Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas
El tratamiento del agua residual doméstica e industrial se ha constituido como un reto para los ingenieros ambientales, la remoción de nutrientes como nitrógeno y fósforo es uno de los temas de interés en la actualidad, el vertimiento sin previa remoción de nutrientes causa afectación de la fuente r...
- Autores:
-
Espinosa Rodríguez, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54174
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54174
http://bdigital.unal.edu.co/49026/
- Palabra clave:
- 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Sistema biológico
Coagulación
Turbiedad
Filtración con membrana
Presión transmembranal
Ensuciamiento
Permeabilidad
Biological system
Coagulation
Turbidity
Membrane filtration
Transmembrane pressure
Fouling
Permeability
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_70b2511f830b0f684cdd0f66ddcd17ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54174 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas |
title |
Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas |
spellingShingle |
Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Sistema biológico Coagulación Turbiedad Filtración con membrana Presión transmembranal Ensuciamiento Permeabilidad Biological system Coagulation Turbidity Membrane filtration Transmembrane pressure Fouling Permeability |
title_short |
Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas |
title_full |
Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas |
title_fullStr |
Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas |
title_full_unstemmed |
Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas |
title_sort |
Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas |
dc.creator.fl_str_mv |
Espinosa Rodríguez, Laura Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aristizábal Zuluaga, Beatriz Helena Prado Rubio, Oscar Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Espinosa Rodríguez, Laura Marcela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Sistema biológico Coagulación Turbiedad Filtración con membrana Presión transmembranal Ensuciamiento Permeabilidad Biological system Coagulation Turbidity Membrane filtration Transmembrane pressure Fouling Permeability |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema biológico Coagulación Turbiedad Filtración con membrana Presión transmembranal Ensuciamiento Permeabilidad Biological system Coagulation Turbidity Membrane filtration Transmembrane pressure Fouling Permeability |
description |
El tratamiento del agua residual doméstica e industrial se ha constituido como un reto para los ingenieros ambientales, la remoción de nutrientes como nitrógeno y fósforo es uno de los temas de interés en la actualidad, el vertimiento sin previa remoción de nutrientes causa afectación de la fuente receptora; por estas razones se han implementado sistemas de tratamiento con etapas terciarias que permitan alcanzar dicha remoción. La tecnología de membranas como tratamiento terciario resulta ser una alternativa para la remoción de dichos contaminantes. En el siguiente trabajo se muestran los resultados obtenidos en las pruebas de tratabilidad realizadas para evaluar la remoción de nitrógeno total (NT) y fósforo total (PT) del efluente de un sistema biológico para el tratamiento de aguas residuales industriales. Las aguas residuales se producen durante un proceso de fermentación y destilación a escala piloto en el laboratorio de procesos productivos. Este efluente es llevado a un sistema de tratamiento de aguas residuales compuesto por un tanque de alimentación, un filtro anaerobio de flujo ascendente (F.A.F.A.), un reactor de discos rotatorios (Reactor de Biodisco) y un sedimentador. Cuando el agua sale del sedimentador se vierte al alcantarillado municipal. Se propone la implementación de un tratamiento terciario como la filtración con membrana para evaluar la remoción de nutrientes en el efluente. Se inició con el arranque del sistema biológico, haciendo seguimiento de variables como pH, temperatura, demanda química de oxígeno (DQO), nitrógeno total (NT) y fósforo total (PT). Después de que se alcanzó un estado cuasi estacionario en el sistema, se realizó el proceso de filtración con membranas del efluente del sistema biológico, con el fin de evaluar la remoción de estos parámetros en el efluente. En el proceso de filtración se estudió la influencia de un tratamiento previo como la coagulación y se determinó por prueba de jarras una dosis de 2000 mg/l de