Estratigrafía física, palinológica, sedimentológica y secuencial del cretácico superior y paleoceno del piedemonte llanero: implicaciones en exploración petrolera

Se discute la estratigrafía de la Formación Chipaque, Grupo Guadalupe, Formación Guaduas y Formación Socha Inferior en proximidades de San Luis de Gaceno. EI Grupo Guadalupe del Piedemonte Llanerose divide en tres nuevas unidades litoestratigráficas que de base a tope se denominan Formación Arenitas...

Full description

Autores:
Guerrero, Javier
Sarmiento, Gustavo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41945
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41945
http://bdigital.unal.edu.co/32042/
Palabra clave:
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Piedemonte Llanero
Cordillera Oriental
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Chipaque
Guadalupe
Guaduas
Socha Inferior
Cretácico
Paleoceno
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Estratigrafía Secuencial
Palinología
Exploración
Petróleo
Ambientes Sedimentarios
Cretácico
Paleoceno
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se discute la estratigrafía de la Formación Chipaque, Grupo Guadalupe, Formación Guaduas y Formación Socha Inferior en proximidades de San Luis de Gaceno. EI Grupo Guadalupe del Piedemonte Llanerose divide en tres nuevas unidades litoestratigráficas que de base a tope se denominan Formación Arenitas de San Antonio (Guadalupe Inferior, Campaniano temprano), Formación Lodolitas de Aguacaliente (Guadalupe Medio, Campaniano tardío) y Formación Arenitas de San Luis de Gaceno (Guadalupe Superior, Maastrichtiano temprano).  Las unidades que corresponden en posición estratigráfica con el Grupo Guadalupe y por lo tanto se encuentran limitadas por las mismas discontinuidades, se incluyen en una unidad aloestratigráfica denominada Alogrupo Guadalupe; ésta se divide a su vez en las Aloformaciones Guadalupe Inferior, Guadalupe Medio y Guadalupe Superior.  Así mismo, las unidades que se encuentran limitadas en la base por la discordancia del Paleoceno tardío y en el tope por la discordancia del Eoceno tardío, se incluyen en las Aloformaciones Socha Inferior (Paleoceno tardío) y Socha Superior (Eoceno temprano), que a su vez se incluyen en el Alogrupo Socha.  Adicionalmente, se presenta evidencia bioestratigráfica palinológica de soporte, se discuten los ambientes sedimentarios de las unidades estudiadas y se divide la sucesión en secuencias estratigráficas, con el objeto de contar con un marco de referencia para correlación regional.  Estas secuencias, que se han separado por discordancias y sus correlativas superficies concordantes o paraconcordantes entre caídas relativas del nivel del mar, se denominan SK5 (parte más superior de la Formación Une y la Formación Chipaque), SK6 (Formaciones Arenitas de San Antonio y Lodolitas de Aguacaliente), SK7 (Formación Arenitas de San Luis de Gaceno y parte inferior de la Formación Guaduas) y ST2 (Formaciones Socha Inferior y Socha Superior). Finalmente, presentamos una discusión de las implicaciones en exploración petrolera, producto de la integración del marco estratigráfico, sedimentológico y geocronológico aquí propuesto.