Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca
En las zonas altoandinas de Colombia la producción de frijol y maíz se dá en pequeñas áreas, que se caracterizán por realizar poca inversión en los predios por los productores y en la cual la inversión del Estado en la tecnología de estos cultivos es escasa. Generando como resultado la baja producti...
- Autores:
-
Ospina Noreña, Jesús Efrén
Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo
Flórez Velasco, Nixon
Leguizamón García, Andrés Leonardo
Pimentel Ladino, Christian Camilo
Murcia López, Saúl Roberto
Sánchez Reinoso, Alefsi David
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77630
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77630
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura)
Diagnosis
Bean system
Corn System
Simijaca
Guchetá
Crop management
Socio-technical diagnosis
Climate diagnosis
Agronomic management
Diagnóstico
Sistema frijol
Sistema Maiz
Simijaca
Guchetá
Manejo de los cultivos
Diagnóstico socio-técnico
Diagnóstico climático
Ubaté
Gama
Manejo agronómico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_716c989cc2efb3efa355f76b0599e172 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77630 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca |
title |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca |
spellingShingle |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura) Diagnosis Bean system Corn System Simijaca Guchetá Crop management Socio-technical diagnosis Climate diagnosis Agronomic management Diagnóstico Sistema frijol Sistema Maiz Simijaca Guchetá Manejo de los cultivos Diagnóstico socio-técnico Diagnóstico climático Ubaté Gama Manejo agronómico |
title_short |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca |
title_full |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca |
title_fullStr |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca |
title_sort |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Noreña, Jesús Efrén Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo Flórez Velasco, Nixon Leguizamón García, Andrés Leonardo Pimentel Ladino, Christian Camilo Murcia López, Saúl Roberto Sánchez Reinoso, Alefsi David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ospina Noreña, Jesús Efrén Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo Flórez Velasco, Nixon Leguizamón García, Andrés Leonardo Pimentel Ladino, Christian Camilo Murcia López, Saúl Roberto Sánchez Reinoso, Alefsi David |
dc.contributor.editor.spa.fl_str_mv |
Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá Corredor Tecnológico Agroindustrial - CTA Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de Cundinamarca Secretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corporica |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura) |
topic |
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura) Diagnosis Bean system Corn System Simijaca Guchetá Crop management Socio-technical diagnosis Climate diagnosis Agronomic management Diagnóstico Sistema frijol Sistema Maiz Simijaca Guchetá Manejo de los cultivos Diagnóstico socio-técnico Diagnóstico climático Ubaté Gama Manejo agronómico |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Diagnosis Bean system Corn System Simijaca Guchetá Crop management Socio-technical diagnosis Climate diagnosis Agronomic management |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico Sistema frijol Sistema Maiz Simijaca Guchetá Manejo de los cultivos Diagnóstico socio-técnico Diagnóstico climático Ubaté Gama Manejo agronómico |
description |
En las zonas altoandinas de Colombia la producción de frijol y maíz se dá en pequeñas áreas, que se caracterizán por realizar poca inversión en los predios por los productores y en la cual la inversión del Estado en la tecnología de estos cultivos es escasa. Generando como resultado la baja productividad en el sector, la cual se ha vuelto más crítica en años recientes por el efecto del cambio climático. En aras de desarrollar una oferta tecnológica agrícola para los sistemas productivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca, se realizó una fase diagnóstico del estado social y técnico de los cultivos y de clima en los municipios de Simijaca como primer productor de maíz de clima frío del departamento con 1759 ha y 710 ha de frijol y Guachetá como el segundo municipio productor de maíz en la región de Ubaté y los municipios de Gachalá y Gama en la región de Guavio que siembran frijol en variados sistemas de cultivo. El primer paso de inicio del subproyecto en la elaboración del diagnóstico socio - técnico para establecer la línea base de reconocimiento del estado del sistema frijol y maíz consistió en desarrollar una encuesta a productores de los dos cultivos en las dos regiones mencionadas. Para el efecto, los procesos asociados a la identificación de los agricultores beneficiarios, se soportó sobre la metodología de realización de talleres, reuniones, encuestas y recabar información de entidades locales, lo cual facilitó la recolección de datos de las características demográficas, sociales, económicas, productivas y