Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión
Lo que un hombre vale o en lo quese estima es, como en las demáscosas, su precio; es decir lo que sedaría por el uso de su fuerza.Thomas HobbesDesde los referentes internacionales soportados en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presente artículo revisa la tra...
- Autores:
-
Ochoa, María Orfa
Muñoz, Emma Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74329
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74329
http://bdigital.unal.edu.co/38806/
- Palabra clave:
- trabajo nocturno
políticas públicas
salud
recursos humanos en salud
legislación sanitaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_707da3f8342666ccff01b5e7f1852a42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74329 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ochoa, María Orfa9e23c4ba-6e15-49da-b08c-82cd46033d67300Muñoz, Emma Patricia27c1a21d-59d2-44f8-b301-13f1f7687ee33002019-07-03T17:40:09Z2019-07-03T17:40:09Z2014-02-19https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74329http://bdigital.unal.edu.co/38806/Lo que un hombre vale o en lo quese estima es, como en las demáscosas, su precio; es decir lo que sedaría por el uso de su fuerza.Thomas HobbesDesde los referentes internacionales soportados en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presente artículo revisa la trascendencia de las políticas y convenios existentes para la protección del trabajador nocturno en general y del trabajador nocturno del área de la salud en particular, se consideran las influencias de los procesos de globalización en la generación de las políticas económicas y su impacto en las políticas sociales.Se analiza la influencia que desde la globalización induce la mercantilización de la fuerza laboral y del capital humano del sector salud y cómo estas presiones ejercen un efecto de carácter biopsicosocial en las personas que laboran en el sector salud y realizan turnos nocturnos.Las políticas públicas toman importancia en este proceso cuando los actores sociales propician el empoderamiento frente a esta situación, y desarrollan propuestas para el manejo de las problemáticas que son producto del trabajo en horario nocturno.Las recomendaciones de la OIT para el trabajo nocturno, surgen como referentes obligados, a pesar de ser optativas, a partir de las consecuencias que este tiene sobre los trabajadores del área de la salud, su responsabilidad social y su compromiso ético y jurídico.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42190Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 31, núm. 1; 113-125 23460261 01214500Ochoa, María Orfa and Muñoz, Emma Patricia (2014) Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión. Avances en Enfermería; Vol. 31, núm. 1; 113-125 23460261 01214500 .Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexiónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTtrabajo nocturnopolíticas públicassaludrecursos humanos en saludlegislación sanitariaORIGINAL42190-194412-1-PB.pdfapplication/pdf250237https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74329/1/42190-194412-1-PB.pdf8c1790f7ac19f90b89ef14908606c113MD51THUMBNAIL42190-194412-1-PB.pdf.jpg42190-194412-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7937https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74329/2/42190-194412-1-PB.pdf.jpgcbb823dbe052aa2de7e87815df3997e6MD52unal/74329oai:repositorio.unal.edu.co:unal/743292024-06-29 23:09:06.854Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión |
title |
Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión |
spellingShingle |
Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión trabajo nocturno políticas públicas salud recursos humanos en salud legislación sanitaria |
title_short |
Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión |
title_full |
Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión |
title_fullStr |
Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión |
title_sort |
Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa, María Orfa Muñoz, Emma Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ochoa, María Orfa Muñoz, Emma Patricia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
trabajo nocturno políticas públicas salud recursos humanos en salud legislación sanitaria |
topic |
trabajo nocturno políticas públicas salud recursos humanos en salud legislación sanitaria |
description |
Lo que un hombre vale o en lo quese estima es, como en las demáscosas, su precio; es decir lo que sedaría por el uso de su fuerza.Thomas HobbesDesde los referentes internacionales soportados en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presente artículo revisa la trascendencia de las políticas y convenios existentes para la protección del trabajador nocturno en general y del trabajador nocturno del área de la salud en particular, se consideran las influencias de los procesos de globalización en la generación de las políticas económicas y su impacto en las políticas sociales.Se analiza la influencia que desde la globalización induce la mercantilización de la fuerza laboral y del capital humano del sector salud y cómo estas presiones ejercen un efecto de carácter biopsicosocial en las personas que laboran en el sector salud y realizan turnos nocturnos.Las políticas públicas toman importancia en este proceso cuando los actores sociales propician el empoderamiento frente a esta situación, y desarrollan propuestas para el manejo de las problemáticas que son producto del trabajo en horario nocturno.Las recomendaciones de la OIT para el trabajo nocturno, surgen como referentes obligados, a pesar de ser optativas, a partir de las consecuencias que este tiene sobre los trabajadores del área de la salud, su responsabilidad social y su compromiso ético y jurídico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-02-19 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:40:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:40:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74329 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/38806/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74329 http://bdigital.unal.edu.co/38806/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42190 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances en Enfermería; Vol. 31, núm. 1; 113-125 23460261 01214500 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ochoa, María Orfa and Muñoz, Emma Patricia (2014) Políticas públicas para el recurso humano en salud, en colombia: elementos para la reflexión. Avances en Enfermería; Vol. 31, núm. 1; 113-125 23460261 01214500 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74329/1/42190-194412-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74329/2/42190-194412-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c1790f7ac19f90b89ef14908606c113 cbb823dbe052aa2de7e87815df3997e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089865690611712 |