La ciudad danzada

ilustraciones, diagramas, fotografías

Autores:
Lozano, Felipe Hernán
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82321
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82321
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::702 - Miscelánea de las bellas artes y artes decorativas
Festival de danza contemporánea en espacios insólitos para público de paso
Danza, arquitectura y ciudad
Acciones coreográficas
Espacio público
Experiencia excepcional
Danza
Arquitectura y ciudad
Festival of contemporary dance in unusual spaces for the pedestrians
Choreographic actions
Public space
Exceptional experience
Dance
Architecture and the city
Expresión corporal
Sociología urbana
Danza moderna
Movement education
Urban sociology
Modern dance
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7070eafa063a5c812cfb9713abcf11d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82321
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La ciudad danzada
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The dancing city
title La ciudad danzada
spellingShingle La ciudad danzada
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::702 - Miscelánea de las bellas artes y artes decorativas
Festival de danza contemporánea en espacios insólitos para público de paso
Danza, arquitectura y ciudad
Acciones coreográficas
Espacio público
Experiencia excepcional
Danza
Arquitectura y ciudad
Festival of contemporary dance in unusual spaces for the pedestrians
Choreographic actions
Public space
Exceptional experience
Dance
Architecture and the city
Expresión corporal
Sociología urbana
Danza moderna
Movement education
Urban sociology
Modern dance
title_short La ciudad danzada
title_full La ciudad danzada
title_fullStr La ciudad danzada
title_full_unstemmed La ciudad danzada
title_sort La ciudad danzada
dc.creator.fl_str_mv Lozano, Felipe Hernán
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Garcia Moreno, Beatriz Teresa De Jesús
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lozano, Felipe Hernán
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::702 - Miscelánea de las bellas artes y artes decorativas
topic 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::702 - Miscelánea de las bellas artes y artes decorativas
Festival de danza contemporánea en espacios insólitos para público de paso
Danza, arquitectura y ciudad
Acciones coreográficas
Espacio público
Experiencia excepcional
Danza
Arquitectura y ciudad
Festival of contemporary dance in unusual spaces for the pedestrians
Choreographic actions
Public space
Exceptional experience
Dance
Architecture and the city
Expresión corporal
Sociología urbana
Danza moderna
Movement education
Urban sociology
Modern dance
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Festival de danza contemporánea en espacios insólitos para público de paso
Danza, arquitectura y ciudad
Acciones coreográficas
Espacio público
Experiencia excepcional
Danza
Arquitectura y ciudad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Festival of contemporary dance in unusual spaces for the pedestrians
Choreographic actions
Public space
Exceptional experience
Dance
Architecture and the city
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Expresión corporal
Sociología urbana
Danza moderna
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv Movement education
Urban sociology
Modern dance
description ilustraciones, diagramas, fotografías
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T16:11:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T16:11:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82321
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82321
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv RedCol
LaReferencia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BACHELARD, Gastón. La Poética del Espacio. México, Fondo de Cultura Económica, 1975.
__________ El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. Bogotá, Fondo de cultura Económica Ltda., 1993.
__________ La tierra y los sueños de la voluntad. México D.F., Fondo de Cultura Económica de México, 1994
CALVO Isaza, Oscar Iván. El Cementerio Central: Bogotá, la Vida Urbana y la Muerte. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, Observatorio de Cultura Urbana, Instituto Distrital de Cultura y Turismo/ TM Editores, 1998.
CASTILLO, Leyla. “Insólito. Festival de Danza Contemporánea en espacio público”. En: Memorias de Danza, Tomo I. Danza Urbana. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2005.
DALLAL, Alberto. Cómo acercarse a la Danza. México, Sección de Educación Pública. Gobierno del Estado de Querétaro/ Plaza y Valdés, 1988
DE CERTEAU, Michel. La Invención de lo Cotidiano. México, Universidad Iberoamericana, A.C., 1996.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Cartilla de Mobiliario Urbano. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., s.f.
HUMPRHEY, Doris. El arte de crear danzas. Título original: The Art of Making Dances, traducción por L.M. Caprioli. Buenos Aires, EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES en Argentina, 1965.
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá y sus andenes. Guía para los ciudadanos del nuevo milenio. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., s.f.
JARAMILLO Morales, Alejandra. Bogotá Imaginada. Narraciones urbanas, cultura y política. Bogotá, Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Observatorio de Cultura Urbana, 2003.