tecnológicas. El paso a seguir fue realizar el análisis de los datos, para poder identificar las brechas tecnológicas con las prácticas más apropiadas utilizadas por los agricultores en cada parte del proceso productivo de los cultivos. De esta manera, se alcanzó una visión amplia de lo que se debía desarrollar en materia de implementación de tecnologías con posterior evaluación de la validez de las propuestas tecnológicas, concertadas entre los productores e investigadores para establecer en los núcleos de evaluación participativa como modelo de innovación local. En referencia a la oferta ambiental para la elaboración del presente diagnóstico, se hizo una revisión histórica acerca de los trabajos realizados sobre caracterización climática en el departamento de Cundinamarca y en específico de las regiones de Ubaté y Guavio, de esta consulta se recopilaron bases de datos climáticas de las estaciones de Simijaca, Guachetá, Isla del Santuario (Fúquene) y La boyera (Ubaté) en la región de Ubaté; además en Gama, Gachalá y Gachetá para la región del Guavio. Las diferentes bases de datos fueron solicitadas a instituciones como IDEAM, CAR y CORPOICA – proyecto “MAPA”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-06-09T16:36:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-06-09T16:36:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca / Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno [y otros seis]. -- Primera edición. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-783-322-5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77630 |
identifier_str_mv |
Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca / Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno [y otros seis]. -- Primera edición. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017. 978-958-783-322-5 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77630 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Gachalá. 2016. Identificación del municipio. Consultada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.gachala-cundinamarca.gov.co. Alcaldía de Gama. 2016. Identificación del municipio. Consultada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.gama-cundinamarca.gov.co. Alcaldía del municipio de Guachetá. 2016. Nuestro municipio. Información general. Consulta web en: http://www.guacheta-cundinamarca.gov.co/ informacion_general.shtml Alcaldía del municipio de Simijaca. 2016. Nuestro municipio. Información general. Consulta web en: http://www.simijaca-cundinamarca.gov.co/ informacion_general.shtml Arias, J.H., M. Jaramillo y T. Rengifo. 2007. Manual Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción de Frijol Voluble. FAO, Gobernación de Antioquia, MANA y Corporice. Medellín. 146 pp Arias, M., D. Bocarejo, A. Ibañez, C. Jaramillo, M. Fernández y J Kisner. 2012. Cuando el crecimiento viene de afuera: dinámicas territoriales en Susa y Simijaca. Berdegué, J. y F. Modrego. De Yucatán a Chiloé. Dinámicas Territoriales en América Latina, Ed. Teseo, Buenos Aires. Cámara de comercio de Bogotá. 2008a. Caracterización económica y empresarial de las provincias de cobertura de la CCB: Ubaté. Consultada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://bibliotecadigital.ccb.org. co/handle/11520/2889 Cámara de Comercio de Bogotá. 2008b. Caracterización económica y empresarial de la provincia de Guavio, Bogotá. Consultatada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/2875 Castañeda-Tiria, P.M. 2014. Zonificación Climatológica Según el Modelo CaldasLang de la Cuenca Rio Negro Mediante el Uso del Sistema de Información Geográfica SIG. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Consulta web: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11701/2/ARTICU LO%20ZONIFICACION%20CLIMATOLOGICA%20SEGUN%20MODELO%20CALDAS%20-%20LANG%20CUENCA%20DE%20RIO%20NEGRO.pdf Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). 2006. Elaboración de los estudios de diagnóstico, prospectiva y formulación para la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suarez (Departamento de Cundinamarca), Cuenca rio Simijaca 2401-08. 131 pp. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). 2014. Elaboración de los estudios de diagnóstico, prospectiva y formulación para la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suarez (Departamento de Cundinamarca), Cuenca rio alto Ubaté 2401-02. 164 pp Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). 2015. Producto 1: Caracterización de la variabilidad climática y zonificación de la susceptibilidad territorial a los eventos climáticos extremos, En: Reducción del riesgo y adaptación al cambio climático, Tercer informe semestral, Departamento de Cundinamarca: 94 pp. DANE (2005) (En línea). Censo general de 2005. Información básica, Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007. Consultada el 11 de septiembre de 2016. Disponible en: www.dane.gov.co/censo. Instituto Nacional de Adecuación de Tierras, INAT y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. 1997. Manejo de cultivos bajo riego en distritos de pequeña escala. Manual de asistencia técnica nº 5. Bogotá. 