sulfato de aluminio. Después de la coagulación, se hizo pasar el agua clarificada a través de la membrana y se evaluaron las remociones de nitrógeno total (NT) y fósforo total (PT). En esta etapa se utilizó una membrana de difluoruro de polivinilideno (PVDF) con un diámetro de poro de 0,22 µm, trabajando con un intervalo de presiones transmembranales entre 0,5 y 4 bar. El proceso de filtración se llevó a cabo con tratamiento previo y sin este; se alcanzaron remociones de nitrógeno total (NT) de 80%, fósforo total (PT) de 90% y turbiedad de 75%, para la filtración con membrana con previa coagulación. Para el caso en el que no se realizó el tratamiento previo se alcanzaron remociones de nitrógeno total (NT) de 33%, fósforo total (PT) de 36% y turbiedad de 97%. Las remociones alcanzadas implementando como tratamiento terciario la filtración con membranas arrojan buenos resultados debido al alto porcentaje de remoción de nutrientes en el efluente para los dos escenarios de estudio. La filtración con membrana apoyada con un tratamiento previo resultó ser más eficiente para este caso (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T19:36:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T19:36:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54174 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/49026/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54174 http://bdigital.unal.edu.co/49026/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Espinosa Rodríguez, Laura Marcela (2015) Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54174/1/1053794776.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54174/2/1053794776.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d4d2934a9180b2a5806169b0c45f51c 0d0e37be3736c70b46ef7512100dd4bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089363780272128 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aristizábal Zuluaga, Beatriz Helena0972d210-e0df-4d67-abf6-7273e801f921Prado Rubio, Oscar Andrése2eaca35-8fdf-4500-bff1-d8a94b831b55Espinosa Rodríguez, Laura Marcelafd804215-1f87-4af1-8e66-769e969461303002019-06-29T19:36:10Z2019-06-29T19:36:10Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54174http://bdigital.unal.edu.co/49026/El tratamiento del agua residual doméstica e industrial se ha constituido como un reto para los ingenieros ambientales, la remoción de nutrientes como nitrógeno y fósforo es uno de los temas de interés en la actualidad, el vertimiento sin previa remoción de nutrientes causa afectación de la fuente receptora; por estas razones se han implementado sistemas de tratamiento con etapas terciarias que permitan alcanzar dicha remoción. La tecnología de membranas como tratamiento terciario resulta ser una alternativa para la remoción de dichos contaminantes. En el siguiente trabajo se muestran los resultados obtenidos en las pruebas de tratabilidad realizadas para evaluar la remoción de nitrógeno total (NT) y fósforo total (PT) del efluente de un sistema biológico para el tratamiento de aguas residuales industriales. Las aguas residuales se producen durante un proceso de fermentación y destilación a escala piloto en el laboratorio de procesos productivos. Este efluente es llevado a un sistema de tratamiento de aguas residuales compuesto por un tanque de alimentación, un filtro anaerobio de flujo ascendente (F.A.F.A.), un reactor de discos rotatorios (Reactor de Biodisco) y un sedimentador. Cuando el agua sale del sedimentador se vierte al alcantarillado municipal. Se propone la implementación de un tratamiento terciario como la filtración con membrana para evaluar la remoción de nutrientes en el efluente. Se inició con el arranque del sistema biológico, haciendo seguimiento de variables como pH, temperatura, demanda química de oxígeno (DQO), nitrógeno total (NT) y fósforo total (PT). Después de que se alcanzó un estado cuasi estacionario en el sistema, se realizó el proceso de filtración con membranas del efluente del sistema biológico, con el fin de evaluar la remoción de estos parámetros en el efluente. En el proceso de filtración se estudió la influencia de un tratamiento previo como la coagulación y se determinó por prueba de jarras una dosis de 2000 mg/l de sulfato de aluminio. Después de la coagulación, se hizo pasar el agua clarificada a través de la membrana y se evaluaron las remociones de nitrógeno total (NT) y fósforo total (PT). En esta etapa se utilizó una membrana de difluoruro de polivinilideno (PVDF) con un diámetro de poro de 0,22 µm, trabajando con un intervalo de