LABAN Rudolf. Danza Educativa Moderna. Título original: Modern Educational Dance. Publicado en inglés por Macdonald & Evans, 3ª edición, 1975, traducido al español por Amanda Ares Vida. España, Ediciones Paidós Ibérica S.A., 1984.
_________Una Vida para la Danza. Traducción Ana Margarita Mendizábal Lara. México D.F., Primera edición en Teoría y Práctica del Arte, Centro Documental de Investigación, Documentación e Investigación de la Danza, 2001.
MERLEAU PONTY, Marcel. Fenomenología de la percepción. Paris, Ediciones Guillimard, 1992.
MUNTAÑOLA Thornberg, Josep. La arquitectura como lugar. Bogotá, D.C., ALFA OMEGA S.A., 2001.
PAVIS, Patrice. El análisis de los espectáculos. Teatro, mimo, danza, cine. Título original: L´ analyse des spectacles. Publicado en Francés, en 1996, por Editións Nathan, París. Traducción de Enrique Folch González. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 2000.
PIZANO, Olga y otros. Recuperación espacial de la Avenida Jiménez y el Parque Santander. Centro de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes. Publicado por el Banco de la República, Bogotá., s.f.
RAVAGNAN, Luis M. Merleau-Ponty. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina S.A., 1967.
SALDARRIAGA ROA, Alberto. Arquitectura como experiencia: Espacio, Cuerpo y Sensibilidad. Bogotá, Villegas Editores, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, 2002.
VALÉRY, Paul. El Alma y La Danza. Eupalinos o El Arquitecto. Buenos Aires, Editorial Losada S.A., 1958.
___________Teoría, Poética y Estética. Traducción de Carmen Santos. Madrid, Visor Distribuciones, S.A., 1990.
___________Piezas sobre Arte. Traducción de José Luis Arántegui. Madrid, Visor Distribuciones S.A., 1999.
VARGAS Rincón, Emilsen. “El espacio danzado. Análisis de la utilización del espacio a partir del trabajo de ciertos bailarines y coreógrafos de danza moderna, posmoderna y contemporánea”. En: Pensar la danza 2005. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Gerencia de Danza, 2005.
ZULUAGA, Diana Patricia. “La experiencia del movimiento y de la danza”. En: Pensar la danza 2005. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Gerencia de Danza, 2005.
AUGÉ, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, Editorial Gedisa, S.A., 2004.
BLANCO, Paloma y otros. Modos de hacer: Arte crítico, esfera pública y acción directa. España, Universidad de Salamanca, 2001.
BAUDELAIRE, Charles. El pintor de la vida moderna. Bogotá, El Áncora Editores, 1995
BUCK-MORSS, Susan. Dialéctica de la mirada. Walter Benjamín y el proyecto de los Pasajes. Madrid, Edición en Español, Visor Dis., S.A., 1995.
CALLE, Margarita. Metáforas Urbanas: El artista y la ciudad. Pereira, Alcaldía de Pereira, Instituto de Cultura de Pereira, 2003.
DELGADO RUIZ, Manuel. Ciudad líquida, ciudad interrumpida. Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, 1999.
KUMINO, Laura. “Ritmo y Cuerpo: Como hicimos bailar las paredes del Palacio”, En: La danza como expresión dinámica de la cultura de Manuel Fernández Pellitero y Otros. Colección Estudio y Pedagogía III, Año 1999. Valladolid-España, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2000.
GARCÍA MORENO, Beatriz. La imagen de la Ciudad en las Artes y en los Medios. Instituto de Investigaciones Estéticas. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2000.
GUERRA, Ramiro. Apreciación de la Danza. Maracaibo, Venezuela, Editorial de la Universidad de Zulia (EDILUZ), 1990.
HERRERA YSLA, Nelson. “La Galería más grande del mundo”. En: Catálogo de la IX Bienal de la Habana, Cuba, 2006.
PÉRGOLIS, Juan Carlos. Estación Plaza de Bolívar. Una mirada desde la semiótica del deseo a la ciudad y su plaza. Bogotá, Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2.000.
__________ Express. Arquitectura-literatura-ciudad. Bogotá, Editorial Presencia Ltda., 1995.
PINI, Ivonne. “El espacio público como escenario”. En: Revista Textos de Arte. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, s.f.
