Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera

Este estudio trata de llenar el vacío de conocimiento respecto a la pregunta de si las competencias laborales impactan o no en el rendimiento de los procesos, en una empresa del sector manufacturero textil de la región de Antioquia. A través de heurísticas donde se utilizó la teoría estadística para...

Full description

Autores:
Pineda Zapata, Uriel Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8277
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8277
http://bdigital.unal.edu.co/4859/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Competencias laborales
Uso de la tecnología
Sostenimiento de la tecnología
Rendimiento en el puesto de trabajo.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_71d66ade2aab115d4e948b7f4977001e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8277
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera
title Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera
spellingShingle Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Competencias laborales
Uso de la tecnología
Sostenimiento de la tecnología
Rendimiento en el puesto de trabajo.
title_short Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera
title_full Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera
title_fullStr Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera
title_full_unstemmed Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera
title_sort Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera
dc.creator.fl_str_mv Pineda Zapata, Uriel Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pérez Ortega, Giovanni (Thesis advisor)
Arango Serna, Martín Darío (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pineda Zapata, Uriel Fernando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Competencias laborales
Uso de la tecnología
Sostenimiento de la tecnología
Rendimiento en el puesto de trabajo.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias laborales
Uso de la tecnología
Sostenimiento de la tecnología
Rendimiento en el puesto de trabajo.
description Este estudio trata de llenar el vacío de conocimiento respecto a la pregunta de si las competencias laborales impactan o no en el rendimiento de los procesos, en una empresa del sector manufacturero textil de la región de Antioquia. A través de heurísticas donde se utilizó la teoría estadística para la regresión múltiple, se construyó un modelo que explica la relación de la eficiencia del operario con diferentes variables relacionadas como: sus competencias laborales, la experiencia, horas de capacitación, entre otras. Se concluye que las competencias específicas del uso de la tecnología no garantizan un mejor desempeño en el trabajo, pero si aquella que tiene que ver con su sostenimiento, como lo es el mantenimiento correctivo básico desde el puesto de trabajo. También se evidencia el aporte de la experiencia fundamentalmente en los primeros dos o tres años de trabajo, coherente con la teorías de rotación de los puestos de trabajo y polivalencia, conceptos propios de las teorías participativas de administración. El modelo de asociación planteado, explica el 71% de la variabilidad de la eficiencia. Queda por establecerse cómo inciden factores organizacionales y de inteligencia emocional en la variabilidad del rendimiento de los individuos./Abstract: This study attempts to fill the knowledge gap regarding the question of whether or not labor skills impact on the performance of processes in an enterprise of textile manufacturing in the region of Antioquia. Through heuristic where statistical theory was used for multiple regression, we built a model that explains the relationship of operator efficiency with different variables such as job skills, experience, training hours, among others. We conclude that the specific skills of using technology does not guarantee better performance on the job, but one that has to do with their support, such as basic corrective maintenance from the desktop trabajo.También evidenced the contribution of experience primarily in the first two or three years of work, consistent with the theory of rotation of jobs and versatility, concepts of participative management theories. The proposed partnership model explains 71% of the variability of eficiencia.Queda porestablecerse how organizational factors influence emotional intelligence and performance variability of individuals
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T17:08:49Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T17:08:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8277
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/4859/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8277
http://bdigital.unal.edu.co/4859/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa
Ingeniería Administrativa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Pineda Zapata, Uriel Fernando (2011) Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8277/1/71698413._2011.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8277/2/71698413._2011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ab7996a3ee5f8fffe28aea0b6343bdf
132a6b818df86266fbbb23981bcfc675
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089353988669440
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pérez Ortega, Giovanni (Thesis advisor)3fdfae37-361d-4205-9e9d-41708e1e5346-1Arango Serna, Martín Darío (Thesis advisor)5dbb9a4d-2abc-42fc-b384-c6658af3e0c7-1Pineda Zapata, Uriel Fernandod06634ed-3c8d-4c9f-9cd0-2bfe512549333002019-06-24T17:08:49Z2019-06-24T17:08:49Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8277http://bdigital.unal.edu.co/4859/Este estudio trata de llenar el vacío de conocimiento respecto a la pregunta de si las competencias laborales impactan o no en el rendimiento de los procesos, en una empresa del sector manufacturero textil de la región de Antioquia. A través de heurísticas donde se utilizó la teoría estadística para la regresión múltiple, se construyó un modelo que explica la relación de la eficiencia del operario con diferentes variables relacionadas como: sus competencias laborales, la experiencia, horas de capacitación, entre otras. Se concluye que las competencias específicas del uso de la tecnología no garantizan un mejor desempeño en el trabajo, pero si aquella que tiene que ver con su sostenimiento, como lo es el mantenimiento correctivo básico desde el puesto de trabajo. También se evidencia el aporte de la experiencia fundamentalmente en los primeros dos o tres años de trabajo, coherente con la teorías de rotación de los puestos de trabajo y polivalencia, conceptos propios de las teorías participativas de administración. El modelo de asociación planteado, explica el 71% de la variabilidad de la eficiencia. Queda por establecerse cómo inciden factores organizacionales y de inteligencia emocional en la variabilidad del rendimiento de los individuos./Abstract: This study attempts to fill the knowledge gap regarding the question of whether or not labor skills impact on the performance of processes in an enterprise of textile manufacturing in the region of Antioquia. Through heuristic where statistical theory was used for multiple regression, we built a model that explains the relationship of operator efficiency with different variables such as job skills, experience, training hours, among others. We conclude that the specific skills of using technology does not guarantee better performance on the job, but one that has to do with their support, such as basic corrective maintenance from the desktop trabajo.También evidenced the contribution of experience primarily in the first two or three years of work, consistent with the theory of rotation of jobs and versatility, concepts of participative management theories. The proposed partnership model explains 71% of the variability of eficiencia.Queda porestablecerse how organizational factors influence emotional intelligence and performance variability of individualsMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería AdministrativaIngeniería AdministrativaPineda Zapata, Uriel Fernando (2011) Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsCompetencias laboralesUso de la tecnologíaSostenimiento de la tecnologíaRendimiento en el puesto de trabajo.Propuesta de medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufactureraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL71698413._2011.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf1497486https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8277/1/71698413._2011.pdf7ab7996a3ee5f8fffe28aea0b6343bdfMD51THUMBNAIL71698413._2011.pdf.jpg71698413._2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4259https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8277/2/71698413._2011.pdf.jpg132a6b818df86266fbbb23981bcfc675MD52unal/8277oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82772023-08-31 23:06:56.407Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co