Uso del índice de diversidad relativa de kosman para agrupar fenotipos en poblaciones polimórficas de fitopatogenos: el caso de phytophthora infestans
El polimorfismo en poblaciones de fitopatógenos aumenta los riesgos asociados con las enfermedades. La tecnología molecular ha permitido examinar esta variabilidad usando marcadores neutrales como proteínas totales e isoenzimas. El polimorfismo se puede medir y describir con indicadores de diversida...
- Autores:
-
Gualtero Cúellar, Elsa Janeth
García, Celsa
Torres, Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34290
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34290
http://bdigital.unal.edu.co/24370/
- Palabra clave:
- population genetics
pathogen surveillance
genética de poblaciones
vigilancia de fitopatógenos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El polimorfismo en poblaciones de fitopatógenos aumenta los riesgos asociados con las enfermedades. La tecnología molecular ha permitido examinar esta variabilidad usando marcadores neutrales como proteínas totales e isoenzimas. El polimorfismo se puede medir y describir con indicadores de diversidad y de riqueza de información, y los varios fenotipos se pueden ordenar mediante análisis de agrupamiento.Este trabajo utilizó un estudio previo de proteínas totales en 55 aislamientos de Phytaphthara infestans, el patógeno que causa la gota de la papa, y contrastó los agrupamientos obtenidos con el coeficiente de similitud de Jaccard, con las diferencias en número de proteínas entre aislamientosy con el índice relativo de diversidad propuesto recientemente por Kosman, basado en las diferencias máximas entre aislamientos. Los resultados indican que las distancias y el índice relativo de diversidad complementan adecuadamente el análisis de agrupamiento. |
---|