Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera

Se discute la estratigrafía de la Formación Chipaque, Grupo Guadalupe, Formación Guaduas y Formación Socha Inferior en proximidades de San Luis de Gaceno. EI Grupo Guadalupe del Piedemonte Llanerose divide en tres nuevas unidades litoestratigráficas que de base a tope se denominan Formación Arenitas...

Full description

Autores:
Guerrero, Javier
Sarmiento, Gustavo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41945
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41945
http://bdigital.unal.edu.co/32042/
Palabra clave:
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Piedemonte Llanero
Cordillera Oriental
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Chipaque
Guadalupe
Guaduas
Socha Inferior
Cretácico
Paleoceno
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Cretácico
Paleoceno
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_71b981265dac594b5e9af165766379ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41945
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera
title Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera
spellingShingle Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Piedemonte Llanero
Cordillera Oriental
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Chipaque
Guadalupe
Guaduas
Socha Inferior
Cretácico
Paleoceno
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Cretácico
Paleoceno
title_short Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera
title_full Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera
title_fullStr Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera
title_full_unstemmed Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera
title_sort Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera
dc.creator.fl_str_mv Guerrero, Javier
Sarmiento, Gustavo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guerrero, Javier
Sarmiento, Gustavo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Piedemonte Llanero
Cordillera Oriental
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Chipaque
Guadalupe
Guaduas
Socha Inferior
Cretácico
Paleoceno
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Cretácico
Paleoceno
topic Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Piedemonte Llanero
Cordillera Oriental
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Chipaque
Guadalupe
Guaduas
Socha Inferior
Cretácico
Paleoceno
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Cretácico
Paleoceno
description Se discute la estratigrafía de la Formación Chipaque, Grupo Guadalupe, Formación Guaduas y Formación Socha Inferior en proximidades de San Luis de Gaceno. EI Grupo Guadalupe del Piedemonte Llanerose divide en tres nuevas unidades litoestratigráficas que de base a tope se denominan Formación Arenitas de San Antonio (Guadalupe Inferior, Campaniano temprano), Formación Lodolitas de Aguacaliente (Guadalupe Medio, Campaniano tardío) y Formación Arenitas de San Luis de Gaceno (Guadalupe Superior, Maastrichtiano temprano).  Las unidades que corresponden en posición estratigráfica con el Grupo Guadalupe y por lo tanto se encuentran limitadas por las mismas discontinuidades, se incluyen en una unidad aloestratigráfica denominada Alogrupo Guadalupe; ésta se divide a su vez en las Aloformaciones Guadalupe Inferior, Guadalupe Medio y Guadalupe Superior.  Así mismo, las unidades que se encuentran limitadas en la base por la discordancia del Paleoceno tardío y en el tope por la discordancia del Eoceno tardío, se incluyen en las Aloformaciones Socha Inferior (Paleoceno tardío) y Socha Superior (Eoceno temprano), que a su vez se incluyen en el Alogrupo Socha.  Adicionalmente, se presenta evidencia bioestratigráfica palinológica de soporte, se discuten los ambientes sedimentarios de las unidades estudiadas y se divide la sucesión en secuencias estratigráficas, con el objeto de contar con un marco de referencia para correlación regional.  Estas secuencias, que se han separado por discordancias y sus correlativas superficies concordantes o paraconcordantes entre caídas relativas del nivel del mar, se denominan SK5 (parte más superior de la Formación Une y la Formación Chipaque), SK6 (Formaciones Arenitas de San Antonio y Lodolitas de Aguacaliente), SK7 (Formación Arenitas de San Luis de Gaceno y parte inferior de la Formación Guaduas) y ST2 (Formaciones Socha Inferior y Socha Superior). Finalmente, presentamos una discusión de las implicaciones en exploración petrolera, producto de la integración del marco estratigráfico, sedimentológico y geocronológico aquí propuesto.
publishDate 1996
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1996
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T10:23:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T10:23:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41945
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/32042/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41945
http://bdigital.unal.edu.co/32042/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/31386
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología Colombiana
Geología Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 20 (1996); 3-66 Geología Colombiana; Vol. 20 (1996); 3-66 2357-3767 0072-0992
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Guerrero, Javier and Sarmiento, Gustavo (1996) Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera. Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 20 (1996); 3-66 Geología Colombiana; Vol. 20 (1996); 3-66 2357-3767 0072-0992 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Geociencias
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41945/1/31386-114094-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41945/2/31386-114094-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 395068ca72953a69e7034a88aaf69d78
a66a4902655a3a03248a291a47123935
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089951349833728
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero, Javiere19fa18a-ae59-459f-80c9-0287fee40354300Sarmiento, Gustavo8e68c748-d7dd-43a7-b143-2305f1d9de543002019-06-28T10:23:26Z2019-06-28T10:23:26Z1996https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41945http://bdigital.unal.edu.co/32042/Se discute la estratigrafía de la Formación Chipaque, Grupo Guadalupe, Formación Guaduas y Formación Socha Inferior en proximidades de San Luis de Gaceno. EI Grupo Guadalupe del Piedemonte Llanerose divide en tres nuevas unidades litoestratigráficas que de base a tope se denominan Formación Arenitas de San Antonio (Guadalupe Inferior, Campaniano temprano), Formación Lodolitas de Aguacaliente (Guadalupe Medio, Campaniano tardío) y Formación Arenitas de San Luis de Gaceno (Guadalupe Superior, Maastrichtiano temprano).  Las unidades que corresponden en posición estratigráfica con el Grupo Guadalupe y por lo tanto se encuentran limitadas por las mismas discontinuidades, se incluyen en una unidad aloestratigráfica denominada Alogrupo Guadalupe; ésta se divide a su vez en las Aloformaciones Guadalupe Inferior, Guadalupe Medio y Guadalupe Superior.  Así mismo, las unidades que se encuentran limitadas en la base por la discordancia del Paleoceno tardío y en el tope por la discordancia del Eoceno tardío, se incluyen en las Aloformaciones Socha Inferior (Paleoceno tardío) y Socha Superior (Eoceno temprano), que a su vez se incluyen en el Alogrupo Socha.  Adicionalmente, se presenta evidencia bioestratigráfica palinológica de soporte, se discuten los ambientes sedimentarios de las unidades estudiadas y se divide la sucesión en secuencias estratigráficas, con el objeto de contar con un marco de referencia para correlación regional.  Estas secuencias, que se han separado por discordancias y sus correlativas superficies concordantes o paraconcordantes entre caídas relativas del nivel del mar, se denominan SK5 (parte más superior de la Formación Une y la Formación Chipaque), SK6 (Formaciones Arenitas de San Antonio y Lodolitas de Aguacaliente), SK7 (Formación Arenitas de San Luis de Gaceno y parte inferior de la Formación Guaduas) y ST2 (Formaciones Socha Inferior y Socha Superior). Finalmente, presentamos una discusión de las implicaciones en exploración petrolera, producto de la integración del marco estratigráfico, sedimentológico y geocronológico aquí propuesto.The stratigraphy of the Chipaque Formation, Guadalupe Group, Guaduas Formation and Socha Inferior Formation in the vicinity of San Luis de Gaceno is discussed here. The Guadalupe Group from the Llanos Foothills is divided in three new litostratigraphic units that from base to top are named Arenitas de San Antonio Formation (Guadalupe Inferior, early Campanian), Lodolitas de Aguacaliente Formation (Guadalupe Medio, late Campanian) and Arenitas de San Luis de Gaceno Formation (Guadalupe Superior, early Maastrichtian).  The units that have the same stratigraphic position of the Guadalupe Group and are consequently bounded by the same discontinuities, are included in an allostratigraphic unit named Guadalupe Allogroup. This unit is in turn divided in the Alloformations Guadalupe Inferior, Guadalupe Medio, and Guadalupe Superior. In the same way, the units bounded by the unconformities of the late Paleocene and late Eocene, are included in the Alloformations Socha Inferior (late Paleocene) and Socha Superior (early Eocene) of the Socha Allogroup.  In addition, the palynology, biostratigraphy, and sedimentary environments are discussed. The succession is divided in sequence-stratigraphy units in order to provide a regional correlation frame. The sequences, that are bounded by unconformities or correlative surfaces between sea level falls, are named SK5 (uppermost interval of the Une Formation and Chipaque Formation), SK6 (Arenitas de San Antonio and Lodolitas de Aguacaliente Formations), SK7 (Arenitas de San Luis de Gaceno Formation and lower part of the Guaduas Formation), and ST2 (Socha Inferior and Socha Superior Formations). Finally, a discussion of the implications in petroleum exploration is presented in the light of the stratigraphic, sedimentologic, and geochronologic framework proposed here.application/pdfspaDepartamento de Geocienciashttp://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/31386Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología ColombianaGeología ColombianaGeología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 20 (1996); 3-66 Geología Colombiana; Vol. 20 (1996); 3-66 2357-3767 0072-0992Guerrero, Javier and Sarmiento, Gustavo (1996) Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera. Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 20 (1996); 3-66 Geología Colombiana; Vol. 20 (1996); 3-66 2357-3767 0072-0992 .Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petroleraArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTGeologíaCiencias de la tierraGeocienciasEstratigrafía SecuencialPalinologíaPiedemonte LlaneroCordillera OrientalExploraciónPetróleoAmbientes SedimentariosChipaqueGuadalupeGuaduasSocha InferiorCretácicoPaleocenoGeologíaCiencias de la tierraGeocienciasEstratigrafía SecuencialPalinologíaExploraciónPetróleoAmbientes SedimentariosCretácicoPaleocenoORIGINAL31386-114094-1-PB.pdfapplication/pdf8872107https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41945/1/31386-114094-1-PB.pdf395068ca72953a69e7034a88aaf69d78MD51THUMBNAIL31386-114094-1-PB.pdf.jpg31386-114094-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2296https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41945/2/31386-114094-1-PB.pdf.jpga66a4902655a3a03248a291a47123935MD52unal/41945oai:repositorio.unal.edu.co:unal/419452023-02-05 23:04:31.247Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co