Ambientales, (2). Recuperado de: http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Ecoambecohacvisunisosco.pdf
Clarke, G. (1958). Elementos de ecología. Barcelona: Ediciones Omega.
Cobb, J. (1995). Is it too late? A theology of ecology. Denton: Environmental Ethics Books.
Comisión Europea. (9 de febrero de 2000). Libro blanco sobre responsabilidad ambiental. Recuperado de: http://ec.europa.eu/environment/legal/liability/pdf/el_full_es.pdf
Cone, J. D. y Hayes, S. C. (1984). Environmental problems / Behavioral solutions. Cambridge: Cambridge University Press.
Corbí, M. (marzo de 2011). La sociedad de conocimiento globalizada y sus consecuencias. Trabajo presentado en el Primer Coloquio Internacional. Diálogos: Presente y Futuro de las Religiones y la Espiritualidad, sus Contextos en Europa y América Latina, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
Corcuera, P. y Ponce De León, L. (2004). Tendencias de los movimientos conservacionistas y el surgimiento de la ecoética. Sociológica, 19 (56), 199-211. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/3050/305026636008/
Cortés, B., Aragonés, J., Amerigo, M. y Sevillano, V. (2002). Los problemas ambientales como objeto de conocimiento científico y escenarios de intervención psicosocial. Psychosocial Intervention, 11 (3), 227-287. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179818139002
Corral-Verdugo, V. (2001). Comportamiento proambiental. Una introducción al estudio de las conductas protectoras del medio ambiente. Santa Cruz de Tenerife: Resma.
Corral-Verdugo, V. (2006). Contribuciones del análisis de la conducta a la investigación del comportamiento proecológico. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 32 (2), 111-127. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/593/59332203.pdf
Cucagna, A., Leñero, M., Casillas, A. y Armengol, L. (2007). En torno a la alteridad. En A. Martínez De La Escalera (coord.) Estrategias de resistencia (pp. 59-65). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM.
De Siqueira, J. E. (2001). El principio de responsabilidad de Hans Jonas. Acta Bioethica, VII (2). Recuperado de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/AB/article/download/16896/17603
Deléage, J. P. (1993). Historia de la ecología. Una ciencia del hombre y la naturaleza. Barcelona: Icaria.
Descartes, R. (1977). Meditaciones metafísicas. Ciudad de México: Porrúa.
Descombes, V. (1988). Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978). Madrid: Ediciones Cátedra.
Díaz Giraldo, R., Quiceno Martínez, Á. y Valencia Trujillo, F. (2011). Una salida ética a la crisis ambiental contemporánea. Revista Entramado 7 (1), 148-158. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265420116009
Dumas, A. (2004). El conde de Montecristo. Madrid: Edimat Libros.
Dunlap, R. E. y Van Liere, K. D. (1978). The «new environmental paradigm»: A proposed measuring instrument and preliminary results. Journal of Environmental Education, (9), 10-19.
Dunlap, R. E., Van Liere, K. D., Mertig, A. G. y Jones, R. E. (2000). Measuring endorsement of the new ecological paradigm: A revised NEP scale. Journal of Social Issues, 56 (3), 425-442.
Eliade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós.
Escamez, J. (2001). La educación en la responsabilidad. Barcelona: Paidós.
Eschenhagen Durán, M. L. (2010). De la dimensión ambiental al saber ambiental en las ciencias sociales. En M. L. Eschenhagen Durán (comp.), Aportes ambientales desde América Latina para la apertura de las ciencias sociales (97-123), Bogotá: Ediciones Universidad Central.
Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: ICANH.
Esquivel, L. (2006). Responsabilidad y sostenibilidad ecológica. Una ética para la vida. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
Estenssoro Saavedra, F. (2007). Antecedentes para una historia del debate político en torno al medio ambiente: la primera socialización de la idea de crisis ambiental (1945-1972). Universum: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 22 (2), 88-107.
Ewald, F. (1993). Two infinities of risk. En B. Massumi (comp.), The politics of every fear (pp. 221-241). Londres: University of Minnesota Press.
Etxeberria Mauleón, X. (1995). La ética ante la crisis ecológica. Cuadernos de teología Deusto, (4).
Faría, J. E. (1995). El derecho en la economía globalizada. Madrid: Trotta.
Fernández, R. (2008). Comercio de mercancías y protección del ambiente en la OMC. Madrid: Editorial Marcial Pons.
Foladori, G. (2001). Controversias sobre sustentabilidad. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Zacatecas; Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial.
Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Galochet, M. (2009). El medio ambiente en el pensamiento geográfico francés: fundamentos epistemológicos y posiciones científicas. Cuadernos Geográficos, (44), 7-28. Recuperado de http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/044/044-001.pdf
García Truel, M. (2003). Apuntes de economía ecológica. Boletín Económico de ICE, 2767, 69-75. Recuperado de http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2767_69-75__8F4091CCDE89D57CC9DF035DAC610506.pdf
Garza Saldivar, N. (2011). Pensar al otro. Entrevista a Esther Cohen Dabah. Andamios. Revista de Investigación Social, 18 (16), 139-152. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/628/62819894009.pdf
Gauthier, D. (1994). La moral por acuerdo. Barcelona: Gedisa.
Geigel Lope-Bello, N. (1997). Derecho ambiental internacional. Caracas: Ediciones Equinoccio.
Georgescu-Roegen, N. (1975). Energía y mitos económicos. El Trimestre Económico, 42 (168), 779-836.
Giaccaglia, M., Méndez, M. L., Candioti, M. E., Ramírez, A., Cabrera, P., Barzola, P., Maldonado, M. y Farneda, P. (2012). Razón moderna y otredad. La interculturalidad como respuesta. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIII (44), 111-135. Recuperado de: http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/spanish/cdt_44/documentos/44-giaccaglia.pdf
González De Molina, M. (1993). Historia y medio ambiente. Madrid: Eudema.
Gonzáles De Molina, M. y Martinez-Alier, J. (eds.) (1993). Historia y ecología. Madrid: Marcial Pons.
Gordillo Ferré, J. L. (2003). Mundialización y medio ambiente (la OMC como agente del desarrollo insostenible). Redur. Revista Electrónica de Derecho, (1), 71-81. Recuperado de: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero1/gordillo.pdf
Grey, J. (2008). Perros de paja. Reflexiones sobre los humanos y otros animales. Barcelona: Paidós.
Grupo de Investigación Ocupación y Realización Humana. (2011). Ocupación: sentido, realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa, (13), 45-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/396/39617525003.pdf
Guillam, S. (2011). Rachel Carson: pioneer of environmentalism. North Mankato, Minnesota: ABDO.
Gunder Frank, A. y Fuentes, M. (1988). Nine thesis on social movements. IFDA Dossier 63, 1503-1510.
Hardin, G. (2007). La tragedia de los comunes (trad. Ricardo Rozzi y Lorena Peñaranda). Revista Ambiente y Desarrollo, 23 (1), 53-63. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jonate/Eco_Rec/Intro/La_tragedia_de_los_comunes.pdf
Hargrove, E. (2007). El debate de Lynn White Jr. Revista Ambiente y Desarrollo de Cipma, 23 (1), 90-92.
Hayek, F. (1995). Droit, legislation et liberté. París: PUF.
Hernández Castellanos, D. A. (2011). Formas de la alteridad: un reto epistemológico y político. Andamios. Revista de Investigación Social, 8 (16), 11-31. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v8n16/v8n16a2.pdf
Hernández Marcos, M. (2007). La protección del medio ambiente como derecho y virtud. La ética kantiana de la responsabilidad con la naturaleza. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, (37), 213-236. Recuperado de: http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/download/118/118
Hinkelammert, F. J. (2007). Frente a la cultura de la posmodernidad: proyecto político y utopía. Revista Pasos, (12), 114-128.