174 pp. NOAA, 2016. Cold and Warm Episodes by Seasons. Consulta web en: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml Ospina-Noreña, J.E., C.A. Domínguez-Ramírez, E.E. Vega-Rodríguez, A.E. DarghanContreras y L.E. Rodríguez-Molano. 2017. Analysis of the water balance under regional scenarios of climate change for arid zones of Colombia. Atmosfera 30(1): 63-76. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro Editorial Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Sede Bogotá |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77630/1/Diagnostico_frijol_maiz.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77630/2/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77630/3/license_rdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77630/4/Diagnostico_frijol_maiz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e348bb95eac82e08449a9a06fb80800b 6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5df 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f651633e32dedcebab2a495f166fddfa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089777167728640 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ospina Noreña, Jesús Efrénb3fdd959-f5c9-4459-b832-5f49e1b1e454Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfof3dd304e-b35d-4887-b91e-a3a8e82baa02Flórez Velasco, Nixon423593b2-3622-4651-b2e5-0a7d2631907dLeguizamón García, Andrés Leonardo3a353c01-c6f4-422a-8263-53b0b3c3a449Pimentel Ladino, Christian Camiloe6eafa54-b678-42b3-8cbd-da967862f106Murcia López, Saúl Roberto82eb0c25-0ce3-47d9-b1f4-1105114b6210Sánchez Reinoso, Alefsi David3bd04438-bde7-4e26-9616-8213c4a4d3c0Ligarreto Moreno, Gustavo AdolfoUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Sede BogotáCorredor Tecnológico Agroindustrial - CTASecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de CundinamarcaSecretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.CCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corporica2020-06-09T16:36:41Z2020-06-09T16:36:41Z2017-12Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca / Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno [y otros seis]. -- Primera edición. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017.978-958-783-322-5https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77630En las zonas altoandinas de Colombia la producción de frijol y maíz se dá en pequeñas áreas, que se caracterizán por realizar poca inversión en los predios por los productores y en la cual la inversión del Estado en la tecnología de estos cultivos es escasa. Generando como resultado la baja productividad en el sector, la cual se ha vuelto más crítica en años recientes por el efecto del cambio climático. En aras de desarrollar una oferta tecnológica agrícola para los sistemas productivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca, se realizó una fase diagnóstico del estado social y técnico de los cultivos y de clima en los municipios de Simijaca como primer productor de maíz de clima frío del departamento con 1759 ha y 710 ha de frijol y Guachetá como el segundo municipio productor de maíz en la región de Ubaté y los municipios de Gachalá y Gama en la región de Guavio que siembran frijol en variados sistemas de cultivo. El primer paso de inicio del subproyecto en la elaboración del diagnóstico socio - técnico para establecer la línea base de reconocimiento del estado del sistema frijol y maíz consistió en desarrollar una encuesta a productores de los dos cultivos en las dos regiones mencionadas. Para el efecto, los procesos asociados a la identificación de los agricultores beneficiarios, se soportó sobre la metodología de realización de talleres, reuniones, encuestas y recabar información de entidades locales, lo cual facilitó la recolección de datos de las características demográficas, sociales, económicas, productivas y tecnológicas. El paso a seguir fue realizar el análisis de los datos, para poder identificar las brechas tecnológicas con las prácticas más apropiadas utilizadas por los agricultores en cada parte del proceso productivo de los cultivos. De esta manera, se alcanzó una visión amplia de lo que se debía desarrollar en materia de implementación de tecnologías con posterior evaluación de la validez de las propuestas tecnológicas, concertadas entre los productores e investigadores para establecer en los núcleos de evaluación participativa como modelo de innovación local. En referencia a la oferta ambiental para la elaboración del presente diagnóstico, se hizo una revisión histórica acerca de los trabajos realizados sobre caracterización climática en el departamento de Cundinamarca y en específico de las regiones de Ubaté y Guavio, de esta consulta se recopilaron bases de datos climáticas de las estaciones de Simijaca, Guachetá, Isla del Santuario (Fúquene) y La boyera (Ubaté) en la región de Ubaté; además en Gama, Gachalá y Gachetá para la región del Guavio. Las diferentes bases de datos fueron solicitadas a instituciones como IDEAM, CAR y CORPOICA – proyecto “MAPA”.Mejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca92application/pdfspaCentro Editorial Facultad de Ciencias AgrariasSede BogotáUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura)DiagnosisBean systemCorn SystemSimijacaGuchetáCrop managementSocio-technical diagnosisClimate diagnosisAgronomic managementDiagnósticoSistema frijolSistema MaizSimijacaGuchetáManejo de los cultivosDiagnóstico socio-técnicoDiagnóstico climáticoUbatéGamaManejo agronómicoDiagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en CundinamarcaLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBEvaluada por paresAlcaldía de Gachalá. 