Atenuación de intensidades sísmicas en el territorio colombiano
Con base en los mapas de isosistas existentes para los terremotos ocurridos en el territorio colombiano, se han encontrado valores del coeficiente de atenuación para las zonas sismoactivas del país. EI cálculo de los coeficientes de atenuación s y c se hizo para los terremotos cuyo esquema de isosis...
- Autores:
-
Salcedo Hurtado, Elkin
Coral Gómez, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41816
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41816
http://bdigital.unal.edu.co/31913/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con base en los mapas de isosistas existentes para los terremotos ocurridos en el territorio colombiano, se han encontrado valores del coeficiente de atenuación para las zonas sismoactivas del país. EI cálculo de los coeficientes de atenuación s y c se hizo para los terremotos cuyo esquema de isosistas contiene no menos de tres isolíneas. Este cálculo se hizo midiendo la longitud media del eje a lo largo de la extensión de las isosistas, utilizando la fórmula del campo macrosísmico propuesta por Shebalín (1968) y aplicando el método de los mínimos cuadrados. Los valores de c obtenidos varían dentro de un intervalo muy grande de 0.5 a 13.9. La variación del coeficiente se encuentra en el rango de 3.3 a 7.0. La dispersión de estos valores parece estar relacionada con la complejidad tectónica del territorio colombiano, lo cual influye notable mente en la forma como se propagan las ondas sísmicas. |
---|