Territorios tradicionales y aprovechamientos económicos en Urabá, Colombia. Ordenamientos productivos en ecosistemas de humedales

En la región de Urabá, Colombia, se han dado prácticas intensivas de monocultivos bananeros y ganadería extensiva en los humedales del río León y la ciénaga de Tumaradó, habitados por poblaciones campesinas y afrodescendientes. Apoyados en el enfoque socioespacial y el análisis escalar, se describen...

Full description

Autores:
Aramburo Siegert, Clara Inés
Montoya arango, Vladimir
Tobón Giraldo, Diana María
Portela García, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68293
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68293
http://bdigital.unal.edu.co/69326/
Palabra clave:
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Humedales
Ecología Política
Ordenación territorial
Análisis escalar
Urabá
wetlands
political ecology
territorial organization
scale analysis
Urabá
pantanais
ecologia política
organizacao territorial
analise de escala
Urabá
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En la región de Urabá, Colombia, se han dado prácticas intensivas de monocultivos bananeros y ganadería extensiva en los humedales del río León y la ciénaga de Tumaradó, habitados por poblaciones campesinas y afrodescendientes. Apoyados en el enfoque socioespacial y el análisis escalar, se describen las características naturales del humedal y las políticas del agua que enmarcan los procesos poblacionales, económicos, y bélicos que lo configuran y transforman. Los resultados muestran la configuración de espacialidades simultáneas que yuxtaponen en los humedales proyecciones económicas y visiones de conservación, poniendo en riesgo la sobrevivencia de un ecosistema vital para el planeta y la región.