2016. Identificación del municipio. Consultada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.gachala-cundinamarca.gov.co.Alcaldía de Gama. 2016. Identificación del municipio. Consultada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.gama-cundinamarca.gov.co.Alcaldía del municipio de Guachetá. 2016. Nuestro municipio. Información general. Consulta web en: http://www.guacheta-cundinamarca.gov.co/ informacion_general.shtmlAlcaldía del municipio de Simijaca. 2016. Nuestro municipio. Información general. Consulta web en: http://www.simijaca-cundinamarca.gov.co/ informacion_general.shtmlArias, J.H., M. Jaramillo y T. Rengifo. 2007. Manual Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción de Frijol Voluble. FAO, Gobernación de Antioquia, MANA y Corporice. Medellín. 146 ppArias, M., D. Bocarejo, A. Ibañez, C. Jaramillo, M. Fernández y J Kisner. 2012. Cuando el crecimiento viene de afuera: dinámicas territoriales en Susa y Simijaca. Berdegué, J. y F. Modrego. De Yucatán a Chiloé. Dinámicas Territoriales en América Latina, Ed. Teseo, Buenos Aires.Cámara de comercio de Bogotá. 2008a. Caracterización económica y empresarial de las provincias de cobertura de la CCB: Ubaté. Consultada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://bibliotecadigital.ccb.org. co/handle/11520/2889Cámara de Comercio de Bogotá. 2008b. Caracterización económica y empresarial de la provincia de Guavio, Bogotá. Consultatada el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/2875Castañeda-Tiria, P.M. 2014. Zonificación Climatológica Según el Modelo CaldasLang de la Cuenca Rio Negro Mediante el Uso del Sistema de Información Geográfica SIG. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Consulta web: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11701/2/ARTICU LO%20ZONIFICACION%20CLIMATOLOGICA%20SEGUN%20MODELO%20CALDAS%20-%20LANG%20CUENCA%20DE%20RIO%20NEGRO.pdfCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). 2006. Elaboración de los estudios de diagnóstico, prospectiva y formulación para la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suarez (Departamento de Cundinamarca), Cuenca rio Simijaca 2401-08. 131 pp.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). 2014. Elaboración de los estudios de diagnóstico, prospectiva y formulación para la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suarez (Departamento de Cundinamarca), Cuenca rio alto Ubaté 2401-02. 164 ppCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). 2015. Producto 1: Caracterización de la variabilidad climática y zonificación de la susceptibilidad territorial a los eventos climáticos extremos, En: Reducción del riesgo y adaptación al cambio climático, Tercer informe semestral, Departamento de Cundinamarca: 94 pp.DANE (2005) (En línea). Censo general de 2005. Información básica, Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007. Consultada el 11 de septiembre de 2016. Disponible en: www.dane.gov.co/censo.Instituto Nacional de Adecuación de Tierras, INAT y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. 1997. Manejo de cultivos bajo riego en distritos de pequeña escala. Manual de asistencia técnica nº 5. Bogotá. 174 pp.NOAA, 2016. Cold and Warm Episodes by Seasons. Consulta web en: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtmlOspina-Noreña, J.E., C.A. Domínguez-Ramírez, E.E. Vega-Rodríguez, A.E. DarghanContreras y L.E. Rodríguez-Molano. 2017. Analysis of the water balance under regional scenarios of climate change for arid zones of Colombia. Atmosfera 30(1): 63-76.ORIGINALDiagnostico_frijol_maiz.pdfDiagnostico_frijol_maiz.pdfapplication/pdf3468728https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77630/1/Diagnostico_frijol_maiz.pdfe348bb95eac82e08449a9a06fb80800bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77630/2/license.txt6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5dfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77630/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53THUMBNAILDiagnostico_frijol_maiz.pdf.jpgDiagnostico_frijol_maiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7930https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77630/4/Diagnostico_frijol_maiz.pdf.jpgf651633e32dedcebab2a495f166fddfaMD54unal/77630oai:repositorio.unal.edu.co:unal/776302023-11-13 15:34:23.567Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHBvciB1biBwbGF6byBkZSA1IGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsIGRlbCBhdXRvci4gRWwgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSBkb3MgbWVzZXMgYW50ZXMgZGUgbGEgY29ycmVzcG9uZGllbnRlIHByw7Nycm9nYS4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg== |