Hughes, J. D. (1975). Ecology in ancient Greece. Inquiry, 18 (2), 115-125.
Hurka, T. (1994). Desarrollo sostenible: ¿Qué se debe a las generaciones futuras? Revista Unasylva, 47 (187). Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/w2149s/w2149s08.htm
Illich, I. (2008). Obras reunidas II. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Instituto Geológico y Minero de España. (s. f.). Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España.
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Ciudad de México: http://www.inecc.gob.mx/index.php
Islas Azais, S. G. (2003). Treinta años de teoría de la justicia. Signos Filosóficos 9, 173-189.
Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.
Jordano Fraga, J. (1995). La protección del derecho al medio ambiente adecuado. Barcelona: Bosch.
Juste Ruiz, J. (2010). Derecho internacional del medio ambiente. Madrid: McGrawHill.
Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres (trad. Manuel García Morante). San Juan: Pedro M. Rosario Barbosa, Creative Commons.
Kapuściński, R. (2006). Encuentro con el otro. Barcelona: Anagrama.
Karam Quiñones, C. (2005). Acerca del origen y la protección del derecho al medio ambiente. En D. Cienfuegos y M. López (coords.), Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Derecho constitucional y política, (pp. 311-342). Ciudad de México: UNAM.
Kwiatkowska, T. (1997). La naturaleza en el Renacimiento y la visión de Giordano Bruno. Iztalapa, (41). 143-154.
Lash, S. (1997). Sociología del posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu.
Leal Salcedo, R. (2008). La organización de las Naciones Unidas y el desarrollo del derecho internacional ambiental. Terra Nueva Etapa, XXIV, (36), 187-202. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/721/72103608/
Leclerc, G. (1812). The nature of the gods. General and particular. Londres: C. Wood.
Leff, E. (2007). La complejidad ambiental. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 5 (16), 1-11. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30501605
Leff, E. (2009). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
León, I. (2008). El mito como categoría política. En Estatuto epistemológico de la cultura política (pp. 125-157), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
León Vega, E. (2005). Sentido ajeno. Competencias ontológicas y otredad. Barcelona: Anthropos.
Levinas, E. (1997). Fuera del sujeto. Madrid: Caparrós Editores.
Levinas, E. (2005). Humanismo del otro. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Levinas, E. (2011). Del otro modo del ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme.
Levinas, E. (2012). Totalidad e infinito. Barcelona: Sígueme.
Lezama, J. L. (2001). El medio ambiente como construcción social: Reflexiones sobre la contaminación del aire en la Ciudad de México. Estudios Sociológicos, 19 (56), 325-338. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/598/59819202.pdf
López González, A. (2002). La preocupación por la calidad del medio ambiente. Un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/tesis/psi/ucm-t26479.pdf
López Gordo, M. G. y Delgado Ruiz, J. (2006). Responsabilidad medioambiental: estimación a través de los métodos de valoración ambiental. A Parte Rei, (48), 1-11. Recuperado de: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/lodelgado48.pdf
Lovelock, J. (1985). Gaia: una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Barcelona: Ediciones Orbis.
Luhmann, N. (2004). Teoría política en el Estado de bienestar. Madrid: Alianza Editorial.
Luque Agraz, D. y Robles Torres, A. (2006). Diversidad cultural: estrategia y reto de la sustentabilidad ambiental. En Naturalezas, saberes y territorios Comcáac (Seri). Diversidad cultural y sustentabilidad ambiental (pp. 38-41). Ciudad de México: Instituto Nacional de Ecología.
MacIntyre, A. (1981). After virtue. Londres: Duckworth.
MacIntyre, A. (2004). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.
Maes, F. (2002). Environmental law principles, Their nature and the law of the sea: A challenge for legislators. En M. Sheridan y L. Lavrysen (eds.), Environmental law. Principles in practice (pp. 59-89), Bruselas: Bruyllant.
Mainwaring, S. y Viola, E. (1984). Los nuevos movimientos sociales, las culturas políticas y la democracia: Brasil y Argentina en la década de los ochenta. Revista Mexicana de Sociología, 101, 35-84.
Marangudakis, M. (2001). The medieval roots of our ecological crisis. Environmental Ethics, 23 (3), 243-260.
Marsh, G. (1867). Man and nature. Or, physical geography as modified by human action. Cambridge: Harvard University Press.
Martínez, N. (2011). En pos de los principios del pacto mundial sobre el medio ambiente: interlocutores de las empresas según el mapeo de promotores de RSE en América Latina. Trabajo presentado en Congreso Nacional sobre Pacto Mundial y Responsabilidad Social Empresarial: “Diálogo entre Empresas, Academia y Sector Público”, Colombia. Recuperado de: http://redunirse.org/nuevo/node/162
Martínez de Rituerto, R. (8 de noviembre de 2000). David Brower, ecologista. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2000/11/08/agenda/973638003_850215.html
Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J. y Behrens, W. (1972). The limits to growth. Nueva York: Signet Books.
Meadows, D., Meadows, D. y Randers, J. (2004). The limits to growth. The 30-year update. Vermont: Chelsea Green Publishing Company.
Mejía Quintana, O. (1997). Justicia y democracia consensual. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Ediciones Uniandes.
Mejía Quintana, O. (2005a). Desarrollos posrawlsianos de la filosofía política contemporánea: republicanismo, marxismo analítico y democracia deliberativa. Revista Ciencia Política 3 (5), 143-172.
Mejía Quintana, O. (2005b). La filosofía política de John Rawls [I] y [II]. En J. J. Botero (ed.), Con Rawls y contra Rawls (pp. 29-62; 63-92). Bogotá: Unibiblos.
Mejía Quintana, O. (2005c). La tensión republicana en la teoría de John Rawls. En D. Grueso (comp.), John Rawls: legado de un pensamiento (pp. 139-170). Cali: Universidad del Valle.
Mejía Quintana, O. (2005d). Estado autoritario, desobediencia civil y democracia disputatoria. Bogotá: Unisisnos.
Mejía Quintana, O. (2010). Del liberalismo racional al republicanismo razonable. Precedente, 171-204.
Melgarejo, L. (2002). Aproximación al estado actual de la bioprospección en Colombia. Bogotá: Cargraphics.
Mercado Maldonado, A. y Ruiz González, A. (2006). El concepto de las crisis ambientales en los teóricos de la sociedad del riesgo. Espacios Públicos, 9 (18), 194-213. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/676/67601813.pdf
Merchant, C. (1993). Género e historia ambiental. En M. González de Molina y J. Martínez (eds.), Historia y ecología (pp. 111-118). Madrid: Marcial Pons.
Mesa Cuadros, G. (2010). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el “Estado ambiental de derecho”. 2.a ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus.
Meza Cascante, L. G. (2001). Reflexiones a partir del libro: El punto crucial de Fritjof Capra. Revista Comunicación, 11 (4), 17-36.
Mignolo, W. (2003). Historias locales, diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Milbrath, L. (1986). Environmental beliefs and values. En M. Hermann (ed.), Political psychology (pp. 97-138). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
Milbrath, L. W. (1990). Realizando conexiones: las raíces comunes de los movimientos ambiental, feminista y pacifista. Psicología Política, (1), 35-66. Recuperado de: http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N1-2.pdf
Milian Reyes, L. (2007). Historia de la ecología. (Tesis de Maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de: www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Milian-2007.pdf
Mills, S. (1983). Shades of reasons for protecting wildlife. New Scientist, 98 (1361), 685.
Miranda, R. (2006). Las fronteras del odio. Reflexión sobre la alteridad a partir de Cornelius Castoriadis. Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales (24), 229-242.
Monares, A. (1999). Modernidad y crisis ambiental: en torno al fundamento de la relación naturaleza-ser humano en occidente. Revista Austral de Ciencias Sociales, 31-42. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/459/45900303.pdf
Montoya Sánchez, M. A. y Osorio Salazar, B. F. (2011). La otredad o «la idea del otro». El tratamiento de los conflictos en el centro de conciliación de la Universidad de Antioquia: una visión integral. Estudios de Derecho, LXVIII (151), 270-292. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/download/10099/9301
Morin, E. (1995). Mis demonios. Barcelona: Kairós.
Naredo, J. M. (2002). Economía y sostenibilidad: la economía ecológica en perspectiva. En D. Azqueta y J. M. Casado (coords.), Estudios sobre política ambiental en España (pp. 13-44). Madrid: Consejo General del Colegio de Economistas.
Nemo, P. (1998). Diálogo con Levinas. Recuperado de: http://espacethique.free.fr/articles
Nicolson, M. H. (1959). Mountain Gloom and Mountain Glory: The Development of the Aesthetics of the Infinite. Nueva York: Cornell University Press.
Nozick, R. (1988). Anarquía, Estado y utopía. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Observatorio de Desarrollo Sostenible. (s. f.). Reseña del libro: Los límites del crecimiento. Ecuador: Universidad Internacional sek. Recuperado de: http://www.uisek.edu.ec/pdf/observatorio/resena_limites_crecimiento.pdf
Odum, E. (1972). Ecología. 3.a ed. Ciudad de México: Nueva Editorial Interamericana.
Oelschlaeger, M. (1995). Postmodern Environmental Ethics. Albany: University of New York Press.
ONU. (1972). Informe Brundtland; Declaración de Estocolmo. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/CONF.48/14/Rev.1
ONU. (1992). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
ONU. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre desarrollo sostenible. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/WSSDsp_PD.htm
ONU Secretariat of the Convention on Biological Diversity (SCBD). (s. f.). Recuperado de: https://www.cbd.int/secretariat/
Osorio García, S. N. (2008). Bioética global y pensamiento complejo. Revista Latinoamericana de Bioética, 8 (2), 106-113. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1270/127012550009.pdf
Ost, F. y Van Hoecke, M. (1999). Del contrato a la transmisión. Sobre la responsabilidad hacia las generaciones futuras (trad. Isabel Lifante Vidal). Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, (22), 607-630. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10317/1/doxa22_25.pdf
Passmore, J. (1974). Man’s responsibility for nature: ecological problems and western traditions. Nueva York: Scribner’s.
Pearce, D. y Turner, P. (1996). Economía de los recursos naturales y del medio ambiente. Madrid: Celeste Ediciones.
Peña Chacón, M. (s. f.). Daño, responsabilidad y reparación ambiental. Recuperado de: http://cmsdata.iucn.org/downloads/cel10_penachacon03.pdf
Peñaranda Cólera, M. C. (2007). Sentido ajeno. Competencias ontológicas y otredad. Papers: Revista de Sociología, 6 (16), 235-237.
Pérez Vilar, N. (2009). De la hospitalidad a la hostilidad. Ruptura del lazo social. Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, (31), 31-46.
Pierri, N. (2000). Alternativas filosóficas, éticas y políticas frente a la crisis ambiental. Revista Mediações, 5 (2), 152-174.
Pinzón Castaño, C., Suárez Prieto, R. y Garay Ariza, G. (2004). Mundos en red. La cultura popular frente a los retos del siglo XXI. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Pontara, G. (2006). Ética y generaciones futuras (trad. Isabel Riera). Barcelona: Editorial Ariel.
Porto-Gonçalvez, C. W. (2008). Otra verdad inconveniente: la nueva geografía política de la energía en una perspectiva subalterna. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 7 (21), 105-143. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/polis/v7n21/art07.pdf
Potter, V. R. (1971). Bioethics: bridge to the future. New Jersey: Prentice-Hall.
Potter, V. R. (2000). Temas bioéticos para el siglo XXI. Trabajo presentado en el Congreso Mundial de Bioética, Sociedad Internacional de Bioética, España.
Rambla, A. (s. f.). PNUMA: Programa regional de capacitación en derecho y políticas ambientales. Gobernabilidad ambiental internacional. Recuperado de: http://www.pnuma.org
Ramírez, M. T. (2007). Estadios de la otredad en la reflexión filosófica de Luis Villoro. Diánoia, LII (58), 143-175. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v52n58/v52n58a7.pdf
Rawls, J. (1951). Outline of a decision procedure for ethics. The Philosophical Review, 60 (2), 177-197.
Rawls, J. (1980). Kantian constructivism in moral theory. The Journal of Philosophy, 77 (9), 515-572.
Rawls, J. (1996). Liberalismo político. Barcelona: Crítica.
Rawls, J. (1999). Justice as fairness: political no metaphysical. Philosophy and Public Affairs, 14 (3), 223-251. Recuperado de: http://philosophyfaculty.ucsd.edu/faculty/rarneson/Courses/RawlsJustice.pdf
Rawls, J. (2002). La justicia como equidad. Madrid: Tecnos.
Rawls, J. (2006). Liberalismo Político (trad. Antoni Domènech). Barcelona: Crítica.
Rawls, J. (2012). Teoría de la justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Real Ferrer, G. (2002). La construcción del derecho ambiental. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, (1), 73-94. Recuperado de: https://dda.ua.es/documentos/construccion_derecho_ambiental.pdf
Richardson, H. (s. f). John Rawls (1921-2002). Internet Encyclopedia of Philosophy. A Peer-Reviewed Academic Resource. Recuperado de: http://www.iep.utm.edu/rawls/
Riechmann, J. (2001). Todo tiene un límite: ecología y transformación social. Madrid: Debate.
Rodríguez, G. A. (2007). Conflictos ambientales amenazan la salud de la población y la biodiversidad del planeta. Revista de Derecho, (28), 329-347. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-III-2008/Fasciculo-12/PDF/2008_fa12_Conflictosambientales/
Rodríguez Zepeda, J. (2003). La política del consenso. Una lectura crítica de ‘El liberalismo político’ de John Rawls. Barcelona: Anthropos.
Rosales Rodríguez, A. (2004). Naturaleza orgánica y responsabilidad ética: Hans Jonas y sus críticos. Trans/Form/Ação, 27 (2), 97-111. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/trans/v27n2/v27n2a06.pdf
Rossetti, P. (1994). Introducción a la economía. Ciudad de México: Harla.
Rozzi, R. (2007). Seres vivos más que “recursos naturales”. Revista Ambiente y Desarrollo de Cipma, 23 (1), 87-89.
Rubio Carracedo, J. (1990). Paradigmas de la política. Barcelona: Anthropos.
Rubio Carriquiriborde, I. (2013). Un problema de sentido. Naturaleza, teoría y práctica sociológicas. Revista Sociológica, 28 (79), 137-165. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3050/305028347004.pdf
Salazar Carrión, L. (2003). Rawls y los avatares de la filosofía política contemporánea. Polis, 2, (3), 197-207.
Sandel, M. (1982). Liberalism and the limits of justice. Cambridge: Cambridge University Press.
Sartre, J. P. (1979). El ser y la nada: ensayo de ontología fenomenológica (trad. Juan Valmar). Buenos Aires: Losada.
Schmitt, C. (2002). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.
Serrano Gómez, E. (1999). Consenso y conflicto: Schmitt y Arendt y la definición de lo político. Ciudad de México: Ediciones Cepcom.
Silva, P. (1998). Ecología, ambiente y derecho ecológico. Caracas: Fondo Editorial USM.
Simesen de Bielke, A. (2001). La filosofía ante la vida dañada: la crisis ecológica. Andes (12), 1-8. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12701202
Stern, P. C. (2000) Toward a coherent theory of environmentally Significant Behavior. Journal of Social Issues, 56 (3), 407-424
Stewart, J. y Faron, L. (1959). Native people of South America. Nueva York: McGraw-Hill.
Suárez, A. (2004). Capitalismo y multinacionales. Madrid: Pirámide.
Tansley, A. (1935). The use and abuse of vegetational concepts and terms. Ecology, 16 (3), 284-307. Recuperado de: http://www.esf.edu/cue/documents/Tansley_Use-Abuse-VegConcepts_1935.pdf
Taylor, B. (ed.) (2005). White, Lynn (1907-1987)—Thesis of. En Encyclopedia of religion and nature (pp. 1735-1737). Londres y Nueva York: Continuum.
Taylor, C. (1989). Sources of the self. Cambridge: Harvard University Press.
Teubner, G. (2010). Regímenes globales privados: ¿derecho neoespontáneo y constitución dual de sectores autónomos? En G. Teubner, S. Sassen y S. Krasner, Estado, soberanía y globalización (pp. 67-96), Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Toledo, V. (s. f.). La sociedad sustentable: una filosofía política para el nuevo milenio. Recuperado de: http://www.Lópezbarbosa.net/cursos/ecolog%C3%ADa-humana/
Tommasino, H., Foladori, G. y Taks, J. (2005). La crisis ambiental contemporánea. En G. Foladori y N. Pierri ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Tripelli, A. (2008). La protección internacional del ambiente en el siglo XXI. Hacia un derecho internacional del desarrollo. Buenos Aires: Editorial Intermilenio.
UACM. (2011). Presentación; Dossier Formas de Alteridad. Andamios. Revista de Investigación Social, 8 (16), 7-9.
Valencia Sáiz, Á., Arias Maldonado, M. y Vázquez García, R. (2010). Ciudadanía y conciencia medioambiental en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Vázquez, K. (23 de octubre de 2011). ¿Cabe un océano en el cerebro? El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2011/10/23/eps/1319351212_850215.html
Vila, E. (2004). Pedagogía de la ética: de la responsabilidad a la alteridad. Athenea Digital, (6), 47-55. Recuperado de: http://atheneadigital.net/article/download/n6-vila/147-pdf-es
Villamizar, F. (s. f.). Desarrollo ¿sostenible? o ¿sustentable? Recuperado de: https://es.slideshare.net/mlgsvb/desarrollosostenibleysustentable
Villoro, L. (1993). La idea de la naturaleza en el Renacimiento. Revista Ciencias, (29), 74-80. Recuperado de: http://www.revistaciencias.unam.mx/en/178-revistas/revista-ciencias-29/1666-la-idea-de-la-naturaleza-en-el-renacimiento.html
Walzer, M. (1983). Spheres of justice. Nueva York: Basic Books.
White, L. (1967). The historical roots of our ecologic crisis. Science, 155, 1203-1207. Recuperado de: http://www.theologylived.com/ecology/white_historical_roots.pdf
White, L. (2007). Raíces históricas de nuestra crisis ecológica (trad. José Tomás Ibarra, F. Massardo y R. Rozzi). Revista Ambiente y Desarrollo 23 (1), 78-86. Recuperado de: http://www.uesb.br/labtece/artigos/Ra%C3%ADces%20hist%C3%B3ricas%20de%20nuestra%20crisis%20ecol%C3%B3gica%20%-20Lynn%20White%20Jr..pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 152 págs.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS)
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, D.C., Colombia.
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81134/1/9789587832297.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81134/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81134/3/9789587832297.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f75a1e4fac5471e6b809c952d877c18d
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
1791a91c97351573521f15d326768d9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090225912119296
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2León, Ivonne Patricia520569cad5a45d035881c582abc2152bMesa Quintero, DiegoZabala Sandoval, Óscar YesidCultura Política, Instituciones y Globalización2022-03-07T12:57:00Z2022-03-07T12:57:00Z2017978-958-783-229-7https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81134“El otro de los estudios ambientales. Apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls” fue editado por Unijus, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Forma parte de la colección “Gerardo Molina”. El texto fue compuesto en caracteres Futura y Adobe Caslon Pro de 11,2 puntos. El tiraje de esta edición es de 300 ejemplares. Se utilizó papel Book Cream de 60 gramos y en la carátula Propalcote de 240 gramos. El libro se terminó de imprimir en Bogotá, en Panamericana Formas e Impresos, en el año 2017.Desde la segunda mitad del siglo XX, la cuestión ambiental ha ocupado un lugar importante en la agenda pública mundial y se ha convertido en un sistema de creencias bifurcado en posturas que oscilan entre el antropocentrismo y el biocentrismo. El ambientalismo, como formación discursiva, se ha erigido en un nuevo metarrelato, que nos enfrenta a las exclusiones, mientras se presenta como la única salida para erradicar el mal de la Tierra y asegurar la sobrevivencia humana. Reconocer esto puede conducirnos a un encuentro con el otro, y a la posibilidad de aceptarlo en la diferencia, sin sacrificios y sin posturas falsamente altruistas, en favor de una visión de la responsabilidad en la que prime la solidaridad y se desarrollo el cuidado ambiental como protección de diversas otredades. Desde una revisión de la perspectiva de John Rawls, este libro intenta demostrar que, en los estudios ambientales y el principio de responsabilidad, la cuestión del otro tiene una doble consideración: una negativa, donde se enfatiza el factor contaminante, y otra, como categoría en la que el otro es un ente no considerado, por lo que el cuidado ambiental se limita al control de las acciones de quien contamina o a un abstracto ineficiente. Para trascender esa posición, el concepto de responsabilidad ambiental debe incorporar una visión del otro donde prime la solidaridad y se desarrolle el cuidado ambiental como protección del ser humano, cuya expresión real son las generaciones actuales.Con índices temático, onomástico y toponímico.1ra. ed.152 págs.application/pdfspaInstituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS)Bogotá, D.C., Colombia.Gerardo Molina;65Aguilar Rojas, G. e Iza, A. (2005). Manual de derecho ambiental en Centroamérica. San José: Unión Mundial para la Naturaleza; Oficina Regional para Mesoamérica.Aljoscha, B. (2007). El encuentro con el otro según la teoría de Levinas. Revista de Teología y Cultura, 4 (7), 71-81.Ángel Maya, A. (2003). La diosa Némesis. Desarrollo sostenible o cambio cultural. Cali: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente.Arias Maldonado, M. (2002). Retórica y verdad de la crisis ecológica. Revista de Libros de la Fundación Caja Madrid, (65), 7-10.Bauman, Z. (2005). Modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.BBC. (1 de julio de 2012). El legado tóxico de la Revolución Industrial. Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/07/120626_inglaterra_revolucion_industrial_contaminacion_lp.shtmlBeck, U. (2008). La sociedad del riesgo mundial. Madrid: Paidós.Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2002). La individualización. Barcelona: Paidós.Beck, U. y Zolo, D. (2005). La sociedad global del riesgo, una conversación entre Ulrich Beck y Danilo Zolo. Revista Sociológica, (57), 307-327. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/3050/305024871012/index.htmlBergua Amores, J. A. (2005). Patologías de la modernidad. Madrid: Ediciones NobelBergua Amores, J. A. (2011). El conflicto ocasionado por la introducción de los osos en los pirineos. Diferentes interpretaciones de los contratos natural y nacional. Revista Internacional de Sociología, 69 (2), 439-460. Recuperado de: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/download/365/372Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.Bernstein, R. J. (1994). Rethinking responsibility. Social Research, 61 (4), 833-852. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/40971062?seq=1#page_scan_tab_contentsBoff, L. (1996). Ecología. Grito de la Tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta.Bohórquez Caldera, L. A. (2008). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca. Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 50 (149), 151-176. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3435/343529807006.pdfBohórquez Caldera, L. A. (2013). Colonización de la naturaleza: una aproximación desde el extractivismo en Colombia. El Ágora, 13 (1), 221-239. Recuperado de: http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/101Botkin, D. (1993). Armonías discordantes. Una ecología para el siglo XXI (Trad. M. Valladares). Madrid: Acento Editorial.Brusco, A. (s. f.). El PNUMA y el derecho ambiental. PNUMA. Recuperado de: http://www.pnuma.org/gobernanza/documentos/VIProgramaRegional/2%20DERECHO%20Y%20GOBERNANZA/2%20Andrea%20PNUMA%20y%20el%20derecho%20amb.pdfBuchanan, J. M. (1975). The limits of liberty. Chicago: University of Chicago Press.Butler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 9 (18), 296-314. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/i40097592Cantú Martínez, P. C. (2012). Crisis ambiental: desconocimiento del conocimiento. Ciencia UANL, 15 (58), 20-27. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3601/1/Revista_Ciencia_Enero_-_Febrero_2014.pdfCapra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.Capra, F. (1998). El Punto crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. Ciudad de México: Editorial Pax.Carrizosa, J. y Garay, L. (1998). Misión rural, transición, convivencia y sostenibilidad. Documento 5 (Sostenibilidad). Bogotá: IICA.Carson, R. (2010). Primavera silenciosa (trad. J. Ros). Barcelona: Editorial Crítica.Carvalho, I. C. (1999). La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social. Tópicos en Educación Ambiental, 1 (1), 27-33.Castilla, M., Espinasa, R., Kalil, P. y Manzano, O. (2008). Hacia la integración energética hemisférica: retos y oportunidades. Caracas: Banco Interamericano de Desarrollo y Corporación Andina de Fomento.Castoriadis, C. (1996). La montée de l’insignifiance. Les carrefours du labyrinthe. Vol. IV. París: Éditions du Seuil.Castoriadis, C. (2004). Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Cecchetto, S. (2007). ¿Una ética de cara al futuro? Derechos humanos y responsabilidades de la generación presente frente a las generaciones por venir. Andamios. Revista de Investigación Social, 3 (6), 61-80. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v3n6/v3n6a3.pdfChavarro, A. y Quinteros, J. C. (2005). Economía ambiental y economía ecológica: hacia una visión unificada de la sostenibilidad. Revista Ideas Ambientales, (2). Recuperado de: http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Ecoambecohacvisunisosco.pdfClarke, G. (1958). Elementos de ecología. Barcelona: Ediciones Omega.Cobb, J. (1995). Is it too late? A theology of ecology. Denton: Environmental Ethics Books.Comisión Europea. (9 de febrero de 2000). Libro blanco sobre responsabilidad ambiental. Recuperado de: http://ec.europa.eu/environment/legal/liability/pdf/el_full_es.pdfCone, J. D. y Hayes, S. C. (1984). Environmental problems / Behavioral solutions. Cambridge: Cambridge University Press.Corbí, M. (marzo de 2011). La sociedad de conocimiento globalizada y sus consecuencias. Trabajo presentado en el Primer Coloquio Internacional. Diálogos: Presente y Futuro de las Religiones y la Espiritualidad, sus Contextos en Europa y América Latina, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.Corcuera, P. y Ponce De León, L. (2004). Tendencias de los movimientos conservacionistas y el surgimiento de la ecoética. Sociológica, 19 (56), 199-211. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/3050/305026636008/Cortés, B., Aragonés, J., Amerigo, M. y Sevillano, V. (2002). Los problemas ambientales como objeto de conocimiento científico y escenarios de intervención psicosocial. Psychosocial Intervention, 11 (3), 227-287. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179818139002Corral-Verdugo, V. (2001). Comportamiento proambiental. Una introducción al estudio de las conductas protectoras del medio ambiente. Santa Cruz de Tenerife: Resma.Corral-Verdugo, V. (2006). Contribuciones del análisis de la conducta a la investigación del comportamiento proecológico. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 32 (2), 111-127. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/593/59332203.pdfCucagna, A., Leñero, M., Casillas, A. y Armengol, L. (2007). En torno a la alteridad. En A. Martínez De La Escalera (coord.) Estrategias de resistencia (pp. 59-65). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM.De Siqueira, J. E. (2001). El principio de responsabilidad de Hans Jonas. Acta Bioethica, VII (2). Recuperado de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/AB/article/download/16896/17603Deléage, J. P. (1993). Historia de la ecología. Una ciencia del hombre y la naturaleza. Barcelona: Icaria.Descartes, R. (1977). Meditaciones metafísicas. Ciudad de México: Porrúa.Descombes, V. (1988). Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978). Madrid: Ediciones Cátedra.Díaz Giraldo, R., Quiceno Martínez, Á. y Valencia Trujillo, F. (2011). Una salida ética a la crisis ambiental contemporánea. Revista Entramado 7 (1), 148-158. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265420116009Dumas, A. (2004). El conde de Montecristo. Madrid: Edimat Libros.Dunlap, R. E. y Van Liere, K. D. (1978). The «new environmental paradigm»: A proposed measuring instrument and preliminary results. Journal of Environmental Education, (9), 10-19.Dunlap, R. E., Van Liere, K. D., Mertig, A. G. y Jones, R. E. (2000). Measuring endorsement of the new ecological paradigm: A revised NEP scale. Journal of Social Issues, 56 (3), 425-442.Eliade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós.Escamez, J. (2001). La educación en la responsabilidad. Barcelona: Paidós.Eschenhagen Durán, M. L. (2010). De la dimensión ambiental al saber ambiental en las ciencias sociales. En M. L. Eschenhagen Durán (comp.), Aportes ambientales desde América Latina para la apertura de las ciencias sociales (97-123), Bogotá: Ediciones Universidad Central.Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: ICANH.Esquivel, L. (2006). Responsabilidad y sostenibilidad ecológica. Una ética para la vida. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.Estenssoro Saavedra, F. (2007). Antecedentes para una historia del debate político en torno al medio ambiente: la primera socialización de la idea de crisis ambiental (1945-1972). Universum: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 22 (2), 88-107.Ewald, F. (1993). Two infinities of risk. En B. Massumi (comp.), The politics of every fear (pp. 221-241). Londres: University of Minnesota Press.Etxeberria Mauleón, X. (1995). La ética ante la crisis ecológica. Cuadernos de teología Deusto, (4).Faría, J. E. (1995). El derecho en la economía globalizada. Madrid: Trotta.Fernández, R. (2008). Comercio de mercancías y protección del ambiente en la OMC. Madrid: Editorial Marcial Pons.Foladori, G. (2001). Controversias sobre sustentabilidad. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Zacatecas; Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial.Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Galochet, M. (2009). El medio ambiente en el pensamiento geográfico francés: fundamentos epistemológicos y posiciones científicas. Cuadernos Geográficos, (44), 7-28. Recuperado de http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/044/044-001.pdfGarcía Truel, M. (2003). Apuntes de economía ecológica. Boletín Económico de ICE, 2767, 69-75. Recuperado de http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2767_69-75__8F4091CCDE89D57CC9DF035DAC610506.pdfGarza Saldivar, N. (2011). Pensar al otro. Entrevista a Esther Cohen Dabah. Andamios. Revista de Investigación Social, 18 (16), 139-152. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/628/62819894009.pdfGauthier, D. (1994). La moral por acuerdo. Barcelona: Gedisa.Geigel Lope-Bello, N. (1997). Derecho ambiental internacional. Caracas: Ediciones Equinoccio.Georgescu-Roegen, N. (1975). Energía y mitos económicos. El Trimestre Económico, 42 (168), 779-836.Giaccaglia, M., Méndez, M. L., Candioti, M. E., Ramírez, A., Cabrera, P., Barzola, P., Maldonado, M. y Farneda, P. (2012). Razón moderna y otredad. La interculturalidad como respuesta. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIII (44), 111-135. Recuperado de: http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/spanish/cdt_44/documentos/44-giaccaglia.pdfGonzález De Molina, M. (1993). Historia y medio ambiente. Madrid: Eudema.Gonzáles De Molina, M. y Martinez-Alier, J. (eds.) (1993). Historia y ecología. Madrid: Marcial Pons.Gordillo Ferré, J. L. (2003). Mundialización y medio ambiente (la OMC como agente del desarrollo insostenible). Redur. Revista Electrónica de Derecho, (1), 71-81. Recuperado de: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero1/gordillo.pdfGrey, J. (2008). Perros de paja. Reflexiones sobre los humanos y otros animales. Barcelona: Paidós.Grupo de Investigación Ocupación y Realización Humana. (2011). Ocupación: sentido, realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa, (13), 45-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/396/39617525003.pdfGuillam, S. (2011). Rachel Carson: pioneer of environmentalism. North Mankato, Minnesota: ABDO.Gunder Frank, A. y Fuentes, M. (1988). Nine thesis on social movements. IFDA Dossier 63, 1503-1510.Hardin, G. (2007). La tragedia de los comunes (trad. Ricardo Rozzi y Lorena Peñaranda). Revista Ambiente y Desarrollo, 23 (1), 53-63. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jonate/Eco_Rec/Intro/La_tragedia_de_los_comunes.pdfHargrove, E. (2007). El debate de Lynn White Jr. Revista Ambiente y Desarrollo de Cipma, 23 (1), 90-92.Hayek, F. (1995). Droit, legislation et liberté. París: PUF.Hernández Castellanos, D. A. (2011). Formas de la alteridad: un reto epistemológico y político. Andamios. Revista de Investigación Social, 8 (16), 11-31. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v8n16/v8n16a2.pdfHernández Marcos, M. (2007). La protección del medio ambiente como derecho y virtud. La ética kantiana de la responsabilidad con la naturaleza. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, (37), 213-236. Recuperado de: http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/download/118/118Hinkelammert, F. J. (2007). Frente a la cultura de la posmodernidad: proyecto político y utopía. Revista Pasos, (12), 114-128.Hughes, J. D. (1975). Ecology in ancient Greece. Inquiry, 18 (2), 115-125.Hurka, T. (1994). Desarrollo sostenible: ¿Qué se debe a las generaciones futuras? Revista Unasylva, 47 (187). Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/w2149s/w2149s08.htmIllich, I. (2008). Obras reunidas II. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Instituto Geológico y Minero de España. (s. f.). Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España.Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Ciudad de México: http://www.inecc.gob.mx/index.phpIslas Azais, S. G. (2003). Treinta años de teoría de la justicia. Signos Filosóficos 9, 173-189.Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.Jordano Fraga, J. (1995). La protección del derecho al medio ambiente adecuado. Barcelona: Bosch.Juste Ruiz, J. (2010). Derecho internacional del medio ambiente. Madrid: McGrawHill.Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres (trad. Manuel García Morante). San Juan: Pedro M. Rosario Barbosa, Creative Commons.Kapuściński, R. (2006). Encuentro con el otro. Barcelona: Anagrama.Karam Quiñones, C. (2005). Acerca del origen y la protección del derecho al medio ambiente. En D. Cienfuegos y M. López (coords.), Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Derecho constitucional y política, (pp. 311-342). Ciudad de México: UNAM.Kwiatkowska, T. (1997). La naturaleza en el Renacimiento y la visión de Giordano Bruno. Iztalapa, (41). 143-154.Lash, S. (1997). Sociología del posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu.Leal Salcedo, R. (2008). La organización de las Naciones Unidas y el desarrollo del derecho internacional ambiental. Terra Nueva Etapa, XXIV, (36), 187-202. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/721/72103608/Leclerc, G. (1812). The nature of the gods. General and particular. Londres: C. Wood.Leff, E. (2007). La complejidad ambiental. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 5 (16), 1-11. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30501605Leff, E. (2009). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.León, I. (2008). El mito como categoría política. En Estatuto epistemológico de la cultura política (pp. 125-157), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.León Vega, E. (2005). Sentido ajeno. Competencias ontológicas y otredad. Barcelona: Anthropos.Levinas, E. (1997). Fuera del sujeto. Madrid: Caparrós Editores.Levinas, E. (2005). Humanismo del otro. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.Levinas, E. (2011). Del otro modo del ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme.Levinas, E. (2012). Totalidad e infinito. Barcelona: Sígueme.Lezama, J. L. (2001). El medio ambiente como construcción social: Reflexiones sobre la contaminación del aire en la Ciudad de México. Estudios Sociológicos, 19 (56), 325-338. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/598/59819202.pdfLópez González, A. (2002). La preocupación por la calidad del medio ambiente. Un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/tesis/psi/ucm-t26479.pdfLópez Gordo, M. G. y Delgado Ruiz, J. (2006). Responsabilidad medioambiental: estimación a través de los métodos de valoración ambiental. A Parte Rei, (48), 1-11. Recuperado de: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/lodelgado48.pdfLovelock, J. (1985). Gaia: una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Barcelona: Ediciones Orbis.Luhmann, N. (2004). Teoría política en el Estado de bienestar. Madrid: Alianza Editorial.Luque Agraz, D. y Robles Torres, A. (2006). Diversidad cultural: estrategia y reto de la sustentabilidad ambiental. En Naturalezas, saberes y territorios Comcáac (Seri). Diversidad cultural y sustentabilidad ambiental (pp. 38-41). Ciudad de México: Instituto Nacional de Ecología.MacIntyre, A. (1981). After virtue. Londres: Duckworth.MacIntyre, A. (2004). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.Maes, F. (2002). Environmental law principles, Their nature and the law of the sea: A challenge for legislators. En M. Sheridan y L. Lavrysen (eds.), Environmental law. Principles in practice (pp. 59-89), Bruselas: Bruyllant.Mainwaring, S. y Viola, E. (1984). Los nuevos movimientos sociales, las culturas políticas y la democracia: Brasil y Argentina en la década de los ochenta. Revista Mexicana de Sociología, 101, 35-84.Marangudakis, M. (2001). The medieval roots of our ecological crisis. Environmental Ethics, 23 (3), 243-260.Marsh, G. (1867). Man and nature. Or, physical geography as modified by human action. Cambridge: Harvard University Press.Martínez, N. (2011). En pos de los principios del pacto mundial sobre el medio ambiente: interlocutores de las empresas según el mapeo de promotores de RSE en América Latina. Trabajo presentado en Congreso Nacional sobre Pacto Mundial y Responsabilidad Social Empresarial: “Diálogo entre Empresas, Academia y Sector Público”, Colombia. Recuperado de: http://redunirse.org/nuevo/node/162Martínez de Rituerto, R. (8 de noviembre de 2000). David Brower, ecologista. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2000/11/08/agenda/973638003_850215.htmlMeadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J. y Behrens, W. (1972). The limits to growth. Nueva York: Signet Books.Meadows, D., Meadows, D. y Randers, J. (2004). The limits to growth. The 30-year update. Vermont: Chelsea Green Publishing Company.Mejía Quintana, O. (1997). Justicia y democracia consensual. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Ediciones Uniandes.Mejía Quintana, O. (2005a). Desarrollos posrawlsianos de la filosofía política contemporánea: republicanismo, marxismo analítico y democracia deliberativa. Revista Ciencia Política 3 (5), 143-172.Mejía Quintana, O. (2005b). La filosofía política de John Rawls [I] y [II]. En J. J. Botero (ed.), Con Rawls y contra Rawls (pp. 29-62; 63-92). Bogotá: Unibiblos.Mejía Quintana, O. (2005c). La tensión republicana en la teoría de John Rawls. En D. Grueso (comp.), John Rawls: legado de un pensamiento (pp. 139-170). Cali: Universidad del Valle.Mejía Quintana, O. (2005d). Estado autoritario, desobediencia civil y democracia disputatoria. Bogotá: Unisisnos.Mejía Quintana, O. (2010). Del liberalismo racional al republicanismo razonable. Precedente, 171-204.Melgarejo, L. (2002). Aproximación al estado actual de la bioprospección en Colombia. Bogotá: Cargraphics.Mercado Maldonado, A. y Ruiz González, A. (2006). El concepto de las crisis ambientales en los teóricos de la sociedad del riesgo. Espacios Públicos, 9 (18), 194-213. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/676/67601813.pdfMerchant, C. (1993). Género e historia ambiental. En M. González de Molina y J. Martínez (eds.), Historia y ecología (pp. 111-118). Madrid: Marcial Pons.Mesa Cuadros, G. (2010). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el “Estado ambiental de derecho”. 2.a ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus.Meza Cascante, L. G. (2001). Reflexiones a partir del libro: El punto crucial de Fritjof Capra. Revista Comunicación, 11 (4), 17-36.Mignolo, W. (2003). Historias locales, diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.Milbrath, L. (1986). Environmental beliefs and values. En M. Hermann (ed.), Political psychology (pp. 97-138). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.Milbrath, L. W. (1990). Realizando conexiones: las raíces comunes de los movimientos ambiental, feminista y pacifista. Psicología Política, (1), 35-66. Recuperado de: http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N1-2.pdfMilian Reyes, L. (2007). Historia de la ecología. (Tesis de Maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de: www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Milian-2007.pdfMills, S. (1983). Shades of reasons for protecting wildlife. New Scientist, 98 (1361), 685.Miranda, R. (2006). Las fronteras del odio. Reflexión sobre la alteridad a partir de Cornelius Castoriadis. Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales (24), 229-242.Monares, A. (1999). Modernidad y crisis ambiental: en torno al fundamento de la relación naturaleza-ser humano en occidente. Revista Austral de Ciencias Sociales, 31-42. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/459/45900303.pdfMontoya Sánchez, M. A. y Osorio Salazar, B. F. (2011). La otredad o «la idea del otro». El tratamiento de los conflictos en el centro de conciliación de la Universidad de Antioquia: una visión integral. Estudios de Derecho, LXVIII (151), 270-292. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/download/10099/9301Morin, E. (1995). Mis demonios. Barcelona: Kairós.Naredo, J. M. (2002). Economía y sostenibilidad: la economía ecológica en perspectiva. En D. Azqueta y J. M. Casado (coords.), Estudios sobre política ambiental en España (pp. 13-44). Madrid: Consejo General del Colegio de Economistas.Nemo, P. (1998). Diálogo con Levinas. Recuperado de: http://espacethique.free.fr/articlesNicolson, M. H. (1959). Mountain Gloom and Mountain Glory: The Development of the Aesthetics of the Infinite. Nueva York: Cornell University Press.Nozick, R. (1988). Anarquía, Estado y utopía. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Observatorio de Desarrollo Sostenible. (s. f.). Reseña del libro: Los límites del crecimiento. Ecuador: Universidad Internacional sek. Recuperado de: http://www.uisek.edu.ec/pdf/observatorio/resena_limites_crecimiento.pdfOdum, E. (1972). Ecología. 3.a ed. Ciudad de México: Nueva Editorial Interamericana.Oelschlaeger, M. (1995). Postmodern Environmental Ethics. Albany: University of New York Press.ONU. (1972). Informe Brundtland; Declaración de Estocolmo. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/CONF.48/14/Rev.1ONU. (1992). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htmONU. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre desarrollo sostenible. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/WSSDsp_PD.htmONU Secretariat of the Convention on Biological Diversity (SCBD). (s. f.). Recuperado de: https://www.cbd.int/secretariat/Osorio García, S. N. (2008). Bioética global y pensamiento complejo. Revista Latinoamericana de Bioética, 8 (2), 106-113. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1270/127012550009.pdfOst, F. y Van Hoecke, M. (1999). Del contrato a la transmisión. Sobre la responsabilidad hacia las generaciones futuras (trad. Isabel Lifante Vidal). Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, (22), 607-630. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10317/1/doxa22_25.pdfPassmore, J. (1974). Man’s responsibility for nature: ecological problems and western traditions. Nueva York: Scribner’s.Pearce, D. y Turner, P. (1996). Economía de los recursos naturales y del medio ambiente. Madrid: Celeste Ediciones.Peña Chacón, M. (s. f.). Daño, responsabilidad y reparación ambiental. Recuperado de: http://cmsdata.iucn.org/downloads/cel10_penachacon03.pdfPeñaranda Cólera, M. C. (2007). Sentido ajeno. Competencias ontológicas y otredad. Papers: Revista de Sociología, 6 (16), 235-237.Pérez Vilar, N. (2009). De la hospitalidad a la hostilidad. Ruptura del lazo social. Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, (31), 31-46.Pierri, N. (2000). Alternativas filosóficas, éticas y políticas frente a la crisis ambiental. Revista Mediações, 5 (2), 152-174.Pinzón Castaño, C., Suárez Prieto, R. y Garay Ariza, G. (2004). Mundos en red. La cultura popular frente a los retos del siglo XXI. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Pontara, G. (2006). Ética y generaciones futuras (trad. Isabel Riera). Barcelona: Editorial Ariel.Porto-Gonçalvez, C. W. (2008). Otra verdad inconveniente: la nueva geografía política de la energía en una perspectiva subalterna. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 7 (21), 105-143. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/polis/v7n21/art07.pdfPotter, V. R. (1971). Bioethics: bridge to the future. New Jersey: Prentice-Hall.Potter, V. R. (2000). Temas bioéticos para el siglo XXI. Trabajo presentado en el Congreso Mundial de Bioética, Sociedad Internacional de Bioética, España.Rambla, A. (s. f.). PNUMA: Programa regional de capacitación en derecho y políticas ambientales. Gobernabilidad ambiental internacional. Recuperado de: http://www.pnuma.orgRamírez, M. T. (2007). Estadios de la otredad en la reflexión filosófica de Luis Villoro. Diánoia, LII (58), 143-175. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v52n58/v52n58a7.pdfRawls, J. (1951). Outline of a decision procedure for ethics. The Philosophical Review, 60 (2), 177-197.Rawls, J. (1980). Kantian constructivism in moral theory. The Journal of Philosophy, 77 (9), 515-572.Rawls, J. (1996). Liberalismo político. Barcelona: Crítica.Rawls, J. (1999). Justice as fairness: political no metaphysical. Philosophy and Public Affairs, 14 (3), 223-251. Recuperado de: http://philosophyfaculty.ucsd.edu/faculty/rarneson/Courses/RawlsJustice.pdfRawls, J. (2002). La justicia como equidad. Madrid: Tecnos.Rawls, J. (2006). Liberalismo Político (trad. Antoni Domènech). Barcelona: Crítica.Rawls, J. (2012). Teoría de la justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Real Ferrer, G. (2002). La construcción del derecho ambiental. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, (1), 73-94. Recuperado de: https://dda.ua.es/documentos/construccion_derecho_ambiental.pdfRichardson, H. (s. f). John Rawls (1921-2002). Internet Encyclopedia of Philosophy. A Peer-Reviewed Academic Resource. Recuperado de: http://www.iep.utm.edu/rawls/Riechmann, J. (2001). Todo tiene un límite: ecología y transformación social. Madrid: Debate.Rodríguez, G. A. (2007). Conflictos ambientales amenazan la salud de la población y la biodiversidad del planeta. Revista de Derecho, (28), 329-347. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-III-2008/Fasciculo-12/PDF/2008_fa12_Conflictosambientales/Rodríguez Zepeda, J. (2003). La política del consenso. Una lectura crítica de ‘El liberalismo político’ de John Rawls. Barcelona: Anthropos.Rosales Rodríguez, A. (2004). Naturaleza orgánica y responsabilidad ética: Hans Jonas y sus críticos. Trans/Form/Ação, 27 (2), 97-111. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/trans/v27n2/v27n2a06.pdfRossetti, P. (1994). Introducción a la economía. Ciudad de México: Harla.Rozzi, R. (2007). Seres vivos más que “recursos naturales”. Revista Ambiente y Desarrollo de Cipma, 23 (1), 87-89.Rubio Carracedo, J. (1990). Paradigmas de la política. Barcelona: Anthropos.Rubio Carriquiriborde, I. (2013). Un problema de sentido. Naturaleza, teoría y práctica sociológicas. Revista Sociológica, 28 (79), 137-165. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3050/305028347004.pdfSalazar Carrión, L. (2003). Rawls y los avatares de la filosofía política contemporánea. Polis, 2, (3), 197-207.Sandel, M. (1982). Liberalism and the limits of justice. Cambridge: Cambridge University Press.Sartre, J. P. (1979). El ser y la nada: ensayo de ontología fenomenológica (trad. Juan Valmar). Buenos Aires: Losada.Schmitt, C. (2002). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.Serrano Gómez, E. (1999). Consenso y conflicto: Schmitt y Arendt y la definición de lo político. Ciudad de México: Ediciones Cepcom.Silva, P. (1998). Ecología, ambiente y derecho ecológico. Caracas: Fondo Editorial USM.Simesen de Bielke, A. (2001). La filosofía ante la vida dañada: la crisis ecológica. Andes (12), 1-8. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12701202Stern, P. C. (2000) Toward a coherent theory of environmentally Significant Behavior. Journal of Social Issues, 56 (3), 407-424Stewart, J. y Faron, L. (1959). Native people of South America. Nueva York: McGraw-Hill.Suárez, A. (2004). Capitalismo y multinacionales. Madrid: Pirámide.Tansley, A. (1935). The use and abuse of vegetational concepts and terms. Ecology, 16 (3), 284-307. Recuperado de: http://www.esf.edu/cue/documents/Tansley_Use-Abuse-VegConcepts_1935.pdfTaylor, B. (ed.) (2005). White, Lynn (1907-1987)—Thesis of. En Encyclopedia of religion and nature (pp. 1735-1737). Londres y Nueva York: Continuum.Taylor, C. (1989). Sources of the self. Cambridge: Harvard University Press.Teubner, G. (2010). Regímenes globales privados: ¿derecho neoespontáneo y constitución dual de sectores autónomos? En G. Teubner, S. Sassen y S. Krasner, Estado, soberanía y globalización (pp. 67-96), Bogotá: Siglo del Hombre Editores.Toledo, V. (s. f.). La sociedad sustentable: una filosofía política para el nuevo milenio. Recuperado de: http://www.Lópezbarbosa.net/cursos/ecolog%C3%ADa-humana/Tommasino, H., Foladori, G. y Taks, J. (2005). La crisis ambiental contemporánea. En G. Foladori y N. Pierri ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Zacatecas.Tripelli, A. (2008). La protección internacional del ambiente en el siglo XXI. Hacia un derecho internacional del desarrollo. Buenos Aires: Editorial Intermilenio.UACM. (2011). Presentación; Dossier Formas de Alteridad. Andamios. Revista de Investigación Social, 8 (16), 7-9.Valencia Sáiz, Á., Arias Maldonado, M. y Vázquez García, R. (2010). Ciudadanía y conciencia medioambiental en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.Vázquez, K. (23 de octubre de 2011). ¿Cabe un océano en el cerebro? El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2011/10/23/eps/1319351212_850215.htmlVila, E. (2004). Pedagogía de la ética: de la responsabilidad a la alteridad. Athenea Digital, (6), 47-55. Recuperado de: http://atheneadigital.net/article/download/n6-vila/147-pdf-esVillamizar, F. (s. f.). Desarrollo ¿sostenible? o ¿sustentable? Recuperado de: https://es.slideshare.net/mlgsvb/desarrollosostenibleysustentableVilloro, L. (1993). La idea de la naturaleza en el Renacimiento. Revista Ciencias, (29), 74-80. Recuperado de: http://www.revistaciencias.unam.mx/en/178-revistas/revista-ciencias-29/1666-la-idea-de-la-naturaleza-en-el-renacimiento.htmlWalzer, M. (1983). Spheres of justice. Nueva York: Basic Books.White, L. (1967). The historical roots of our ecologic crisis. Science, 155, 1203-1207. Recuperado de: http://www.theologylived.com/ecology/white_historical_roots.pdfWhite, L. (2007). Raíces históricas de nuestra crisis ecológica (trad. José Tomás Ibarra, F. Massardo y R. Rozzi). Revista Ambiente y Desarrollo 23 (1), 78-86. Recuperado de: http://www.uesb.br/labtece/artigos/Ra%C3%ADces%20hist%C3%B3ricas%20de%20nuestra%20crisis%20ecol%C3%B3gica%20%-20Lynn%20White%20Jr..pdf360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesRawls, John1921-2002 -- Teoría de la justicia -- Crítica e interpretaciónResponsabilidad por el medio ambienteEstudios ecológicosAmbientalismoMedio ambiente -- Aspectos socialesÉtica del medio ambienteMedio ambiente -- Influencia humanaJusticia distributivaEl otro de los estudios ambientales: apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John RawlsLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBEstudiantesInvestigadoresMaestrosORIGINAL9789587832297.pdf9789587832297.pdfapplication/pdf1422032https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81134/1/9789587832297.pdff75a1e4fac5471e6b809c952d877c18dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81134/2/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD52THUMBNAIL9789587832297.pdf.jpg9789587832297.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2362https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81134/3/9789587832297.pdf.jpg1791a91c97351573521f15d326768d9aMD53unal/81134oai:repositorio.unal.edu.co:unal/811342024-08-03 23:10:55.974Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK