Efecto de un sistema silvopastoril sobre la calidad de la leche, comparado con un sistema de producción convencional

En este estudio se evaluó el efecto de un sistema Silvopastoril sobre la calidad de la leche, comparado con un sistema de producción convencional, además cuáles factores de la planta afectan los niveles de grasa y proteína en la leche, asimismo se desarrollaron 6 RNA para predecir porcentajes de gra...

Full description

Autores:
Quevedo Pantoja, Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52877
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52877
http://bdigital.unal.edu.co/47306/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Sistema Silvopastoril
Tithonia diversifolia
Pasto estrella
Calidad de leche
Redes de neurona
Silvopastoril System
Star grass
Milk quality
Neuron networks
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este estudio se evaluó el efecto de un sistema Silvopastoril sobre la calidad de la leche, comparado con un sistema de producción convencional, además cuáles factores de la planta afectan los niveles de grasa y proteína en la leche, asimismo se desarrollaron 6 RNA para predecir porcentajes de grasa y proteína. En el SSP, se utilizó botón de oro (Tithonia diversifolia) mientras que para el convencional uno con pasto estrella (Cynodon nlemfuensis). Las variables evaluadas para las dos pasturas fueron: MS, CEN PC, FDN, y ENER y para la calidad de la leche se midió el % de GRASA y % de PROTEINA. El análisis de varianza no mostró diferencias significativas para la fuente de variación bloques en las variables bromatológicas de las pasturas ni para las variables de calidad de leche, pero si se encontraron diferencias altamente significativas (P0,01) para las tres pasturas evaluadas (BO, ES(BO) y ES). La MS, PC y las CEN tanto para ES y ES(BO) no presentaron diferencias significativas, mientras que el BO si presentaron. Con respecto a las composiciones de FDN, ENER, la grasa y la proteína de la leche fueron significativamente diferentes para los tres tratamientos. BO tuvo un porcentaje superior al promedio en la grasa y la proteína de la leche. Por su parte, el asocio ES(BO) también mostró un porcentaje mayor, comparado con el ES. Para las RNA, se seleccionaron las que registraron el mayor R2. El R2 para la grasa y proteína de la leche en el BO fue de 0,9601 y 0,9622 respectivamente. 0,957 y 0,8957 para la grasa y la proteína de la leche respectivamente en un sistema de ES(BO); para el ES, los valores de R2 fueron de 0.9646 y 0.938 para la grasa y proteína de la leche respectivamente. Con el sistema Silvopastoril se obtuvieron los mejores valores de Resumen: grasa y proteína de la leche, lo que significa una mejor calidad de la misma, comparada con un sistema de producción convencional. Además el uso de las redes neuronales artificiales permitió predecir valores de grasa y proteína para los dos sistemas estudiados, con un alto nivel de predicción.