presiones transmembranales entre 0,5 y 4 bar. El proceso de filtración se llevó a cabo con tratamiento previo y sin este; se alcanzaron remociones de nitrógeno total (NT) de 80%, fósforo total (PT) de 90% y turbiedad de 75%, para la filtración con membrana con previa coagulación. Para el caso en el que no se realizó el tratamiento previo se alcanzaron remociones de nitrógeno total (NT) de 33%, fósforo total (PT) de 36% y turbiedad de 97%. Las remociones alcanzadas implementando como tratamiento terciario la filtración con membranas arrojan buenos resultados debido al alto porcentaje de remoción de nutrientes en el efluente para los dos escenarios de estudio. La filtración con membrana apoyada con un tratamiento previo resultó ser más eficiente para este caso (Texto tomado de la fuente)The treatment of domestic and industrial wastewater has become a challenge for environmental engineers, removal of nutrients such as nitrogen and phosphorus is one of the topics of current interest, dumping nutrient removal without cause impairment of source receiving, for these reasons have been implemented with tertiary treatment systems stages that achieve such removal. Membrane technology as tertiary treatment is an alternative for the removal of such contaminants. In this paper the results of tests conducted to assess treatability removing total nitrogen (NT), and total phosphorus (TP) of a biological effluent treatment system for industrial wastewater is. Wastewater produced during fermentation and distillation process at pilot scale in the laboratory production processes. This effluent is taken to a system for wastewater treatment comprising a feed tank, an anaerobic upflow filter (FAFA), spinning disk reactor (Reactor biodisco) and a settler. When water leaves the settler poured into municipal sewers. Implementing a tertiary treatment as filtration membrane is proposed to evaluate the removal of nutrients in the effluent. It began with the start of the biological system by tracking variables such as pH, temperature, chemical oxygen demand (COD), total nitrogen (TN) and total phosphorus (TP). After a quasi-steady state was reached in the system, the filtration process was carried out with membranes of the effluent of the biological system to evaluate the removal of these parameters in the effluent. In the filtration process the influence of pretreatment such as coagulation was studied and was determined by jar testing a dose of 2000 mg / l of aluminum sulfate. After coagulation, passed the clarified water through the membrane and the removal of nitrogen (TN), and total phosphorus (TP) were evaluated. A membrane of polyvinylidene difluoride (PVDF) was used with a pore diameter of 0.22 microns at this stage, working with a range of transmembrane pressures between 0.5 and 4 bar. The filtration process was carried out without prior treatment with this; removals of nitrogen (TN) of 80%, total phosphorus (PT) turbidity of 90% and 75% for the membrane filtration is achieved with prior clotting. For the case in which pretreatment was not performed removals of nitrogen (TN) of 33%, total phosphorus (PT) turbidity of 36% and 97% were achieved. The removals achieved by implementing and tertiary membrane filtration treatment gives good results due to the high percentage of removal of nutrients in the effluent for both scenarios studied. The membrane filtration supported by prior treatment was more efficient in this caseMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería QuímicaDepartamento de Ingeniería QuímicaEspinosa Rodríguez, Laura Marcela (2015) Estudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringSistema biológicoCoagulaciónTurbiedadFiltración con membranaPresión transmembranalEnsuciamientoPermeabilidadBiological systemCoagulationTurbidityMembrane filtrationTransmembrane pressureFoulingPermeabilityEstudios de tratabilidad de agua residual industrial utilizando tecnología de membranasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1053794776.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambientalapplication/pdf1629527https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54174/1/1053794776.pdf6d4d2934a9180b2a5806169b0c45f51cMD51THUMBNAIL1053794776.pdf.jpg1053794776.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4157https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54174/2/1053794776.pdf.jpg0d0e37be3736c70b46ef7512100dd4bbMD52unal/54174oai:repositorio.unal.edu.co:unal/541742024-03-12 15:32:04.417Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |