Producción de alcohol carburante por destilación extractiva: simulación del proceso con glicerol

Los procesos de separación downstream en biotecnologIa hacen parte de las etapas que mas inciden en el costo final del producto. En el mundo, la tendencia a reemplazar los combustibles fósiles por aquellos de origen renovable como el etanol, genera una demanda del mismo y la necesidad de optimizar l...

Full description

Autores:
Uyazán, Ana María
Gil, Iván Dario
Aguilar, Jaime
Rodríguez Niño, Gerardo
Caicedo Mesa, Luis A
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28709
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28709
http://bdigital.unal.edu.co/18757/
Palabra clave:
bio-ethanol dehydration
extractive distillation
glycerol
fuel alcohol
simulation
deshidratación de bioetanol
destilación extractiva
glicerol
alcohol carburante
simulación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los procesos de separación downstream en biotecnologIa hacen parte de las etapas que mas inciden en el costo final del producto. En el mundo, la tendencia a reemplazar los combustibles fósiles por aquellos de origen renovable como el etanol, genera una demanda del mismo y la necesidad de optimizar los procesos de fermentación, tratamiento de vinazas y deshidratación. El presente trabalo aborda el problema de la deshidratación a través de la simulación del proceso de destilación extractiva de etanol azeotrópico utilizando glicerol como agente de separación. Las simulaciones fueron realizadas con el simulador de procesos Aspen Plus®, de Aspen Tech versión 11.1. El proceso simulado involucra dos columnas de destilación, una deshidratadora y una de recuperación de glicerol. Las restricciones de las simulaciones fueron la composición molar de etanol en el destilado de la columna deshidratadora y el consumo energético del proceso. Se evaluó el efecto de la relación molar de reflulo, la relación solvente alimento, la etapa de entrada de solvente y de alimento, la temperatura de entrada de solvente, sobre las restricciones elegidas. Los resultados muestran que el proceso de deshidratación de la mezcla etanol-agua con glicerol es eficiente desde el punto de vista energético.