PRIMER COLOQUIO LATINOAMERICANO SOBRE ARTE NO-OBJETUAL, Documentos de conferencias en el Museo de Arte de Medellín, simultáneo a la “Bienal de Arte” en la misma ciudad en el año de 1981: “Teoría y práctica no-objetualista en América Latina” de Juan Acha “La comunicación en las artes nuevas” de María Elena Ramos, Política, ideología y estética urbana de Oscar Olea Figueroa
OSSONA, Paulina. La Educación por la Danza: Enfoque metodológico. Barcelona, Ediciones Paidós S.A., 1984.
SÁNCHEZ, José Antonio. Isadora Duncan. El arte de la danza y otros escritos. Madrid, Ediciones Akal, S.A. 2003.
SENNET, Richard. Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, Alianza Editorial, S.A., 1997.
SORLEY Walker, Kathrine. La Danza y sus creadores. Coreógrafos en acción. Traducción de Gerardo V. Huseby. Buenos Aires, Editorial Víctor LERU S.A., 1973.
VERON OSPINA, Alberto. Walter Benjamín, pensador de la ciudad. Usos y recepciones en América Latina. Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, Maestría en Comunicación Educativa, 2005.
VILLANUEVA, Erick. La Danza Contemporánea un problema sin resolver. México, S. Grupo Editorial Gaceta, S.A., 1995.
WIGMAN, Mary. El Lenguaje de la Danza. Traducción de Carlos Murias Vila. Barcelona, Ediciones del Aguazul, 2002.
ZACHARIE, Guillaume. “La experiencia del cuerpo: El papel del lenguaje contemporáneo en la cultura dancística colombiana”. En: Pensar la danza. Bogotá, Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2004.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 239 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Artes - Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82321/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82321/2/107_FELIPE%20HERN%c3%81N%20LOZANO_La%20ciudad%20danzada.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82321/3/107_FELIPE%20HERN%c3%81N%20LOZANO_La%20ciudad%20danzada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
89de15a8dc0452c888ac1f0bd6e97553
aa0e0510eaa0c2215588b14967edbb2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089426479874048
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garcia Moreno, Beatriz Teresa De Jesúseed110605d64786b7775c29e28843152Lozano, Felipe Hernánf39e8eca0a9cd37523fdf01c61e366712022-09-23T16:11:30Z2022-09-23T16:11:30Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82321Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotografíasLa ciudad danzada es un estudio sobre la relación que establece la Danza con la Arquitectura y la Ciudad en una intervención coreográfica del espacio público, estableciendo el manejo de los elementos del movimiento de acuerdo con las instalaciones y características del lugar, a partir de la descripción y análisis de tres obras del Festival de danza contemporánea en espacios insólitos para público de paso en Bogotá: “Por ahí andan Rutina y Cotidiana” en la fuente del Parque Santander, “Calle Real” en una acera con bolardos de la carrera 13 con calle 16, y “A Sol y Sombra” en el Cementerio Central. El estudio enfocado desde la fenomenología del movimiento y la poética del espacio, busca mostrar la manera como el bailarín altera la percepción y los usos cotidianos del espacio público, contribuyendo con ello a una mirada de la ciudad desde la danza. (Texto tomado de la fuente).The dancing city, is a study about the relationship between the dance, architecture and the city in a choreography, involvement with the public space. It establishes the handling of the elements of movement in regard with the facilities and characteristics of a place. Starting with the description and analysis of three works from The Festival of contemporary dance on public spaces, unusual for the pedestrians of Bogotá: “Por ahí andan Rutina y Cotidiana” in the fountain of Parque Santander, “Calle Real” in a sidewalk of Carrera 13 – Callle l6 and “A Sol y Sombra” in the Cementerio Central. The study focuses from the phenomenon of movement and the poetic of space trying to show how the dancer manages to alter the perception and daily uses of public space giving a glimpse of the city from the dance.MaestríaMagíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la CiudadTeoría, Historia y Patrimonio239 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la CiudadInstituto Hábitat, Ciudad y TerritorioFacultad de ArtesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::702 - Miscelánea de las bellas artes y artes decorativasFestival de danza contemporánea en espacios insólitos para público de pasoDanza, arquitectura y ciudadAcciones coreográficasEspacio públicoExperiencia excepcionalDanzaArquitectura y ciudadFestival of contemporary dance in unusual spaces for the pedestriansChoreographic actionsPublic spaceExceptional experienceDanceArchitecture and the cityExpresión corporalSociología urbanaDanza modernaMovement educationUrban sociologyModern danceLa ciudad danzadaThe dancing cityTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMRedColLaReferenciaBACHELARD, Gastón. La Poética del Espacio. México, Fondo de Cultura Económica, 1975.__________ El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. Bogotá, Fondo de cultura Económica Ltda., 1993.__________ La tierra y los sueños de la voluntad. México D.F., Fondo de Cultura Económica de México, 1994CALVO Isaza, Oscar Iván. El Cementerio Central: Bogotá, la Vida Urbana y la Muerte. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, Observatorio de Cultura Urbana, Instituto Distrital de Cultura y Turismo/ TM Editores, 1998.CASTILLO, Leyla. “Insólito. Festival de Danza Contemporánea en espacio público”. En: Memorias de Danza, Tomo I. Danza Urbana. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2005.DALLAL, Alberto. Cómo acercarse a la Danza. México, Sección de Educación Pública. Gobierno del Estado de Querétaro/ Plaza y Valdés, 1988DE CERTEAU, Michel. La Invención de lo Cotidiano. México, Universidad Iberoamericana, A.C., 1996.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Cartilla de Mobiliario Urbano. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., s.f.HUMPRHEY, Doris. El arte de crear danzas. Título original: The Art of Making Dances, traducción por L.M. Caprioli. Buenos Aires, EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES en Argentina, 1965.INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá y sus andenes. Guía para los ciudadanos del nuevo milenio. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., s.f.JARAMILLO Morales, Alejandra. Bogotá Imaginada. Narraciones urbanas, cultura y política. Bogotá, Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Observatorio de Cultura Urbana, 2003.LABAN Rudolf. Danza Educativa Moderna. Título original: Modern Educational Dance. Publicado en inglés por Macdonald & Evans, 3ª edición, 1975, traducido al español por Amanda Ares Vida. España, Ediciones Paidós Ibérica S.A., 1984._________Una Vida para la Danza. Traducción Ana Margarita Mendizábal Lara. México D.F., Primera edición en Teoría y Práctica del Arte, Centro Documental de Investigación, Documentación e Investigación de la Danza, 2001.MERLEAU PONTY, Marcel. Fenomenología de la percepción. Paris, Ediciones Guillimard, 1992.MUNTAÑOLA Thornberg, Josep. La arquitectura como lugar. Bogotá, D.C., ALFA OMEGA S.A., 2001.PAVIS, Patrice. El análisis de los espectáculos. Teatro, mimo, danza, cine. Título original: L´ analyse des spectacles. Publicado en Francés, en 1996, por Editións Nathan, París. Traducción de Enrique Folch González. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 2000.PIZANO, Olga y otros. Recuperación espacial de la Avenida Jiménez y el Parque Santander. Centro de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes. Publicado por el Banco de la República, Bogotá., s.f.RAVAGNAN, Luis M. Merleau-Ponty. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina S.A., 1967.SALDARRIAGA ROA, Alberto. Arquitectura como experiencia: Espacio, Cuerpo y Sensibilidad. Bogotá, Villegas Editores, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, 2002.VALÉRY, Paul. El Alma y La Danza. Eupalinos o El Arquitecto. Buenos Aires, Editorial Losada S.A., 1958.___________Teoría, Poética y Estética. Traducción de Carmen Santos. Madrid, Visor Distribuciones, S.A., 1990.___________Piezas sobre Arte. Traducción de José Luis Arántegui. Madrid, Visor Distribuciones S.A., 1999.VARGAS Rincón, Emilsen. “El espacio danzado. Análisis de la utilización del espacio a partir del trabajo de ciertos bailarines y coreógrafos de danza moderna, posmoderna y contemporánea”. En: Pensar la danza 2005. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Gerencia de Danza, 2005.ZULUAGA, Diana Patricia. “La experiencia del movimiento y de la danza”. En: Pensar la danza 2005. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Gerencia de Danza, 2005.AUGÉ, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, Editorial Gedisa, S.A., 2004.BLANCO, Paloma y otros. Modos de hacer: Arte crítico, esfera pública y acción directa. España, Universidad de Salamanca, 2001.BAUDELAIRE, Charles. El pintor de la vida moderna. Bogotá, El Áncora Editores, 1995BUCK-MORSS, Susan. Dialéctica de la mirada. Walter Benjamín y el proyecto de los Pasajes. Madrid, Edición en Español, Visor Dis., S.A., 1995.CALLE, Margarita. Metáforas Urbanas: El artista y la ciudad. Pereira, Alcaldía de Pereira, Instituto de Cultura de Pereira, 2003.DELGADO RUIZ, Manuel. Ciudad líquida, ciudad interrumpida. Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, 1999.KUMINO, Laura. “Ritmo y Cuerpo: Como hicimos bailar las paredes del Palacio”, En: La danza como expresión dinámica de la cultura de Manuel Fernández Pellitero y Otros. Colección Estudio y Pedagogía III, Año 1999. Valladolid-España, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2000.GARCÍA MORENO, Beatriz. La imagen de la Ciudad en las Artes y en los Medios. Instituto de Investigaciones Estéticas. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2000.GUERRA, Ramiro. Apreciación de la Danza. Maracaibo, Venezuela, Editorial de la Universidad de Zulia (EDILUZ), 1990.HERRERA YSLA, Nelson. “La Galería más grande del mundo”. En: Catálogo de la IX Bienal de la Habana, Cuba, 2006.PÉRGOLIS, Juan Carlos. Estación Plaza de Bolívar. Una mirada desde la semiótica del deseo a la ciudad y su plaza. Bogotá, Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2.000.__________ Express. Arquitectura-literatura-ciudad. Bogotá, Editorial Presencia Ltda., 1995.PINI, Ivonne. “El espacio público como escenario”. En: Revista Textos de Arte. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, s.f.PRIMER COLOQUIO LATINOAMERICANO SOBRE ARTE NO-OBJETUAL, Documentos de conferencias en el Museo de Arte de Medellín, simultáneo a la “Bienal de Arte” en la misma ciudad en el año de 1981: “Teoría y práctica no-objetualista en América Latina” de Juan Acha “La comunicación en las artes nuevas” de María Elena Ramos, Política, ideología y estética urbana de Oscar Olea FigueroaOSSONA, Paulina. La Educación por la Danza: Enfoque metodológico. Barcelona, Ediciones Paidós S.A., 1984.SÁNCHEZ, José Antonio. Isadora Duncan. El arte de la danza y otros escritos. Madrid, Ediciones Akal, S.A. 2003.SENNET, Richard. Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, Alianza Editorial, S.A., 1997.SORLEY Walker, Kathrine. La Danza y sus creadores. Coreógrafos en acción. Traducción de Gerardo V. Huseby. Buenos Aires, Editorial Víctor LERU S.A., 1973.VERON OSPINA, Alberto. Walter Benjamín, pensador de la ciudad. Usos y recepciones en América Latina. Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, Maestría en Comunicación Educativa, 2005.VILLANUEVA, Erick. La Danza Contemporánea un problema sin resolver. México, S. Grupo Editorial Gaceta, S.A., 1995.WIGMAN, Mary. El Lenguaje de la Danza. Traducción de Carlos Murias Vila. Barcelona, Ediciones del Aguazul, 2002.ZACHARIE, Guillaume. “La experiencia del cuerpo: El papel del lenguaje contemporáneo en la cultura dancística colombiana”. En: Pensar la danza. Bogotá, Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2004.EstudiantesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82321/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL107_FELIPE HERNÁN LOZANO_La ciudad danzada.pdf107_FELIPE HERNÁN LOZANO_La ciudad danzada.pdfTesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudadapplication/pdf13268558https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82321/2/107_FELIPE%20HERN%c3%81N%20LOZANO_La%20ciudad%20danzada.pdf89de15a8dc0452c888ac1f0bd6e97553MD52THUMBNAIL107_FELIPE HERNÁN LOZANO_La ciudad danzada.pdf.jpg107_FELIPE HERNÁN LOZANO_La ciudad danzada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7198https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82321/3/107_FELIPE%20HERN%c3%81N%20LOZANO_La%20ciudad%20danzada.pdf.jpgaa0e0510eaa0c2215588b14967edbb2aMD53unal/82321oai:repositorio.unal.edu.co:unal/823212024-08-12 01:56:45.231Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=