Modelo de desarrollo y empresas transnacionales, análisis de caso en la cuenca del río Bogotá: la comunidad en torno al embalse del Muña
El presente documento intenta establecer cuál es la responsabilidad ambiental de EMGESA S.A. ESP por la operación hidroeléctrica en el embalse del Muña sobre la comunidad del municipio de Sibaté. Esta reflexión se alimenta desde una perspectiva del pensamiento crítico, el marxismo y el ecologismo, p...
- Autores:
-
Choachí González, Helberth Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9523
- Palabra clave:
- 330 - Economía
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Capitalismo
ambiente
multinacionales
responsabilidades y ecosocialismo
environment
multinational
responsibilities and ecosocialism
capitalism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento intenta establecer cuál es la responsabilidad ambiental de EMGESA S.A. ESP por la operación hidroeléctrica en el embalse del Muña sobre la comunidad del municipio de Sibaté. Esta reflexión se alimenta desde una perspectiva del pensamiento crítico, el marxismo y el ecologismo, para las cuales la discusión sobre la relación sociedad-ambiente en el modelo capitalista esta signada por la apropiación y destrucción del ambiente ilimitadamente. Este hecho es constatado en el estudio de caso cualitativo, que se fundamentó a partir de las categorías de la responsabilidad ambiental y la vulneración de derechos; y que permitieron develar el argumento neoliberal privatizador de inviabilidad de las empresas públicas, y demostrar que EMGESA y su casa matriz ENDESA son responsables por el daño al proyecto de vida y la vulneración del derecho a un ambiente sano de la comunidad. Estos argumentos sopesados jurídicamente, resultan insuficientes para establecer límites a la acción del capital para nuestro caso; resultando necesario repensar esquemas alternativos, como el Ecosocialismo y un enfoque de derechos desde la praxis. |
---|